Rusia ha realizado el mayor intercambio de prisioneros internacionales con Occidente desde la Guerra Fría, con 26 presos canjeados, entre los que se incluye la liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich y del exmarine Paul Whelan, según ha confirmado la presidencia de Turquía, país donde se ha formalizado el canje. Entre los liberados se encuentra también el periodista español Pablo González, que ha pasado más de dos años en prisión preventiva en Polonia.
En junio de 1985, todavía con el telón de acero, Marian Zacharski, exagente de inteligencia polaco condenado por espionaje contra Estados Unidos, fue canjeado junto con otros tres agentes del bloque del Este por 23 occidentales encarcelados por espionaje en países del Pacto de Varsovia, lo que hizo un total de 27.
Una vez realizado el intercambio, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha publicado un comunicado en el que celebra la liberación de los ciudadanos Evan Gershkovich, Paul Whelan, la periodista rusa-estadounidense Alsu Kurmasheva y el portador de la tarjeta verde Vladímir Kara-Murza (ciudadano extranjero con residencia en EE.UU.), en lo que ha considerado "una hazaña de la diplomacia". "En total, hemos negociado la liberación de 16 personas de Rusia, algunas de las cuales estuvieron retenidas injustamente durante años", ha indicado, más las diez personas que van hacia territorio ruso. "Todos han soportado sufrimientos inimaginables. Hoy su agonía ha terminado", ha destacado Biden.
"No dejaré de trabajar hasta que todos los estadounidenses detenidos injustamente o tomados como rehenes en todo el mundo se reúnan con sus familias", ha asegurado el mandatario estadounidense.
Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, han celebrado liberación de los ciudadanos británicos Vladimir Kara-Murza y Paul Whelan durante el canje masivo. "Seguiremos pidiendo a Rusia que defienda la libertad de expresión política", ha escrito el 'premier' laborista en X. Del mismo modo, el titular de Asuntos Exteriores ha recalcado el "calvario inimaginable" que ha experimentado la familia del Whelan, nacido en Canadá pero con ciudadanía británica.
También se han mostrado satisfechos con el canje de prisioneros los líderes de la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que se tata de "un momento de gran alegría para todos los que han luchado por su libertad". Asimismo, el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ha dicho que la institución se "se siente aliviada" y ha instado a que el resto de presos que siguen retenidos sean liberados.
Los prisioneros liberados aterrizan en Alemania, Moscú y EE.UU.
Los prisioneros indultados por Rusia han aterrizado este jueves en el aeropuerto de la ciudad alemana de Colonia, mientras que los rusos canjeados por Occidente han llegado al de Moscú.
Entre los prisioneros liberados que han aterrizado en Colonia figura el ciudadano alemán Rico Krieger, indultado el martes por el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, tras haber sido condenado a pena de muerte en Bielorrusia por, entre otros, delitos de terrorismo.
Dos aviones han llegado al país centroeuropeo procedentes de Ankara con la mayoría de los 16 prisioneros liberados a bordo. Solo un pequeño grupo de los recién canjeados ha volado directamente a EE.UU. El canciller germano ha interrumpido sus vacaciones para dar la bienvenida a los liberados. "Es un momento especial para mí", ha dicho ante los medios en el aeródromo.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha recibido en el aeropuerto de Vnúkovo-2 de Moscú a los ocho presos rusos liberados. En las imágenes ofrecidas en directo por la televisión rusa se ha podido ver cómo Putin abrazó en primer lugar al pie de la escalerilla del avión a Vadim Krásikov, el agente del Servicio Federal de Seguridad condenado a cadena perpetua en Alemania por asesinar en 2019 a un ciudadano georgiano.
Posteriormente, el periodista Evan Gershkovich y el exmarine Paul Whelan han llegado en un avión hacia las 23:40 horas (03h40 GMT) en la base militar de Andrews, cerca de Washington, donde han sido recibidos por el presidente esdounidense Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.
"La única solución"
Gershkovich es un periodista del Wall Street Journal acusado de espionaje y detenido por las autoridades rusas en marzo de 2023 y recientemente condenado a 16 años de prisión. La editora del medio estadounidense, Emma Tucker, ha comentado que "era previsible" que el intercambio con otros agentes rusos "culpables de delitos graves" fuera "la única solución, dado el cinismo del presidente ruso Vladímir Putin".
Por su parte, Whelan es un exmarine detenido desde 2018 y condenado por espionaje en 2020 a otros 16 años de cárcel.
