Noticias

La actividad de la erupción del volcán en Islandia es estable y podría remitir antes del fin de semana

  • El volcán ha abierto una de las fisuras más largas de la historia con 4 kilómetros de longitud

  • La explosión del 18 de diciembre es la cuarta de la región en tres años y ha disparado 10 veces más lava

EVA CEZÓN
5 min.

La actividad de la erupción del volcán en Islandia es estable y no ha cambiado desde la noche, e incluso podría remitir en los próximos días, quizás antes del fin de semana, según apunta la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO). La explosión del 18 de diciembre es la cuarta de la región en tres años y ha disparado 10 veces más lava por segundo que cualquiera de las tres anteriores en su punto álgido.

Pese a que los expertos llevaban muchas semanas esperando la erupción, cuando este lunes a las 22:17 se abrió la tierra en la península de Reykjanes muchos geólogos no daban crédito a lo que estaban viendo. En pocos minutos se abrió una fisura de 4 kilómetros de longitud que dejaba salir una cortina de lava de hasta 100 metros de altura al noroeste de la localidad de Grindavík.

"La erupción comenzó a pocos kilómetros al oeste de los sitios eruptivos de 2021 y 2023. Es la intrusión magmática que se formó a partir del 10 de noviembre la que se ha reactivado, cinco semanas después", ha explicado a RTVE la creadora de la Fundación Active Volcano, Anne Fornier.

La erupción empieza a estabilizarse

La erupción ya no es continuada y ha disminuido un poco desde el reventón inicial. Ahora el magma sale de una o dos chimeneas de magma, frente a los tres de la noche anterior, según ha explicado la edición digital de la radiotelevisión pública en Islandia (RÚV). Aunque el volcán sigue emitiendo coladas, ya casi no se perciben durante las emisiones en directo de las cámaras instaladas en las inmediaciones de la erupción.

"Como es habitual durante estas erupciones de fisuras, la actividad disminuye, con su estabilización en algunos respiraderos en la parte central de esta fisura y la reducción del caudal que sería de 'solo' 10-20 m3/s", ha añadido Fornier. Algo que puede ser indicativo de la cierta estabilización del volcán ha sido también la escasa presencia de seísmos en la península de Reykjanes.

Solo se han registrado seis seísmos desde la seis de la mañana, uno de ellos alcanzando una magnitud de 1,2 y los demás de menor magnitiud. Sin embargo, como ha señalado el geólogo y activista a RTVE, Llorenç Planagumà, "normalmente un indicador significativo de que está disminuyendo la erupción suele ser la cantidad de azufre que emite".

Volcán Islandia: Grindavík entra finalmente en erupción - Ver ahora

El vulcanólogo Thorvaldur Thordarson ha indicado a EFE que, aunque es difícil predecir la evolución del volcán, "hay muchos indicios de que será una erupción breve que podría detenerse en los próximos días, incluso antes del fin de semana".

En su opinión, "hay pocas posibilidades" de que se produzcan más aberturas en la fisura después de que disminuya la actividad. Al mismo tiempo, también ve "poca o ninguna posibilidad" de que se produzca una erupción en Grindavík o sus alrededores.

Sin riesgo para los habitantes de momento

El experto en desastres naturales del IMO Sigrídur Magnea Oskarsdottir también confirmó que la actividad eruptiva "está remitiendo" y que cree que "ya solo" hay una chimenea escupiendo lava.

Según los nuevos modelos de flujos de lava, las infraestructuras con mayor probabilidad de estar en riesgo debido a la erupción volcánica se encuentran alrededor de la carretera que une Grindavík en el norte de la península, las tuberías de calefacción y las infraestructuras eléctricas. La ciudad de Grindavík, que ya fue evacuada el pasado 10 de noviembre, parece, al menos por ahora, no estar en riesgo por el flujo de lava, que se desplaza hacia el norte, alejándose de la ciudad.

En cuanto al avance de la nube de dióxido de carbono generada por el volcán, los modelos de predicción revelan que se ha movido hacia el Atlántico Norte, lejos de los núcleos de población. Sin embargo, Fornier subraya que las condiciones meteorológicas podrían cambiar y con ello la dirección que tome esta nube de gases. "Habrá que estar atentos durante los próximos 3 días, aunque no creo que la situación vaya a ser preocupante al ser una erupción efusiva, con una expulsión de lava gradual, y que ha dominado las últimas erupciones en Islandia", añade la experta.

La grieta también se encuentra cerca del balneario Blue Lagoon, una de las principales atracciones turísticas de la isla, igualmente cerrado desde noviembre, y de la central geotérmica de Svartsengi. Zonas que podrían verse afectadas si se prolonga la erupción, ya que, en palabras de Fornier, "a pesar de que la erupción tiene lugar en una zona desértica, las infraestructuras bastante importantes no están muy lejos".

El alcalde de Grindavík, Fannar Jónasson, dijo que los residentes quieren que se construyan defensas al norte de la ciudad. En su opinión, más de cien familias necesitarán urgentemente una vivienda hasta enero.

Los españoles afectados por el volcán de Islandia, en alerta

El expresidente de Islandia entre 1996 y 2016, Ólafur Ragnar Grímsson, también ha escrito sobre la situación en su cuenta de la red social X (antigua Twitter) que el modelo de flujo de lava predice ahora que el magma podría destruir varias infraestructuras en Grindavík en un plazo de una semana.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz