La Biblioteca Nacional conserva ejemplares de cualquier libro, obra sonora, visual, audiovisual y digital que se edite en España, en virtud del depósito legal, requisito previo a la publicación. La BNE custodia sine die el catálogo de los autores, pero su obra pasa a ser de dominio público, trascurridos 80 años después de su muerte.
Ahora se publica el listado de creadores fallecidos en 1944, cuyas obras se encuentran en la Biblioteca Nacional de España. Al cumplirse ocho decenios del deceso, las publicaciones, ilustraciones, fotografías o partituras ya pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente.
A partir de enero se puede descargar gratis en la Biblioteca Digital Hispánica, una selección de obras libres de derechos de 143 autores, entre los que se encuentran escritores, periodistas, artistas, músicos, y también científicos, historiadores, folkloristas catedráticos o políticos.
En la lista de 2025, destacan dos apellidos famosos: Chaves Nogales y Álvarez Quintero, pero solo se cuelan cuatro mujeres, una de ellas Laura Albéniz, hija del célebre músico, secundada por Maria Emília Furnó, Emília Coranty e Isolina Muíños. Repasamos algunos de los nombres que pasan a ser de dominio público.
Manuel Chaves Nogales
Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897- Londres, 1944) es uno de los periodistas más importantes de la primera mitad del siglo XX y junto con Julio Camba uno de los más leídos. Célebre por sus crónicas de viajes y por sus entrevistas, escribió la biografía de Juan Belmonte, famoso matador de toros, y en su exilio A sangre y fuego, una colección de relatos.
MEDIA[6688190,a, "Literatro - 'Homenaje a los Álvarez Quintero' - 09/09/22"]
Laura Albéniz
La hija del músico Isaac Albéniz, Laura Albéniz (Barcelona, 1890- 1944) fue pintora e ilustradora. Una artista que introdujo la modernidad en el dibujo español y contribuyó a forjar el Novecentismo a través de unas obras personales que captaban a la perfección el espíritu de su época. Sus dibujos se mostraron en la exposición Con voz propia: Mujeres cuerpo a cuerpo, organizada en el Museo del Cómic de Sant Cugat en 2020.
Eugenio Nadal Gaya
Eugenio Nadal Gaya (Barcelona, 1917-1944) fue periodista, escritor y catedrático de Literatura. Autor de numerosos ensayos y artículos, en 1943 publicó su principal obra, Ciudades de España, un recopilatorio de artículos para la revista Destino. Murió con solo 27 años y la redacción de la revista decidió crear un premio literario en su memoria. El primer Premio Nadal se otorgó el 6 de enero de 1945. Ganó la joven Carmen Laforet con Nada, su primera novela.
Ignacio Bolívar
El naturalista Ignacio Bolívar (Madrid, 1850–Ciudad de México,1944) fue promotor de la ciencia en España y presidió la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas a la muerte de Ramón y Cajal. Bolívar fue director del Museo de Ciencias Naturales y también del Real Jardín Botánico de Madrid.
MEDIA[5619849,a, "Emisión en árabe - Asín Palacios - 07/07/20"]
Isolina Muiños Búa
Isolina Muíños Búa (Pontevedra, 1866-1944). Escritora y maestra, elaboró el Atlas de Geografía General y regional para ejercicios prácticos en las Escuelas Normales. También publicó colaboraciones en la prensa local, en concreto, en el periódico pontevedrés El Progreso desde 1917.
La Biblioteca Nacional realiza un estudio de estos autores para ofrecer el mayor número de datos posibles. Además, un mapa permite ver en su web la distribución geográfica de sus orígenes, por nombre, provincia u ocupación principal (escritor, pintor, músico).