Junts ha celebrado este martes que el decreto 'ómnibus' haya "desaparecido". "Es historia, se ha eliminado. Hay un decreto nuevo solo con medidas urgentes y sociales", ha aplaudido su portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras, durante una comparecencia en la que ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha "rectificado" y aceptado las reclamaciones de su partido, como la tramitación de la cuestión de confianza.
"El Gobierno no tiene mayoría, por lo tanto, si quiere aprobar una iniciativa, ha de negociar con todos los partidos de los que necesita los votos", ha afirmado Nogueras, que a lo largo de su rueda de prensa ha reiterado en varias ocasiones que Sánchez gobierna en minoría y que ellos, desde la oposición, no están dispuestos "a tragarnos los sapos a cambio de nada".
El Gobierno y Junts han vuelto a protagonizar este martes una negociación frenética que ha culminado en un acuerdo in extremis para impulsar un nuevo decreto en sustitución del 'ómnibus', que fue tumbado la semana pasada en el Congreso con los votos en contra del PP y Junts.
Pese a la crisis abierta en las relaciones entre el PSOE y Junts, que anunció hace unas semanas que paralizaba las negociaciones que mantienen desde la investidura, el partido independentista ha ofrecido su apoyo al paquete de medidas sociales, como la revalorización de las pensiones o las ayudas para el transporte público y para los afectados de la dana. A cambio, los socialistas incluyen una protección para propietarios ante el impago del alquiler o destrozos en los inmuebles y facilitan la tramitación de la propuesta de Junts para debatir en el Congreso sobre una cuestión de confianza.
No obstante, Sánchez ha manifestado que ha aceptado que se debata la proposición no de ley (PNL), pero que "no ve necesario" someterse a una cuestión de confianza. El Gobierno, además, ha avisado en varias ocasiones de que es una prerrogativa del presidente del Ejecutivo, por lo que no puede partir de una petición de un grupo parlamentario, un matiz que se prevé que sea incluida en el texto.
Nogueras avanza que seguirán negociando "carpeta a carpeta"
Preguntada tanto por los cambios como por la posición de Sánchez, Nogueras ha reconocido que están a la espera de una "llamada técnica" para modificaciones que pueda solicitar la Mesa del Congreso –donde hasta ahora ha estado congelada la propuesta–, pero ha defendido que la "esencia y el objeto" de la PNL es la misma: que los diputados debatan y voten acerca de una cuestión de confianza. "Solo que queremos poder hablar de este debate", ha insistido.
"Plantarse y aguantar la posición, que es lo que hacemos desde Junts, no es fácil; es seguramente la posición menos cómoda, pero hemos demostrado que es la única manera de hacer que las cosas pasen, de hacer que mejore la vida de la gente", ha defendido Nogueras, que ha avanzado que seguirán haciéndolo "carpeta a carpeta".
Así, cuestionada por futuras negociaciones como las de los presupuestos generales, las ha supeditado a cerrar los frentes aún abiertos. "Es importante que se cierren carpetas si el Gobierno quiere abrir otras nuevas", ha remachado, en referencia al traspaso de competencias en materia de inmigración o a la oficialidad del catalán en la Unión Europea.
En ese punto, Nogueras ha aclarado que este acuerdo no cambiará la relación con el PSOE ni su "confianza" en el Ejecutivo, a pesar de que hayan "levantado" la suspensión de las negociaciones con los socialistas: "Es muy sencillo, si no tienes mayoría hay que negociar. A JxCat no nos han votado para hacer un trágala en lo que el Gobierno considera legítimo. Seguiremos con el 'pieza a pieza', que es lo que recoge el acuerdo de Bruselas".
El decreto deberá ser convalidado en el Congreso
Ahora, el decreto deberá ser convalidado en el Congreso. Según confirman fuentes parlamentarias a RTVE, podría ser debatido el próximo 11 de febrero, si bien no se descarta convocar un pleno extraordinario que permita agilizar el trámite parlamentario. Y una vez más, el Gobierno deberá recabar suficientes apoyos para que salga adelante.
El acuerdo de este martes no ha sido fácil: ha llegado tras dos días "intensísimos" de negociaciones, según señalan fuentes del PSOE. El Consejo de Ministros estaba citado a las 9:30 horas, pero los contactos con Junts avanzaban, lo que ha obligado a ir retrasando la reunión. Tres horas más tarde, el presidente del Gobierno hacía oficial el pacto, cerrado esa misma mañana por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el ministro de Presidencia, Félix Bolaños; y el 'número 3' del PSOE, Santos Cerdán. "Son medidas para seguir impulsando el extraordinario momento económico que vive nuestro país, por lo que espero cuenten con el apoyo de una amplia mayoría de grupos parlamentarios en las Cortes Generales", ha manifestado Sánchez en su rueda de prensa.
Sin embargo, su movimiento ha pillado por sorpresa a quienes veían lejos un acuerdo. Desde que cayó el decreto, duramente criticado por la batería de medidas tan diversas que incluía, el Gobierno no había avanzado cuáles iban a ser sus próximos pasos. "Estamos trabajando y estas medidas volverán a ser aprobadas", se limitó a afirmar en RNE este lunes la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Por su parte, fuentes socialistas indicaron ese mismo día que el Ejecutivo no iba a aprobar una nueva versión del paquete, ya que consideraban que "hace falta tiempo" para "arreglar" la "liada del PP". Asimismo, el presidente y sus ministros descartaron "trocear" el decreto, como reclamaba el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Pese a la negativa, el acuerdo con Junts ha llevado a que finalmente haya salido en el Consejo de Ministros de este martes y que haya sido dividido en dos: por un lado, el escudo social; por otro, las medidas económicas, todavía en negociación con los grupos parlamentarios. Esto ha provocado malestar en las filas 'populares', que ha acusado a Sánchez de "plegarse a las imposiciones" de Puigdemont en vez de apoyar las tres iniciativas parlamentarias que han presentado. "El ofrecimiento del PP era claro, diáfano, no hacía falta someter al país a este vodevil", ha afirmado su portavoz nacional, Borja Sémper.
"Creen que salen ganando, que quedan bien con sus electores porque han comprobado –con estudios demoscópicos que han encargado estos últimos días– que sus votantes no querían que el PP votará 'sí' al decreto en el Congreso", han declarado fuentes del PP, que creen que de haber apoyado la batería de medidas la semana pasada no hubieran logrado "retratar tanto" al Gobierno. Desde el PSOE, en cambio, aseguran que quien queda "al descubierto" son los 'populares'. "Votaron no a todo este paquete social hace una semana y hoy se han quedado solos con los ultras", señalan fuentes del partido a RTVE.
Los socialistas defienden que mientras el Ejecutivo "se deja la piel para arreglar los rotos de Feijóo", el PP solo "sabe decir no". "En el sótano de las malas artes de Feijóo siempre hay una planta más. Pensaba que votando 'no' derrotaba al Gobierno, y le dio la espalda a millones de pensionistas", añaden.
Desde el PSOE también aseguran que hay mayoría parlamentaria y legislatura, y se muestran confiados en que podrán allanar el camino para la siguiente tarea pendiente, los presupuestos generales del Estado.
“Mientras el PP hacia perder el tiempo a los españoles y recortaba derechos, en el gobierno hemos negociado y acordado para hacer la vida más fácil a muchas personas
— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 28 de enero de 2025, 19:16
[image or embed]“
Por su parte, Sumar ha respaldado a su socio de Gobierno y ha defendido que han hecho "lo que tocaba: volver a presentar las medidas para solucionar los problemas de la gente". "Millones de trabajadoras y pensionistas no pueden pagar de su bolsillo la irresponsabilidad del Partido Popular y Vox", ha afirmado Díaz en Bluesky, donde ha publicado un comunicado en vídeo.
En él, la dirigente de Sumar ha criticado que mientras tanto "el PP estaba realizando una auténtica pantomima en el Senado, donde han votado en contra de (la subida de sueldo a) los pensionistas, del bono transporte, de medidas muy positivas", ha criticado.
Primeras reacciones
En Vox también han cargado contra la contradicción del Gobierno al "trocear" el decreto ómnibus con medidas sociales y han adelantado que no apoyarán un decreto por separado porque quieren hacer una oposición "total y frontal" al Gobierno. La portavoz de la formación en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha opinado en sus redes sociales que al Ejecutivo "nunca le importaron los pensionistas, ni nadie más que ellos mismos y su sillón".
Con mejores ojos han visto el acuerdo en el PNV, que ha confirmado que el nuevo decreto ley incluirá la cesión del palacete de París que ocupó el Gobierno vasco en el exilio, así como otras medidas que tenía negociadas con el Gobierno. Además, a partir de ahora, y para evitar otra derrota parlamentaria, el partido entiende que "es trabajo del Gobierno español atar sus apoyos". Al mismo tiempo, sostiene que los demás socios de investidura "tienen que entender que hay que llegar a acuerdos mínimos comunes".
"El decreto se aprobará con todas las medidas del escudo social como exigimos", ha dicho por su parte Mertxe Aizpurua, de EH Bildu. "Es positivo que Junts rectifique y apoye ahora las medidas. Gana, por fin, la ciudadanía", ha escrito en redes sociales.
En ERC no se han pronunciado al respecto, aunque su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, ha publicado en X una breve pregunta: "¿Y había que perder una semana para esto?". En otro mensaje, el diputado republicano ha afirmado que el anuncio de este martes es "humo, pero es humo que vende en Cataluña". "Es un mal mensaje: joder a la gente tiene premio", ha añadido.
Por otro lado, Podemos ha dado su beneplácito al considerar que los anuncios garantizan las medidas de protección social que había acordado con el Gobierno, como la prórroga de la suspensión de los desahucios de personas vulnerables por impago de alquiler o la prórroga de los descuentos al transporte público. El partido morado había reclamado ya el pasado jueves que se recuperasen cuanto antes todas estas medidas, que el Ejecutivo aceptó mantener a cambio de su voto para la ley de Eficiencia de la Justicia.