Noticias

Junts reclama que se repita el voto exterior del 12M al detectar "graves irregularidades"

  • La organización recalca que la situación daña la "pulcritud, rectitud, legalidad e imparcialidad del proceso"

  • En Lleida se daba la diferencia de votos más ajustada por un escaño entre PSC y Junts

RTVE.es / AGENCIAS
3 min.

Junts ha presentado este sábado una queja en las cuatro Juntas Electorales Provinciales tras detectar "graves irregularidades" en el proceso electoral en el exterior. En concreto, la formación denuncia que se han destruido votos por su supuesta invalidez antes de que expire el plazo para impugnarlos y exige que se repita el proceso electoral del voto en el extranjero. El partido liderado por el presidente Carles Puigdemont, en consecuencia, reclama que no se proclamen los resultados hasta celebrar de nuevo esta votación.

"Parece evidente que lo que ha ocurrido en este proceso electoral ha comportado unos perjuicios relevantes, pero, sobre todo, ha puesto en duda la pulcritud, rectitud, legalidad e imparcialidad del proceso, así como del sistema que impide garantizar a los catalanes residentes en el extranjero su derecho de participación política", ha expuesto Junts en sus escritos.

Así también ha querido denunciarlo la diputada en el Parlament de Catalunya por Junts, Jeannine Abella y Chica, en su cuenta de X, quien ha descrito la situación como una vulneración de derechos "en toda regla", criticando la tardanza de la llegada de los votos que, según destaca, se pidieron con tiempo. 

"Alteración de los resultados electorales"

El partido independentista denuncia que en cada una de las demarcaciones existe un porcentaje de votos del CERA (Censo de los Españoles Residentes Ausentes) que "no se introdujeron o fueron destruidos" sin respetar el transcurso de los plazos legales de impugnación. 

Según señalan en sus escritos, en Barcelona habría 1.922 votos no escrutados (11,5%); en Girona, 446 (22,84%) y en Lleida, 320 (18,8%). En el caso de Tarragona, la formación denuncia que la JEP no ha facilitado aún el dato y, que sería comunicado el próximo lunes. 

Fue en Lleida donde más ajustada estaba la diferencia de votos por uno de los escaños disputados entre el PSC y Junts. Sin embargo, el voto extranjero acabó beneficiando a los socialistas. 

Junts añade que esta falta de escrutinio "manifiesta una alteración de los resultados electorales", vulnerando el derecho de participación política de los electores y de los candidatos a estas elecciones.

Los votos CERA no cambian el escrutinio

Si bien los resultados eran ajustados en las provincias de Lleida y Tarragona, el voto CERA, contabilizado el pasado 17 de mayo, no cambia el reparto de escaños fijados tras las elecciones catalanas. 

Tras los comicios del pasado 12 de mayo, el PSC ganó las elecciones con 42 escaños, seguido de Junts con 35, ERC con 20 y el PP con 15. El independentismo no sumaba mayoría absoluta, pero cabía la posibilidad de que Junts se hiciera con un escaño más gracias al voto exterior en Tarragona y en Lleida. Una situación que, finalmente, no se produjo y que dejó con el mismo número de votos al partido de Puigdemont. 

No es la primera vez que el voto exterior implica un cambio en la distribución de escaños. Durante las pasadas elecciones generales del 23J, el voto exterior hizo ganar al PP un diputado, que perdió el PSOE. Otro caso se dio durante las catalanas de 2017, cuando el voto extranjero hizo ganar al PP un escaño en Tarragona en detrimento de Ciudadanos. 

Del total de electores llamados a las urnas catalanas, 5.460.337 residen en Cataluña y 294.594 viven en el extranjero y están inscritos en el CERA. Estos electores tuvieron hasta el pasado 9 de mayo para votar en los consulados o embajadas, que después remiten los votos a las Juntas Electorales correspondientes.  

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz