Noticias
Guerra en Ucrania

Crece la tensión en la región separatista moldava de Transnistria, fronteriza con Ucrania, tras varias explosiones

RTVE.es
6 min.

La tensión aumenta en la región separatista moldava de Transnistria, fronteriza con Ucrania, después de que la semana pasada un alto mando ruso asegurara que el objetivo de la invasión era controlar todo el este y sur de Ucrania hasta enlazar territorialmente con esta región y prestarle ayuda.

Este martes, los secesionistas prorrusos que controlan Transnistria han denunciado tres "ataques terroristas" en el territorio en menos de 24 horas.

Según su versión, el lunes se produjeron disparos de lanzagranadas contra el cuartel general de los servicios de seguridad de la autoproclamada república independiente en Tiraspol, la capital.

También ha habido dos explosiones contra una antena de radiotelevisión en la localidad de Maiak, distrito de Gregoriopol, y un ataque contra una unidad militar en Parcani. Los supuestos ataques han provocado daños materiales pero no víctimas.

El gobierno moldavo convoca su Consejo de Seguridad

Ante estos sucesos, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha convocado de urgencia al Consejo Supremo de Seguridad.

Poco antes de la convocatoria del Consejo, el Servicio de Información y Seguridad (SIS) de Moldavia ha informado de que sigue de cerca la situación en la región separatista. "Hacemos un llamamiento a la calma y a abstenerse de difundir informaciones de fuentes no verificables que instiguen el odio y la guerra", ha pedido el SIS en un comunicado.

Tras lo sucedido, la presidenta de Moldavia ha advertido que los ataques han sido un intento de escalar las tensiones y ha culpado a las "facciones pro-guerra" dentro del territorio.

La Oficina del Gobierno moldavo para la Reintegración cree que el objetivo de los ataques puede ser "crear pretextos para una escalada de la situación de seguridad en la región de Transnistria, que no está controlada por las autoridades constitucionales".

Moldavia y Georgia miran con preocupación lo que pasa en Ucrania

Este lunes, tanto la inteligencia ucraniana como el Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de análisis estadounidense, han apuntado a una posible acción de "falsa bandera" orquestada por Rusia. El servicio de inteligencia ucraniana (GUR) asegura que el objetivo es "causar el pánico y un sentimiento anti-ucraniano" en Moldavia.

Un conflicto congelado por Rusia desde 1993

Transnistria, territorio de apenas medio millón de habitantes, en su mayoría ruso hablantes, se declaró independiente de Moldavia de forma unilateral tras un conflicto armado (1992-1993) en el que contó con ayuda rusa. Transnistria solo ha sido reconocido como estado por las también autoproclamadas repúblicas de Osetia del Sur, Abjasia y el enclave armenio de Nagorno-Karabaj.

Desde el final de aquella contienda, que costó la vida a centenares de personas, Moldavia aboga por la integración de los dos territorios divididos por el río Dniéster, a lo que siempre se han negado los separatistas.

El desmantelamiento en Kiev de un monumento histórico de la era soviética que celebraba la amistad entre Rusia y Ucrania /GENYA SAVILOV / AFP
Un grupo de mujeres que se refugian en un monasterio ortodozo por los combates en su pueblo rezan cerca del monasterio de Sviatohirsk, en la región de Donetsk /REUTERS/Jorge Silva
Un puente destruido cerca de Sviatohirsk,en la región de Donetsk /REUTERS/Jorge Silva
Yasuyoshi CHIBA / AFP
El secretario general de la ONU, António Guterres, junto al ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en su encuentro en Moscú /EFE/EPA/RUSSIAN FOREIGN AFFAIRS MINISTRY
Las antenas del centro de radio Mayak, en el suelo, después de las explosiones en la aldea de Mayak en el distrito de Grigoriopolsky en la región separatista de Transnistria respaldada por Rusia, en la ex república soviética de Moldavia. El presidente ha convocado una reunión del consejo de seguridad del país. La región separatista , que limita con el oeste de Ucrania, ha registrado explosiones en su Ministerio de Seguridad y en una torre de radio. Los incidentes se han producido después de que un alto oficial militar ruso hablara la semana pasada de la "opresión" de los hablantes de ruso en Transnistria en el contexto de la guerra en Ucrania. [Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo] /AFP PHOTO / Ministerio del Interior de Transnistria
Un agente oficial delante de las antenas del centro de radio Mayak que se han visto afectadas por explosiones en la aldea de Mayak en el distrito de Grigoriopolsky en la región separatista de Transnistria, en Moldavia.  /AFP PHOTO / Ministerio del Interior de Transnitria
Una mujer se despide de su esposo, en Uzhhorod, en el oeste de Ucrania, antes de que este se vaya a combatir contra las tropas rusas. Las fuerzas rusas han llevado a cabo ataques con misiles de precisión contra estaciones de tren ucranianas en el centro y el oeste de Ucrania con el objetivo, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), de interrumpir los refuerzos y la logística ucranianos. /REUTERS/Serhii Hudak
El músico lituano Darius Mazintas toca el piano frente a la Casa Central de la Cultura destruida durante la invasión rusa, en la ciudad de Irpin, en las afueras de Kiev. /REUTERS/Mykola Tymchenko
Yuri y Oleksiy, agricultores ucranianos que usan chalecos antibalas y cascos, trabajan en un campo, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en la región de Zaporiyia. /REUTERS/Ueslei Marcelino
El secretario de Estado de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin habla en presencia del ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, y del responsable del Estado Mayor Conjunto de los EE.UU., el general Mark Milley, durante un encuentro de ministro de Defensa este martes 26 de abril, en la base aérea norteamericana de Ramstein, en Alemania. Austin ha invitado a los ministros de Defensa y a los altos funcionarios militares de todo el mundo para discutir la crisis actual en Ucrania y los problemas de seguridad a los que se enfrentan los aliados y socios de EE. UU.. /EFE/EPA/RONALD WITTEK
Encuentro entre el secretario general de la ONU, Antonio Guterres y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov en Moscú.  /Maxim Shipenkov/ REUTERS

En virtud del Acuerdo para la Solución Pacífica del conflicto de Transnistria firmado en julio de 1992, Rusia tiene un contingente de soldados en la zona, supuestamente para garantizar la paz.

La invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero ha puesto en guardia a otros países que tienen en su interior conflictos congelados con minorías rusas o prorrusas, como Moldavia y Georgia.

Además, el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podolyak ha acusado este martes a Rusia de tratar de "desestabilizar" la situación en la región separatista moldava.

"La mala noticia es que si Ucrania no resiste, mañana el enemigo estará a las puertas de Chisinau," ha escrito Podolyak en Twitter, en referencia a la capital de Moldavia.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz