Los resultados de las elecciones en Reino Unido no dejan dudas: Keir Starmer se ha convertido en el primer ministro con una mayoría absoluta incontestable del Partido Laborista en el Parlamento. Como ya pronosticaban las encuestas desde hace meses, los laboristas han obtenido el mejor resultado de cualquier formación desde 2001 con 412 escaños (superando los 326 necesarios para la mayoría absoluta), una cifra que supone más del doble de los obtenidos en 2019.
"La gente ha hablado, y está lista para el cambio", ha asegurado el líder laborista en una declaración tras conocer el resultado de la votación en su circunscripción del centro de Londres.

El Partido Conservador ha sufrido su peor derrota desde su fundación en 1834 y la mayor bajada de escaños, perdiendo al menos 250 de los escaños obtenidos en 2019 por Boris Johnson y logrando un total de 121.
Ante este estrepitoso fracaso, el hasta ahora primer ministro, Rishi Sunak, —quien mantiene su escaño en Richmond y Northallerton— ha felicitado a Starmer por los resultados y ha pedido perdón a "aquellos conservadores que han perdido a pesar de su dedicación".
Como tercera fuerza queda el Partido Liberal Demócrata, con Ed Davey al frente, que ha obtenido 71 escaños, 63 más que en las últimas elecciones, por delante del Partido Nacionalista Escocés (SNP), que ha conseguido tan solo nueve escaños —38 menos que en 2019—, y del Sinn Fein, que ha logrado siete asientos.
Irrumpe a su vez con seis asientos la formación Independiente y con cinco escaños el nacionalpopulista Reform UK de Nigel Farage, una formación antiinmigración heredera de UKIP y del Partido del Brexit que ha superado todas las expectativas de las encuestas.
Por su parte, Los Verdes han multiplicado por cuatro el número de escaños en el Parlamento británico con un total de cuatro diputados. La líder de la formación, Carla Denyer, ha dicho que "en estas elecciones nos habíamos marcado como objetivo pasar de un diputado a cuatro, cuadriplicando nuestra representación en la Cámara de los Comunes, y lo hemos logrado". Denyer ha subrayado que presionarán al Partido Laborista "para que sean más valientes en los ámbitos en los que creemos que no están yendo lo suficientemente lejos".
Starmer: "Mi Gobierno os servirá"
En su primera comparecencia como primer ministro británico, ha afirmado que "el cambio empieza ahora" y que el país tiene ahora "la oportunidad de recuperar su futuro".
"¡Lo hicimos!", ha gritado Starmer en su discurso, en el que ha recalcado que los británicos van a despertar hoy para descubrir que "finalmente se ha quitado un peso de los hombros de esta gran nación".
"Hay que devolver la política al servicio público y demostrar que puede servir para el bien común", ha señalado el líder laborista, quien ha destacado que actualmente el mayor reto de los políticos es recuperar "la confianza de la ciudadanía", algo que ha marcado como uno de sus principales objetivos.
"El Partido Laborista ha sabido hacer una campaña tranquila y solvente"
Tras su encuentro con el monarca Carlos III y a su llegada al número 10 de Downing Street entre vítores y aplausos, Starmer ha llevado a cabo un discurso en el que ha agradecido a cada uno de sus votantes así como la labor de Sunak durante su Gobierno. "Su presencia y esfuerzo no debe ser olvidado por nadie, porque su trabajo duro determinó su liderazgo", ha alegado.
"Sin embargo, el país ha votado por el cambio y para renovar las políticas de la ciudadanía", ha continuado. "Debemos avanzar juntos, esta falta de confianza que [los ciudadanos] tenéis debe solventarse con acciones, no palabras. Servir a la ciudadanía es un honor, y el Gobierno debe ayuudar al resto de la población con interés. Tanto a los que habéis votado a los laboristas como los que no, y especialmente los que no, mi Gobierno os servirá".
Antes de finalizar su intervención, Starmer ha abordado los retos a los que se enfrenta su futuro Gobierno: "Cambiar un país no es tan fácil como pulsar un botón. Reconstruiremos Reino Unido, mejoraremos la seguridad en las calles y las fronteras. Ladrillo a ladrillo, recuperaremos la infraestructura de las oportunidades, como la educación y el empleo", ha concluido.
Sunak: "He escuchado vuestro enfado y decepción"
Desde la puerta del número 10 de Downing Street y antes de ir a presentar su dimisión como primer ministro al rey, Sunak ha asegurado que los británicos han enviado una clara señal de que el Gobierno debe cambiar.
"He escuchado vuestro enfado y decepción. Asumo la responsabilidad de estos resultados", ha señalado en un discurso en el que se ha mostrado "dolido" por todos los candidatos de su partido que ya no ocuparán escaños en la Cámara de los Comunes.
Entre los candidatos conservadores que han perdido su escaño también se encuentran los ministros de Justicia, Defensa o Educación. El ministro de Defensa, Grant Shapps, ha perdido su asiento en la circunscripción de Welwyn Hatfield, que mantenía desde 2005. Además, la ex primera ministra Liz Truss ha perdido su puesto como diputada.
Sunak también ha detallado que dimitirá como líder del Partido Conservador, pero no lo hará de forma inmediata, sino cuando se hayan tomado las medidas formales para elegir un sucesor.
"Cuando llegué como primer ministro dije que la tarea más importante que tengo era devolver la estabilidad de la economía. La inflación ha vuelto a donde tenía que estar", ha reivindicado. También ha defendido su trabajo para apoyar a Ucrania. "El Reino Unido es ahora más fuerte, con el trabajo que hemos hecho en el Norte de Irlanda. Este país es un lugar más seguro, más fuerte que antes, más próspero, justo y resiliente que en 2010", ha recalcado.
Sobre Starmer, el líder del Partido Conservador ha afirmado que "sus éxitos serán los éxitos de todos". "Le deseo lo mejor, sean cuáles hayan sido nuestros desacuerdos en campaña, le respeto", ha añadido.
Nigel Farage logra su escaño en su octavo intento
Después de ocho intentos, Farage ha sido elegido diputado por primera vez, al vencer en la circunscripción de Clacton-on-Sea, en el este de Inglaterra. El nacionalpopulista se presentó hace 30 años por primera vez a una elección legislativa.
"Lo que hemos conseguido es extraordinario. Pese a no tener casi dinero, vamos a salir segundos en muchísimas circunscripciones", ha afirmado Farage.
"Hay un vacío enorme en el centroderecha y es mi misión llenarlo. Mi plan es crear un movimiento nacional en los próximos años y competir por las elecciones en 2029", ha recalcado el controvertido político.
Según Farage, la victoria de los laboristas se produce más por el hastío con 14 años de gobiernos conservadores que por un entusiasmo genuino. "La mitad del voto es anti-'tory'. Este gobierno va a estar en problemas pronto. Así que ahora ponemos a los laboristas en el objetivo. Vamos a por ellos. Este es solo el primer paso", ha añadido.
El nacionalista Sinn Fein, el que tendrá mayor representación de Irlanda del Norte en el Parlamento
El partido nacionalista irlandés Sinn Fein se ha convertido por primera vez en el mayor partido de Irlanda del Norte en el Parlamento británico. La formación, antigua ala política del Ejército Republicano Irlandés (IRA), ha mantenido los siete escaños que obtuvo en las anteriores elecciones, mientras que el Partido Unionista Democrático (DUP) se ha quedado en segundo lugar con cuatro escaños, cuatro menos que los ganó en 2019.
La victoria del Sinn Fein marca un contundente resultado electoral para el partido, que en 2022 se convirtió en la primera formación nacionalista en disponer con el mayor número de escaños en la asamblea regional desde la creación de Irlanda del Norte en 1921 y que ganó un año después en las elecciones locales.
En Escocia, el SNP, defensor de la independencia escocesa, ha perdido su dominio en la región tras lograr 8 asientos frente a los 48 que había obtenido en las elecciones de 2019. La mayor parte de los escaños escoceses ha ido a parar al Partido Laborista, que ha ganado 37 de los 57 asientos asignados a la región en el Parlamento de Westminster.
Por su parte, en Gales el Partido Conservador no tendrá ninguno de los 32 escaños que le corresponden a la región después de que los laboristas dominasen los resultados con 27 diputados.
Con la victoria de Starmer en Reino Unido, el país empieza una nueva era política con la economía y las políticas sociales como grandes retos, así como la recuperación de la confianza en la política.