Noticias

La Seguridad Social comienza a notificar por carta la subida a los pensionistas: ¿cuánto se revalorizan?

  • El objetivo de esta medida es ofrecer a los ciudadanos "la seguridad" de que su "poder adquisitivo está asegurado"

RTVE.ES / AGENCIAS
2 min.

Desde este miércoles, los pensionistas comenzarán a recibir una carta del Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social informando de la revalorización de su pensión y la cuantía específica en cada caso particular.

El objetivo de esta medida, que llega tras la aprobación del último paquete anticrisis en el que se incluía la subida de las pensiones, es ofrecer a los ciudadanos "la seguridad" de que su "poder adquisitivo está asegurado" y que las pensiones "se revalorizan en función del índice de precios al consumo (IPC) del año anterior".

Así lo indica en la carta el Departamento dirigido por Elma Saiz, que se compromete a seguir "trabajando intensamente para reforzar nuestro sistema de pensiones", especialmente en "la reducción de las brechas de género".

El pasado 12 de enero, el Congreso dio luz verde al decreto de medidas contra la inflación, que incluía aumentos de un 14% en las de viudedad con cargas familiares, de entre un 5% y un 7% en las pensiones mínimas y de un 3,8% en las contributivas.

A ello se suma la reforma de las pensiones, aprobada el 16 de marzo de 2023, que mejoraba las cuantías, elevaba las bases máximas y cubría las lagunas en la cotización.

"Para el Gobierno, garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas es una prioridad absoluta. Por eso, desde el 1 de enero, casi 12 millones de pensiones van a ser revalorizadas de acuerdo con el IPC", afirma en un comunicado el Ministerio.

Seguridad Social insiste en que las pensiones medias de jubilación "se han revalorizado un 29%" hasta alcanzar los 1.412,5 euros. "Mientras, con la legislación anterior -que condenaba a subir las pensiones apenas un 0,25%-, solo habría aumentado un 2% y sería ahora de 1.107,2 euros. Supone una diferencia de 305 euros al mes", argumenta el Ministerio.

"La realidad es que hoy la dignidad de las pensiones está asegurada y los pensionistas de nuestro país cuentan con un marco legal estable, que garantiza su poder adquisitivo, alivia su bolsillo, y protege a quien más lo necesita. Es la garantía, tanto para los actuales como para los futuros perceptores, de que el sistema público responde, protege y cumple sus compromisos.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz