menú principal Noticias

Oxfam denuncia que Israel usa el agua como arma de guerra y reduce en un 94% el suministro en Gaza

  • Amnistía Internacional denuncia torturas y detenciones en régimen de incomunicación por parte de Israel

  • Cruz Roja advierte que su hospital en Rafah está al límite tras los ataques

Oxfam denuncia que Israel usa el agua como arma de  guerra y reduce en un 94% el suministro en Gaza. Foto de archivo de ataque israelí en la Franja de Gaza.
RTVE.es / Agencias
Tiempo de lectura 4 min.

La organización no gubernamental Oxfam Intermón ha denunciado este jueves el uso del agua como arma de guerra por parte de Israel y ha afirmado que las autoridades israelíes han reducido en un 94% el suministro de agua a la Franja de Gaza tras lanzar una ofensiva contra el enclave después de los ataques perpetrados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas.

Por otro lado, Amnistía Internacional denuncia torturas a presos palestinos y Cruz Roja advierte de que su hospital de campaña en Ráfah está al límite.

El informe "Water war crimes" ("Crímenes de la guerra del agua") concluye que las tácticas de Israel fundamentadas en los cortes de suministro, la destrucción sistemática de las instalaciones y el bloqueo deliberado de la ayuda han reducido en un 94% la cantidad de agua que llega a Gaza, hasta los 4,74 litros por persona y día, poco menos de la tercera parte de la cantidad mínima recomendada en situaciones de emergencia y menos que la descarga de agua de una cisterna de váter.

La ONG recalca que el suministro externo por parte de la compañía nacional de aguas de Israel, Mekorot, se ha reducido en un 78%, mientras que Israel ha destruido el 70% de las bombas de aguas residuales y la totalidad de las plantas de tratamiento de aguas residuales, así como los principales laboratorios de análisis de la calidad del agua de Gaza.

Lama Abdul Samad, especialista en Agua y Saneamiento de Oxfam Intermón, ha afirmado que esta situación está causando numerosos muertos, a pesar de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reclamó en enero a Israel que mejorara inmediatamente el acceso humanitario ante el riesgo de un genocidio en la Franja de Gaza.

Amnistía Internacional denuncia torturas por parte de Israel

Además, Amnistía Internacional ha hecho público este jueves un informe en el que ha denunciado torturas y detenciones en régimen de incomunicación a palestinos por parte de Israel, y ha llamado a las autoridades a liberar "de forma inmediata" a los detenidos de forma arbitraria.

"Las autoridades israelíes deben poner fin a la detención indefinida en régimen de incomunicación de palestinos de la Franja de Gaza ocupada, sin cargos ni juicio, en virtud de la Ley de Combatientes Ilegítimos, en flagrante violación del derecho internacional", ha exigido la organización en un comunicado de prensa.

La organización ha entrevistado a 27 personas detenidas y liberadas posteriormente (cinco mujeres, 21 hombres y un adolescente de 14 años), y todos ellos denunciaron haber sido sometidos a tortura y otros malos tratos.

A través de la Ley de Detención de Combatientes Ilegítimos, el Ejército israelí no tiene la obligación de emitir una orden de detención contra el individuo, al que la norma niega el acceso a asistencia letrada durante hasta 90 días, codificando además la detención en régimen de incomunicación, lo que facilita las torturas.

Gaza sufre una nueva jornada sangrienta bajo los ataques israelíes

Cruz Roja advierte que su hospital en Ráfah está al límite tras los ataques

El hospital de campaña que mantiene Cruz Roja en Ráfah, en el extremo sur de Gaza, está funcionando casi al límite de su capacidad después de que fueran ingresados en él muchos de los heridos en el reciente ataque al campamento de Al Mawasi, en la costa gazatí y que causó cerca de un centenar de muertos, ha indicado este jueves el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El comité ha explicado en un comunicado que desde mayo el hospital de campaña ha tenido que responder a varios aumentos repentinos de ingresos por ataques con gran número de víctimas.

"Estos ataques producto de las hostilidades han llevado a un punto límite la capacidad de respuesta de nuestro hospital y de todas las instalaciones sanitarias en el sur de Gaza", ha señalado el jefe de la subdelegación de CICR en la Franja, William Schomburg.

La organización humanitaria también ha expuesto que la semana pasada su departamento de consultas externas en el hospital atendió a 850 pacientes, muchos de ellos mujeres y niños, "en su mayoría desplazados que han cambiado de casa varias veces y apenas tienen alimento y agua potable".