Al menos 40 personas han muerto durante la noche del lunes al martes en sendos bombardeos israelíes, uno contra la "zona humanitaria" de Mawasi, en el sur de Gaza, con 17 fallecidos, y otro en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro, donde perdieron la vida 23 personas, ha informado el Gobierno de Hamás en el enclave.
En el ataque en Nuseirat, contra una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), resultaron además heridas 73 personas, mientras que el de Mawasi dejó 26 heridos.
Entre las víctimas de estos ataques está el periodista Mohamed Mishmish, director de un programa en Al Aqsa radio, con lo que el total de reporteros muertos en la guerra asciende a 160, según el recuento del Gobierno de Hamás, que incluye escritores, intelectuales e influencers.
El grupo militante islamista palestino ha acusado a Israel de intensificar los ataques en Gaza para intentar desbaratar los esfuerzos de los mediadores árabes y de Estados Unidos por alcanzar un acuerdo de alto el fuego. Por su parte, Israel afirma que está tratando de erradicar a los combatientes de Hamás.
Más ataques diversificados
En Ráfah, ciudad fronteriza del sur donde operan las fuerzas israelíes desde mayo, cinco palestinos han muerto en un ataque aéreo contra una casa, según han informado las autoridades sanitarias de Gaza. En la cercana Jan Yunis, ha muerto un hombre, su esposa y dos niños. Más tarde fue cuando se produjo el ataque aéreo israelí contra un coche que mató al menos a 17 palestinos e hirió a otros 26 en Mawasi.
En el ataque sobre el histórico campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza, al menos cuatro palestinos murieron en distintos bombardeos y ataques aéreos en el centro de Gaza, según han informado los médicos. Además, otro ataque aéreo israelí mató a cuatro personas en Sheikh Zayed, en el norte de Gaza.
Horas después fue lanzado el misil contra la escuela de la UNWRA en Nuseirat. El ejército israelí ha declarado que las tropas siguen realizando actividades de "inteligencia" en Ráfah y que los ataques aéreos han tenido como objetivo militantes, túneles y otras infraestructuras militares de Hamás.
Las fuerzas aéreas israelíes han atacado en total unos 40 objetivos en todo el enclave, incluidos puestos de observación y de francotiradores, estructuras militares y edificios equipados con explosivos.
Se cumplen nueve meses de los atentados de Hamás, que traumatizaron a Israel y detonaron la guerra en Gaza
Israel prometió erradicar a Hamás después de que sus militantes mataran a 1.200 personas y tomaran como rehenes a más de 250 en un ataque contra comunidades del sur de Israel el pasado 7 de octubre, según los recuentos israelíes. Desde entonces, al menos 38.713 palestinos han muerto en la ofensiva de represalia israelí, según han actualizado este martes las autoridades sanitarias de Gaza. Israel también afirma que 326 de sus soldados han muerto en Gaza.
Las conversaciones de paz vuelven a suspenderse
Los esfuerzos de mediación de Egipto y Catar para poner fin al conflicto y liberar a los rehenes, así como a los palestinos encarcelados en Israel, parecían estar logrando algunos avances, según los negociadores.
Aun así, las conversaciones se estancaron el sábado, después de que tres días de intensas negociaciones no produjeran un resultado viable, según fuentes de seguridad egipcias, y tras un ataque israelí dirigido contra el máximo jefe militar de Hamás, Mohammed Deif.
El portavoz del departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, declaró el lunes que dos altos asesores del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, habían afirmado que Israel sigue comprometido a alcanzar un alto el fuego.