El intercambio se ha producido en el aeropuerto de Ankara e implica a prisioneros de siete nacionalidades. El canje ha sido entre Rusia y Bielorrusia, por un lado, y Estados Unidos, Alemania, Eslovenia, Polonia y Noruega por el otro. Diez presos, entre ellos dos menores, han sido enviados a Rusia, 13 a Alemania y tres a Estados Unidos.
Este miércoles, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró que para el presidente estadounidense era prioritario conseguir la liberación de ambos estadounidenses, que Washington ha reiterado que fueron injustamente condenados.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha declarado que "todos los enemigos que salieron de Rusia se queden fuera y los no enemigos puedan volver a casa". Más duro ha sido el expresidente ruso Dmitri Medvédev, que al comentar el canje de prisioneros con Occidente, ha afirmado que los traidores a su país deberían "pudrirse y morir en la cárcel, pero que era más útil para Moscú traer a su gente a casa". "Y que los traidores elijan ahora febrilmente nuevos nombres y se disfracen activamente en programas de protección de testigos", ha escrito Medvédev en su canal de Telegram, en una amenaza velada.
El Kremlin ha declarado que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha indultado por decreto a los 12 presos liberados, en lo que ha dicho es un movimiento dirigido a los prisioneros rusos retenidos en el extranjero. En la declaración, el Kremlin ha indicado que está agradecido a todos los países que ayudaron a preparar el canje y al presidente bielorruso Alexander Lukashenko por liberar al ciudadano alemán Rico Krieger.
Rusia realiza el mayor canje de prisioneros con Occidente desde la Guerra Fría
Más prisioneros liberados
El gran intercambio de prisioneros incluye a la periodista rusa-estadounidense Alsu Kurmasheva, que trabaja para Radio Free Europe y lleva detenida desde 2023. Entre los presos canjeados figura también el mercenario alemán Rico Krieger, que estaba encarcelado en Bielorrusia y la disidente rusa Ilya Yashin.
Entre los ciudadanos rusos liberados está Vadim Krasikov, condenado a cadena perpetua por el asesinato de un checheno en Alemania y que las autoridades germanas creen que pertenecía a las unidades especiales del FSB y que cumplía órdenes de Moscú.
Tras más de dos años en prisión preventiva en Polonia, acusado de espiar para Rusia, ha sido liberado el periodista español Pablo González, quien ha sido enviado a territorio ruso, donde nació, según ha explicado en un comunicado su abogado Gonzalo Boye.
Estados Unidos confirmó que las negociaciones contemplaban en un inicio la liberación del líder opositor ruso Alexéi Navalni, pero este falleció en una cárcel rusa en febrero pasado.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado este jueves que el canje de prisioneros entre Occidente y Rusia se ha producido tras "meses de conversaciones confidenciales", y ha asegurado que el Gobierno seguirá luchando por la liberación de todos aquellos que han sido encarcelados "injustamente" en cárceles rusas y bielorrusas.
"Hoy se ha demostrado por qué necesitamos amigos en el mundo"
Joe Biden ha realizado una comparecencia en la Casa Blanca junto con las familias de los liberados en el intercambio con Rusia, en la que ha celebrado tener "amigos en el mundo", porque "las alianzas nos hacen estar más seguros", en referencia al trabajo realizado junto a Alemania, Polonia y Eslovenia.
El mandatario ha expresado su especial agradecimiento al canciller alemán, Olaf Scholz, por las "concesiones" que ha tenido que hacer para cerrar el intercambio de prisioneros de varios países occidentales con Rusia. "Tengo en particular un gran sentimiento de gratitud hacia el canciller porque la demanda que se me hacía requería conseguir concesiones importantes de Alemania", ha dicho Biden al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca tras su declaración.
Tras unas preguntas de los periodistas mientras se marchaba, Biden ha asegurado que no tiene "nada" que hablar con Vladímir Putin, y sobre las críticas del republicano Donald Trump, ha cuestionado por qué él no logró más liberaciones durante su mandato presidencial.
Biden se felicita por el intercambio de prisioneros entre Occidente y Rusia
Reporteros sin Fronteras se muestra "inmensamente aliviada"
La ONG Reporteros sin Fronteras se ha declarado "inmensamente aliviada" por la liberación del periodista norteamericano Evan Gershkovich.
"Nos sentimos inmensamente aliviados al saber que el calvario de 16 meses de Evan Gershkovich podría llegar por fin a su fin. Esperamos con impaciencia la noticia de su regreso a Estados Unidos", ha declarado Rebecca Vincent, directora de campañas de RSF, en un comunicado enviado a la agencia AFP.
En dicho texto añaden que la ONG sigue "profundamente preocupada por la continua detención de más de 40 periodistas en Rusia", entre ellos la periodista ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva.