Noticias
Guerra en Ucrania

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia, 9 de marzo | Ucrania asegura que ha evacuado a 48.000 personas en un día

D. ÁLVAREZ / F. DONATE / C. PÉREZ

En el decimocuarto día de guerra en Ucrania, el Ejército ruso ha continuado su avance hacia Kiev, donde se espera un ataque "en los próximos días". Desde el inicio de la guerra ya son más de dos millones los refugiados que han abandonado el país.

Ucrania ha pudo evacuar este martes a civiles atrapados en Irpin y Sumi y Rusia se ha comprometido a mantener abiertos seis corredores humanitarios este miércoles. Sin embargo, en Mariúpol la evacuación ha sido imposible por ahora.

En esta cobertura en directo colaboran los corresponsales y enviados especiales de RTVE en la zona: Mónica Cartes, Almudena Ariza y David Velasco en Leópolis; Óscar Mijallo en Zaporiyia; Ebbaba Hameida en
Ivano-Frankivsk; Marian Serén en Medyka; Maitane Bermejo en Korczowa; Isabel Jiménez y Fernando Torrico en Dorohusk.

Rusia y Ucrania, resumen día 14 de conflicto:

Minuto Descripción
  • 00:03

    Estados Unidos eleva la presión sobre Rusia tras la invasión de Ucrania. Este martes el presidente estadounidense, Joe Biden, ha anunciado que prohíbe la importación de gas y petróleo ruso. Reino Unido, por su parte, reducirá gradualmente la importación de petróleo de Rusia hasta dejar de comprar crudo a Moscú a finales de 2022.

  • 00:03

    La guerra en Ucrania ha desencadenado un movimiento de huida de la población ucraniana que, según la ONU, puede llevar a cuatro millones de personas a pedir refugio fuera del país para escapar de la invasión rusa. Desde el 24 de febrero, más de dos millones de personas han salido del país, según los últimos datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), facilitados en un portal que ha lanzado para informar de esta crisis humanitaria.

  • 00:04

    Las cadenas estadounidenses Starbucks, McDonald's, Coca-Cola y Pepsi han anunciado este martes que van a suspender todos sus negocios en Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania, lo que incluirá el cierre inmediato de sus establecimientos.

  • 00:12

    "Vamos a prohibir todas las importaciones de petróleo, gas y energía rusos. Eso significa que el petróleo ruso ya no será aceptable en los puertos de Estados Unidos y el pueblo estadounidense asestará otro poderoso golpe a Putin", ha escrito en Twitter el presidente de EE.UU., Joe Biden.

  • 00:25

    La agencia de calificación Fitch ha vuelto a rebajar este martes la calificación de la deuda rusa, lo que supone, según ella, un riesgo de impago soberano "inminente".

  • 00:26

    El Pentágono ha desestimado la propuesta de Polonia de poner sus cazas MiG-29 a disposición de de los Estados Unidos en una base en Alemania, en respuesta a la petición de Ucrania de aviones de combate. Según el país, no es "sostenible".

  • 00:30

    El director general de la agencia nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Gross, se ha mostrado este martes "profundamente preocupado" por la situación de estrés y fatiga del personal que atiende la antigua central nuclear de Chernóbil. Desde el 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, los trabajadores no han rotado.

  • 00:51

    Estados Unidos ha asegurado este martes que está trabajando con Ucrania para evitar que el "material biológico" que se encuentra en instalaciones en suelo ucraniano caiga en manos de los rusos. "Estamos ahora bastante preocupados de que las fuerzas rusas puedan estar buscando hacerse con su control", ha dicho la subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU.

  • 00:53

    El Banco Central de Rusia ha anunciado este martes que los ciudadanos con cuentas en divisas extranjeras no podrán retirar más de 10.000 dólares hasta el próximo 9 de septiembre y ha prohibido a las entidades vender nuevas divisas. "Un cliente puede sacar hasta 10.000 dólares en divisa en efectivo, y el resto de los fondos en rublo, según el tipo de cambio del mercado del día del retiro", ha especificado el comunicado del emisor ruso.

  • 01:22

    "Y en la tierra renovada no habrá enemigo, ni rival. Habrá hijo y habrá madre. ¡Habrá gente en la tierra!", ha escrito el Ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, en Twitter.

  • 01:23

    Ucrania advierte que las tropas rusas están considerando organizar el suministro efectivo de combustible a sus propias fuerzas mediante el uso de la red estacionaria de estaciones de servicio para automóviles y de instalaciones de almacenamiento de petróleo.

  • 01:46

    El Pentágono ha anunciado este martes que no ve "sostenible" la propuesta de Polonia de trasladar todos sus aviones de combate MiG-29 a Alemania. El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, ha indicado en un comunicado que la iniciativa polaca "muestra algunas de las complejidades".

  • 02:04

    "Canadá seguirá haciendo todo lo posible para aislar económicamente al régimen de Vladímir Putin. Hoy anuncio nuevas medidas en el marco de la Ley de Inversiones de Canadá para limitar severamente las inversiones vinculadas a Rusia", ha escrito el Ministro de Innovación, Ciencia e Industria canadiense, François-Philippe Champagne.

  • 02:32

    Tras tres intentos fallidos, finamente se han abierto varios corredores humanitarios en Ucrania. Uno de ellos en Sumy, que después de los fuertes bombardeos de anoche, en los que fallecieron nueve personas, ha quedado completamente destruida. A lo largo del día han salido varios autobuses llenos de civiles, entre ellos, estudiantes extranjeros de la India y habitantes de la ciudad, un total de 3.500 personas han sido rescatadas. También se han pactado corredores humanitarios en Chernígov, Járkov, Kiev y Mariúpol, pero en estas dos ultimas ciudades continúan los bombardeos.

  • 02:35

    Venezuela ha anunciado que estudia la posibilidad de aumentar su producción diaria de petróleo. Lo ha hecho en mitad de las nuevas restricciones anunciadas por Estados Unidos y el Reino Unido al crudo ruso.

  • 03:04

    El Ministro de Industria japonés, Koichi Hagiuda, ha dicho este miércoles que Tokio podría considerar retirarse de los "proyectos Sajalín", en referencia a los proyectos energéticos en la isla rusa de Sajalín, si eso ayuda a detener la agresión rusa contra Ucrania.

  • 03:16

    Los sistemas de control remoto de los materiales nucleares de la central ucraniana de Chernóbil han dejado de transmitir datos al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

  • 04:07

    El Ministerio de Defensa ucraniano ha denunciado este miércoles que las fuerzas de ocupación rusas torturan al personal operativo de la central nuclear de Zaporiyia. "Según nuestras informaciones, los ocupantes obligaron a la dirección de la Central a grabar un mensaje que piensan utilizar con fines propagandísticos", ha dicho.

  • 04:29

    La Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional está dispuesta a aprobar este miércoles 1.400 millones de dólares en fondos de emergencia para Ucrania, según ha anunciado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

  • 05:10

    "Esto ya está claro: Ucrania nunca será una victoria para Putin. Putin puede ser capaz de tomar una ciudad, pero nunca será capaz de mantener el país", ha escrito el presidente estadounidense, Joe Biden, en su cuenta de Twitter.

  • 05:54

    Miles de civiles han podido huir de la ciudad de Sumy, al noreste de Ucrania, donde las fuerzas rusas prometieron una nueva tregua el miércoles, casi dos semanas después de su invasión del país, que ya ha dejado cientos de muertos y millones de desplazados. Más de 5.000 personas han sido evacuadas hasta el momento.

  • 06:41

    El Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, viaja este miércoles a Turquía, donde mantendrá conversaciones con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, según la agencia de noticias TASS.

  • 06:46

    El Ministerio de Energía de Ucrania ha denunciado este miércoles la supuesta tortura de las fuerzas rusas al personal de la central nuclear de Zaporiyia, que permanece completamente bajo el control de Rusia en el decimocuarto día de la invasión.

  • 07:15

    El Ministerio de Defensa ruso asegura que ha obtenido documentos que demuestran que Ucrania planeaba un ataque contra las regiones separatistas del Donbás en marzo. 

  • 07:17

    La inteligencia británica asegura que los rusos no han avanzado en su avance hacia Kiev y que los aviones ucranianos han podido defenderse de sus enemigos. 

  • 07:21

    El Reino Unido ha anunciado este miércoles nuevas restricciones a la aviación rusa: no se permitirá la entrada a ningún avión con bandera rusa o de propiedad rusa, y será un delito pilotarlos, según ha anunciado la ministra de Exteriores, Liz Truss. 

  • 07:23

    La compañía tecnológica francesa Dassault Systemes suspende sus nuevos negocios en Rusia y Bielorrusia. Es la última empresa internacional que decide salir de Rusia tras la invasión de Ucrania. 

  • 07:28

    Rusia asegura que permitirá corredores humanitarios este miércoles desde Kiev y otras cuatro ciudades. Sin embargo, el único corredor que funcionó ayer fue el de Sumy, por el que salieron unas 5.000 personas en autobuses y un número indeterminado en un millar de vehículos particulares.


  • 07:35

    Según ha dicho el jefe del Centro de Control Nacional de Defensa ruso, Mijail Mizintsev, las tropas "observarán un régimen de silencio" en las ciudades de Kiev, Chernihov, Sumy, Járkov y Mariúpol desde las 8 de la mañana hora peninsular española.

  • 07:38

    Sin embargo, ucranianos y rusos no se ponen de acuerdo en las rutas que deben seguir los corredores. Rusia quiere dirigir a la población hacia territorio ruso, en algunos casos vía Bielorrusia, a lo que Ucrania se niega. Por eso ayer el único corredor que funcionó fue el de Sumy, que dirige a Poltava, en Ucrania. 

  • 07:41

    Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, y de Ucrania, Dimitro Kuleba, mantendrán este jueves una reunión en Turquía, según confirma la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova, informa la agencia rusa Sputnik.

  • 07:46

    Ucrania pretende resistir durante los próximos 7 o 10 días para negar una victoria a Rusia. Vadym Denysenko, asesor del Ministerio del Interior, asegura que Rusia está desesperada por algún tipo de victoria y por conquistar Mariúpol o Kiev. "Necesitan al menos una victoria de algún tipo antes de verse forzados a las negociaciones finales", ha asegurado. "Por tanto, nuestra tarea es resistir por los próximos 7 o 10 días".

  • 07:56

    Óscar Mijallo, enviado especial de TVE al este de Ucrania, nos cuenta en este vídeo cómo están las cosas en el decimocuarto día de guerra. Se espera que los civiles puedan abandonar algunas ciudades a través de corredores humanitarios. 


  • 08:04

    Ucrania prohíbe la exportación de ciertos productos, como centeno, cebada, trigo sarraceno, mijo, azúcar y sal.

  • 08:06

    Rusia está reduciendo el uso de dólares en sus reservas y en sus transacciones externas, según la agencia rusa RIA, que cita al director de Cooperación Económica del Ministerio de Exteriores.

  • 08:11
  • 08:16

    Fitch ha rebajado la calificación de la deuda de Rusia en moneda extranjera a largo plazo de B a C, y considera que es "inminente" el incumplimiento de sus obligaciones. Según un comunicado, esta rebaja de calificación sigue a la anunciada el 2 de marzo, ya que lo ocurrido desde entonces "ha socavado aún más la voluntad de Rusia de pagar la deuda del gobierno", en referencia a las sanciones internacionales impuestas a Rusia por su invasión militar de Ucrania. (EFE)

  • 08:22

    Más de 5.000 civiles han abandonado Sumy, una localidad de 250.000 habitantes, según el Gobierno ucraniano. La evacuación llega después de que Rusia haya permitido la apertura de un corredor humanitario con un alto el fuego. 

  • 08:27

    La BBC vuelve a informar en inglés desde Rusia, después de haber suspendido el trabajo de sus periodistas el viernes por la aprobación de una ley que prevé penas de cárcel por difundir "información falsa". "Hemos considerado las implicaciones de la nueva legislación, junto con la urgente necesidad de informar desde dentro de Rusia. Tras una deliberación cuidadosa, hemos decidido retomar las informaciones en inglés desde Rusia", indica la cadena pública británica en un comunicado. (EFE)

  • 08:32
  • 08:33

    Rusia asegura que permitirá corredores humanitarios desde la capital ucraniana y otras cuatro ciudades en este decimocuarto día de la guerra en Ucrania. Según el jefe del Centro de Control Nacional de Defensa ruso, Mijail Mizintsev, las tropas "observarán un régimen de silencio" en las ciudades de Kiev, Chernihov, Sumy, Járkov y Mariúpol, un alto el fuego que ha comenzado hace media hora.


  • 08:34

    Todos los hogares de Bogdan, el exportador de frutas polaco que acoge a seis familias ucranianas. Bogdan tiene una casa, para él y su familia. Sin embargo, la guerra todo lo cambia y ahora es el hogar de ocho adultos y tres niños. Cinco familias que llaman hogar a este techo en las afueras de Lublin. Es la casa de Irena y de su hijo; de Olga y de Flor; de Sacha y de Anna, de Luiza y Andrej que se vieron sorprendidos por la guerra de vacaciones en Andorra; de Natalia y de Victoria que esta semana llegarán a la Costa del Sol; de Anastacia, que escapó sola y ahora usa las redes para coordinar las redes de cooperación. Desde la frontera polaca, informa Isabel Jiménez, con la asistencia técnica de Fernando Torrico.

  • 08:40

    Polonia pone sus cazas MiG-29 a disposición de Estados Unidos. El Gobierno polaco anuncia el envío de estos aviones de combate de tecnología rusa a la base estadounidense de Ramstein en Alemania. Por su parte, el Pentágono ha dicho que no ve "sostenible" la propuesta y que presenta "serias complicaciones" logísticas.

  • 08:45

    Análisis de la narrativa rusa en el laberinto de Ucrania: "Putin ha caído en la trampa de su propio discurso". La guerra propagandística del Kremlin en Ucrania se construye sobre un férreo control de los medios y del relato informativo. Entre la lista de palabras prohibidas, destacan "ataque", "guerra" o "invasión" y se habla de "una operación de liberación". Tampoco se muestran muertos ni refugiados en los medios rusos.

  • 08:49
  • 08:54

    Los vetos desde Estados Unidos, y en la UE están alterando los mercados de la energía; habrá que esperar qué hace China. Mientras tanto, estamos pendientes de las intervenciones que puedan ser una buena noticia para que los consumidores podamos sobrevivir a los altos precios del gas que disparan la inflación.

    Gente despierta - A día de hoy es dificil imaginar Europa sin el gas ruso - Escuchar ahora
  • 08:59

    El espectáculo Giselle ou les Wilis del Ballet Estatal Ruso, previsto para el 23 de marzo en el Teatro Principal de Alicante, ha sido suspendido por razones de la invasión rusa a Ucrania. La nueva fecha programada es la del 22 de septiembre, a las 20:30, en una función que será ofrecida por el Ballet Estatal de Georgia, de Nina Ananiashvili, una compañía nacional de danza que no pertenece a la Federación rusa y que estará acompañada por la Orquesta Sinfónica OSASV. (EFE)

  • 09:04
  • 09:08

    La Bolsa de Moscú (MOEX) sigue cerrada este miércoles, en lo que supone el periodo de clausura más largo del parqué moscovita, superando incluso el de la crisis económica de 1998, ya que la última sesión celebrada se remonta al pasado 25 de  febrero. "El Banco de Rusia ha decidido no reanudar las sesiones de  negociación el 9 de marzo de 2022 en la Bolsa de Moscú", ha anunciado la institución. (EP)

  • 09:13

    La Bolsa española ha arrancado con fuertes ganancias del 3,07 %, con las que recupera el nivel de los 8.000 puntos, a pesar de las caídas de Wall Street y Asia, y la escalada del Brent, que alcanza de nuevo los 130 dólares el barril después de que EE.UU. y el Reino Unido hayan decidido embargar el crudo de Rusia por la invasión de Ucrania. En el inicio de la jornada, el IBEX-35, el principal selectivo español, cotiza en los 8.020,20 puntos. Las pérdidas del año se reducen al 7,69 %. (EFE)

  • 09:17

    La ciudad ucraniana de Leópolis trata de asumir la llegada continuada de refugiados de otras partes del país. Las autoridades aseguran que ya hay unos 200.000 desplazados y alertan que están prácticamente al límite. Mientras, los ciudadanos siguen organizándose para resistir la llegada de las tropas rusas si esta se produce.

    Cinco Continentes - Los ucranianos resisten como pueden la invasión rusa - escuchar ahora
  • 09:21
  • 09:25

    Antonio Turiel, investigador científico del CSIC, asegura que la decisión de Estados Unidos de prohibir la compra de petróleo ruso ha sido un error táctico porque aunque “no es muy dependiente de Rusia en productos energéticos, sí que lo es en materias primas”. Putin acaba de firmar un decreto de emergencia para prohibir algunas exportaciones rusas, respondiendo al movimiento de Biden. "EE.UU. tiene un problema muy serio para producir todo el diésel que ellos necesitan", según Turiel. Como posible solución, Washington mira a la Venezuela de Maduro.


    24 horas - Antonio Turiel, CSIC: "Estados Unidos es muy dependiente de las materias primas rusas" - Escuchar ahora
  • 09:29

    Bolsas europeas. Fráncfort y París despertaban con una subida superior al 3 % y Londres de más del 2 %, a la espera de la reunión del Banco Central Europeo del jueves. El precio del petróleo de calidad Brent, de referencia en Europa, se situaba en 128 dólares, mientras que el Texas se colocaba en 124 dólares, tras encarecerse ambos un 0,4 %. (EP)

  • 09:34
  • 09:38

    La historia de Bogdan, el exportador de frutas polaco que se ha convertido en cooperante y donante de asilo. Ahora ofrece un hogar a seis familias ucranianas, que miran al otro lado de la frontera y desean volver cuanto antes a sus casas, en Ucrania.

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Todos los hogares de Bogdan, el exportador de frutas polaco que acoge a seis familias ucranianas - Escuchar ahora
  • 09:42
  • 09:46

    Ampliación sobre la sesión de control en el Congreso. Sánchez y Gamarra se enzarzan por la guerra de Ucrania y la inflación en su primer cara a cara sin Casado. El presidente del Gobierno culpa a la “guerra ilegal de Putin” de la inflación y reprocha al PP no apoyar al Ejecutivo. La portavoz popular acusa al presidente de “usar la guerra” y la “pandemia” como “coartadas”.

    Sánchez y Gamarra se enzarzan por la guerra de Ucrania en su primer cara a cara sin Casado
  • 09:53

    Lo que Rusia llama una "operación especial" sobre Ucrania es, en realidad, "el asesinato en masa de civiles ucranianos", que tiene como foco "más aterrador" las "bajas infantiles", asegura Olena Zelenska, esposa del presidente Zelenski. En una carta abierta, Zelenska habla por primera vez de la guerra que asola a su país: "Lo que sucedió hace poco más de una semana era imposible de creer. Nuestro país era pacífico; nuestras ciudades, pueblos y aldeas estaban llenos de vida", escribe la primera dama. El 24 de febrero "todos nos despertamos con el anuncio de una invasión rusa". "Ucrania quiere la paz. Pero Ucrania defenderá sus fronteras. Defenderá su identidad. Nunca cederá en esto", proclama. FOTO: EFE/EPA/Tom Kalnins 

  • 09:59

    Francia quiere que, desde la primavera, todos los países de la UE aumenten sus reservas de gas para conseguir que antes del próximo invierno estén al 85 %, como una forma de avanzar hacia la independencia de las importaciones de Rusia. "Tenemos que acelerar el llenado de nuestras reservas", subraya el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, en la apertura de una conferencia en París sobre la autonomía energética, en la que no abordó directamente la delicada cuestión de cortar las compras de gas y petróleo ruso, como ha hecho EE.UU. (EFE)

  • 10:04

    Fuentes de La Moncloa insisten en la indignación con el Partido Popular por acusar al Ejecutivo de usar la guerra en Ucrania como excusa. "Es una indecencia", dicen.

  • 10:08

    Doce horas de alto el fuego para la evacuación de civiles en cinco ciudades. La viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, ha anunciado que sus tropas respetarán el alto el fuego entre las 9 de la mañana y las 21:00 horas (hora local) en Kiev, Chernihov, Sumy, Járkov y Mariúpol, y ha insistido en la necesidad de evacuar Mariúpol, donde la situación es catastrófica. 

  • 10:12

    Segundo día de la evacuación de civiles de la ciudad ucraniana de Sumy. Los ciudadanos están saliendo en coches particulares por el "corredor humanitario" hacia Poltava, según ha confirmado en televisión el alcalde de Sumy, Oleksandr Lysenko. (Reuters)


  • 10:16
  • 10:22

    El excanciller alemán Gerhard Schröder ha quedado incluido en una demanda presentada ante la Fiscalía alemana por crímenes de guerra relacionada con la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Schröder preside el consejo de administración del gasoducto germano-ruso Nord Stream y el consejo de vigilancia del consorcio energético ruso Rosneft, además de estar nominado para ingresar en el de Gazprom, a partir de junio. (EFE)

  • 10:28

    El Ministerio de Defensa británico ha prohibido a todos los miembros de las Fuerzas Armadas del Reino Unido viajar a Ucrania "hasta próximo aviso". "Todo el personal de servicio tiene prohibido viajar a Ucrania hasta nuevo aviso", ha dicho un portavoz a EFE, que precisa que la norma se aplica aunque los soldados estén de permiso. "El personal que viaje a Ucrania se enfrentará a consecuencias disciplinarias y administrativas", además, el Reino Unido tiene una asistencia consular "muy limitada" en Kiev.

  • 10:32

    El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha explicado en el Congreso que trabaja en tres frentes: el de los piensos, por el abastecimiento del máiz: “Estamos tratando de flexibilizar las condiciones de importación en la UE y ampliar la superficie de produción de forma excepcional para lograr el abastecimiento". El de los fertilizantes, cuyo precio está vinculado al gas: “Más del 50 % de nuestro aprovisionamiento es de producción nacional, eso demuestra la importancia de disponer de esa facilidad”. Por último, el aceite de girasol: “Vamos a buscar nuevas fuentes de importación, nuevos países de origen”, pero recuerda que somos el primer productor del mundo de aceite de oliva y "no tenemos un problema de grasas vegetales”.

  • 10:37
  • 10:41

    La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reconocido que el impacto de la guerra en Ucrania sobre la economía y el empleo será "seguramente significativo", tanto en España como en Europa. Añade que el Gobierno "ya se ha puesto en marcha" para dar una respuesta colectiva a los efectos de la guerra y "salvar a los trabajadores, a sus familias y a las empresas". (EP)

  • 10:45

    Nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea, el cuarto en dos semanas. Los 27 han acordado ampliar la exclusión del sistema SWIFT a tres bancos de Bielorrusia. Hasta ahora estaban excluido de ese sistema 7 bancos rusos. También se añaden más nombres propios a la lista de personas sancionadas que no podrán entrar a la UE ni tocar sus activos aquí: son oligarcas y también nuevos miembros de la Duma rusa. Las sanciones las han aprobado los embajadores de los 27. Aseguran también que habrá sanciones para el sector marítimo y actuaciones para que estos castigos no acaben afectando a la UE, según informa desde Bruselas María Carou.

  • 10:49

    Seis zonas seguras para permitir la evacuación de ciudadanos ucranianos de las ciudades asediadas por las tropas rusas. Laa áreas en las que deben detenerse los ataques son entre Energodar y Zaporiyia; Sumy, en dirección a la ciudad de Poltava; Mariúpol y Zaporiye; Volnovaja con Pokrovsk; y entre Pasas y Lozova (en la región de Kharkiv). El sexto corredor afectaría a la región de Kiev e incluye un recorrido que alcanza Vorzel, Bucha, Borodyanka, Gostomel e Irpin, además de Stoyanka y Belgorodka. (EFE)


  • 10:55

    Las embajadoras de Lituania y de Estonia en España han comentado en RNE el clima que se respira en el Báltico tras la invasión rusa en Ucrania. Ambos países tienen frontera con Rusia, pero por el momento mantienen la calma. Aseguran que formar parte de la OTAN les aporta seguridad. "No nos enfrentamos a una amenaza inminente, pero Lituania está preocupada", asegura Lyra Puisyste-Bostroem, que explica que hay mucha ira entre la población por lo que está haciendo Putin. En Estonia la visión es parecida. "Estamos en los países vecinos, conocemos a Rusia por la cercanía, las amenazas a nuestra vida, libertad, democracia... son las mismas", explica Mariin Ratnik.


    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Estonia y Lituania: "Estar en la OTAN nos da seguridad" - Escuchar ahora
  • 11:03
  • 11:09

    Borrell comparece ante el Parlamento Europeo: "Putin pensó que nuestros lazos energéticos con Rusia nos inmovilizarían, y ciertamente nuestros lazos energéticos nos condicionan". El alto representante Exterior de la UE subraya: "Hemos de cortar el cordón umbilical que une nuestras economías con Rusia y el principal ingreso que le permite financiar la guerra".

  • 11:13
    Las Mañanas de RNE - La España rural se solidariza con los refugiados ucranianos - Escuchar ahora
  • 11:18

    Ampliación sobre las sanciones económicas contra Rusia. La UE ha aprobado sancionar a más oligarcas rusos y a tres bancos bielorrusos con la desconexión del sistema de pagos SWIF, en el cuarto paquete de medidas. Las sanciones han ido aumentando conforme Putin ha continuado con su agresión a Ucrania, y se prevé que se amplíen. Estados Unidos prohíbe la importación de gas y petróleo ruso, una decisión adoptada en colaboración con sus aliados.

  • 11:22

    "Esta confrontación va a durar (...) Va a dejar su marca en la historia", augura Borrell ante la Eurocámara. "Rusia es hoy básicamente una gasolinera y un cuartel. Un lugar donde venden hidrocarburos para mantener a unas fuerzas armadas para intervenir donde haga falta", ha añadido.

  • 11:26
  • 11:31

    El precio de la criptomoneda más utilizada en el mundo, el bitcóin, se ha disparado un 8 %, y ha superado los 42.000 dólares, influida por las informaciones que apuntan a que EE.UU. podría estar evaluando crear su propia criptodivisa. Tras el estallido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se ha generado una huida hacia las criptomonedas para minimizar la pérdida de poder adquisitivo. (EFE)

  • 11:35
  • 11:40

    La compañía tecnológica Epson ha decidido suspender la exportación a Rusia y Bielorrusia de sus impresoras en respuesta a la invasión de Ucrania. "Como parte de su política de impulso de una gestión basada en la confianza que se sustenta en su filosofía de gestión, Epson está comprometida con el respeto a los derechos humanos. En este sentido, hemos tomado la decisión de suspender la exportación a Rusia y Bielorrusia de nuestros productos", ha anunciado la multinacional. (EP)

  • 11:44
    14 horas - La UE acuerda nuevas sanciones contra oligarcas rusos y bancos de Bielorrusia - Escuchar ahora
  • 11:48

    Adidas contempla un riesgo de hasta 250 millones de euros del negocio en Rusia, el 50 % de sus ingresos totales en la región, por la guerra en Ucrania. Adidas ha interrumpido sus negocios y también las ventas por internet en Rusia. Esta cantidad representa un 1 % del crecimiento de la empresa. Asimismo, la semana pasada decidió parar su colaboración con la Federación Rusa de Fútbol después de la invasión rusa de Ucrania.

  • 11:53

    El Ministerio británico de Defensa apunta que el asalto del Ejército ruso a Kiev, la capital de Ucrania, "no ha logrado avances significativos", aunque varias ciudades ucranianas siguen sufriendo "fuertes bombardeos". "Las ciudades de Járkov, Chernígov, Sumi y Mariúpol siguen rodeadas por las fuerzas rusas y continúan sufriendo fuertes bombardeos". El parte militar añade que "las defensas aéreas ucranianas parecen haber logrado un éxito considerable contra los aviones de combate modernos de Rusia", lo que "probablemente ha impedido a Moscú conseguir el control del espacio aéreo". (EFE)

  • 11:59

    Más de 20.000 ciudadanos rusos han cruzado la frontera hacia Georgia desde el inicio de la invasión, según el ministro del Interior georgiano, Vajtang Gomelauri. Agrega que "el Ministerio del Interior de Georgia conjuntamente con el Servicio de Seguridad del Estado está trabajando activamente para impedir la entrada al país de posibles saboteadores". En estos 13 días "se ha negado la entrada a través de la frontera de Georgia de más de cien ciudadanos rusos por diversos motivos". Subraya que "el control en la frontera se ha endurecido debido a la guerra en Ucrania". (EFE)

  • 12:03

    El himno de Ucrania suena en la plaza Maidán de su capital. Kiev resiste los avances de las tropas rusas que aún no han lanzado su ofensiva final sobre la ciudad.

  • 12:08

    Un hombre camina entre los destrozos provocados por los bombardeos rusos en la ciudad ucraniana de Bila Tserkva, al sur de la capital. FOTO: AFP/ARIS MESSINIS

  • 12:13

    La UE amplía la lista de productos y tecnologías que no podrán ser exportados a Rusia, adopta medidas que afectan al sector marítimo y clarifica cómo evitar que las criptomonedas se conviertan en refugio, en camino para burlar las sanciones. Las medidas están acordadas, según confirma la presidencia del Consejo, ahora solo falta que se publiquen en el diario de la UE para que entren en vigor, según informa María Carou.


  • 12:18

    Actualización del mapa de los refugiados de la guerra de Ucrania: más de 2,1 millones de refugiados han abandonado el territorio ucraniano. Naciones Unidas estima que hasta cuatro millones de personas pueden irse si la guerra con Rusia se recrudece. La mayoría se dirigen a Polonia, destino inicial de casi 1,3 millones, aunque también llegan a Rumanía, Hungría o Eslovaquia.

  • 12:20
  • 12:25

    Ampliación sobre la posición de Estonia y Lituania ante la invasión rusa en Ucrania: "Estar en la OTAN nos da seguridad". Las embajadoras de Estonia y Lituania en España hablan en RNE de la posición estratégica de sus países ante la guerra de Ucrania. Diferencian cuidadosamente al pueblo ruso del Gobierno de Putin y alertan de la desinformación ante la guerra.

  • 12:29

    La guerra en Ucrania deja imágenes de destrucción pero también de solidaridad. En la foto una joven ayuda a una refugiada invidente en la frontera polaca. 

  • 12:35

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado un tuit en el que expresaba su solidaridad al presidente Zelenski, pero minutos más tarde lo ha borrado. 

  • 12:41

    Biden ordena evaluar "con urgencia" la creación de un dólar digital. Esta divisa es diferente a las criptomonedas por estar amparada por las entidades financieras de Estados Unidos. El objetivo es preservar "la centralidad del dólar estadounidense en el sistema financiero global". Una decisión que se ha acelerado por la invasión rusa de Ucrania y el papel de las criptomonedas como valor refugio.

  • 12:46

    Ucrania está dispuesta a renunciar a su ingreso en la OTAN como compromiso hacia Moscú, según ha declarado el asesor del presidente Volodímir Zelenski, Ihor Zhovkva, a la televisión pública alemana ARD: "Podemos hablar sobre la neutralidad de Ucrania bajo ciertas condiciones". "Queremos garantías sobre la soberanía de Ucrania", ha añadido. Las condiciones esenciales para esas negociaciones son la retirada de las tropas rusas y un alto el fuego.

  • 12:50
  • 12:56

    Actualización del mapa de la guerra en Ucrania: El ejército ruso redobla sus esfuerzos para rodear Kiev en el decimocuarto día de la invasión después de que no haya habido cambios significativos en el avance terrestre en el frente del este y suroeste en la última jornada, según el Instituto de Estudio para la Guerra (ISW). Las bombas han seguido cayendo en las últimas horas sobre las ciudades de Járkov, Chernígov, Sumy y Mariúpol. 

  • 12:59
  • 13:05

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado con el presidente ucraniano y lo ha comunicado en Twitter. Hay ligeras variaciones con respecto al tuit eliminado, aparece una mención a la Unión Europea y desaparece la referencia a los corredores humanitarios.

  • 13:09

    Más de mil refugiados ucranianos que han llegado a España huyendo de la guerra ya están acogidos dentro del sistema estatal, que cuenta hasta el momento con más de 12.000 plazas disponibles para atender a estos ciudadanos, según el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea. (EFE)

  • 13:13

    Ampliación sobre la intervención del jefe de la diplomacia europea ante la Eurocámara. Borrell llama a bajar la calefacción para disminuir "la dependencia de quien ataca a Ucrania". Aboga por esfuerzos colectivos a nivel europeo en la "cruzada política" contra Rusia.

    Borrell llama a bajar la calefacción para disminuir "la dependencia de quien ataca a Ucrania"
  • 13:18

  • 13:33
  • 13:37

    La búsqueda de pisos de alquiler en España desde Ucrania se multiplicó justo antes de la invasión rusa, según el portal inmobiliario idealista, que contabilizó un 77 % de incremento interanual durante enero y febrero. Este aumento podría indicar que muchos ucranianos comenzaron a planificar su salida ante la amenaza rusa y se concentraron en el arco mediterráneo, con Barcelona como objetivo para el 26 % de las búsquedas, seguida por Alicante (19 %), Valencia (16 %), Málaga (13 %) y Madrid (6 %). (EFE)

  • 13:41
  • 13:45

    La planta de energía nuclear ucraniana de Chernóbil se ha quedado sin electricidad por los ataques de las tropas rusas, según la Compañía Nacional de Energía Ukrenergo en su cuenta de Telegram. "Los combates continúan, por lo que actualmente es imposible realizar trabajos de reparación y restablecer el suministro eléctrico", agrega. La empresa sigue de cerca la situación e informará si se producen cambios en esta central, protagonista del mayor accidente nuclear de la historia de Europa. (EFE)


  • 13:50
  • 13:54

    Ampliación sobre el millar de refugiados ucranianos que acoge España. "Hemos hecho un gran esfuerzo por redimensionar el sistema de acogida. En este momento, hay más de mil personas en nuestro país acogidas dentro del sistema y estamos preparados para acoger muchas más en la medida en que se pueda producir ese flujo. No hay una cifra exacta ni de capacidades ni de ofrecimientos, pero tenemos la máxima disponibilidad y flexibilidad para hacer crecer la capacidad del sistema", ha asegurado el secretario de Estado de Migraciones.

  • 14:05

    El ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, afirma que Rusia mantiene como rehenes a 400.000 habitantes de Mariúpol, bloquea la ayuda humanitaria y la evacuación. En un tuit, denuncia que siguen los bombardeos indiscriminados y que faltan medicamentos y comida para 3.000 recién nacidos. Urge a la comunidad internacional a actuar para frenar la guerra.


  • 14:09

    La España rural se solidariza con los refugiados ucranianos: "Aquí podrán encontrar trabajo, escuelas, y sobre todo, paz". Paredes de Navas ha sido el primer pueblo palentino en recibir a familias que huyen de la guerra de Ucrania. La ayuda de los vecinos y de las instituciones está haciendo posible la coordinación de los traslados.

  • 14:14

    ¿Se puede ganar una guerra con ciberataques? ¿Cómo buscan y encuentran las vulnerabilidades los atacantes cibernéticos? ¿Qué nivel de ciberamenazas hay en un conflicto bélico como el actual?. Responden en RNE, Víctor Gayoso, investigador del Instituto de Tecnologías Físicas y de la información; Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España y Miguel de Castro, ingeniero de CrowdStrike, compañía especializada en ciberespionaje y ciberinteligencia.

    A golpe de bit - La influencia de los ciberataques en guerras convencionales - 09/03/22 - escuchar ahora
  • 14:18

    Más información sobre Chernóbil. Ucrania pide urgentemente un alto el fuego para reparar la planta nuclear que se encuentra sin electricidad. El operador ucraniano asegura que es "resultado de las acciones hostiles de los ocupantes rusos".

  • 14:23
  • 14:28

    Fórmula 1: Nikita Mazepin valora demandar a Haas y anuncia la creación de una fundación para ayudar a deportistas con "vetos políticos". El piloto ruso de F1 ve injusta la rescisión de su contrato tras decidir competir como neutral a propuesta de la FIA.

  • 14:33
  • 14:39

    ¿Amenaza la guerra de Ucrania a la Estación Espacial Internacional?. Rusia convierte la Estación Espacial Internacional en una amenaza. La cooperación espacial fue uno de los ejemplos de colaboración más exitosos después de la Guerra Fría entre Rusia y Occidente.

    Más cerca - Rusia pone en peligro la Estación Espacial Internacional - Escuchar ahora
  • 14:43

    El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido al Gobierno medidas que sean "muy realistas" sobre los efectos de la invasión de Ucrania por parte de Rusia en la economía, ya que "influye en esta inflación desbocada". El alza de precios es un proceso que "venía dándose anteriormente" pero, al verse agravado, hay que ver "cómo esa inflación se mantiene como coyuntural, aunque sea más larga de lo que pensamos, pero que no acabe siendo estructural porque tendríamos un problema en este país muy importante". (EP)


  • 14:49
    24 horas - La estación de Leópolis, atestada y a la espera de más refugiados - Escuchar ahora
  • 14:55

    La cineasta Audrey Diwan, ganadora del pasado León de Oro en Venecia por su película El acontecimiento, ha asegurado que le resultaría "muy extraño" que los festivales europeos iniciaran una cultura de la cancelación con directores rusos por la invasión de Ucrania. "El cine siempre ha luchado contra la censura y no veo que ahora vaya a entrar en esa cultura de la cancelación. Estoy segura de que cineastas como Kirill Serébrennikov es gente con mucho valor, lucharán contra esto y vendrán si se les invita", ha señalado en una entrevista con Europa Press.

  • 15:00

    Las medidas planteadas por la Comisión Europea para acelerar la desconexión del gas ruso y amortiguar la escalada de precios en el mercado eléctrico colocan la urgencia geopolítica en primera línea y arrebatan la prioridad a los objetivos climáticos. El Ejecutivo comunitario cree posible, aunque difícil, que la UE reduzca su dependencia gasística de Rusia en un 66 % en un año a través del aumento de las importaciones de gas natural licuado y de hidrógeno, mejorando la eficiencia y acelerando el despliegue de renovables. Esa es la senda para separarse del gas ruso en 2030. (EFE)

  • 15:04

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este miércoles que Ucrania se está preparando para las próximas  negociaciones con Rusia y ha defendido que el objetivo es "alcanzar  la paz".

  • 15:04

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, explica este miércoles en el Congreso las actuaciones del Gobierno en el marco de la Unión Europea y de la OTAN respecto a la situación en Ucrania tras la invasión rusa, entre ellas, el envío directo de armas a ese país.


  • 15:06
    El fallo del suministro eléctrico en la antigua central de Chernóbil, tomada por tropas rusas durante su invasión de Ucrania, no supone un "impacto crítico en la seguridad", según ha evaluado hoy el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
  • 15:17

    El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha llamado este miércoles a los occidentales a "decidir lo antes posible" sobre el tema del envío de aviones Mig-29 propuestos por Polonia para ayudar a Ucrania a lidiar con la invasión rusa.

    "¡Tomen una decisión lo antes posible, envíennos aviones!", instó en un video en su canal de Telegram, pidiendo un "tratamiento inmediato" de la propuesta polaca.

  • 15:19

    Cómo están afectando las sanciones económicas a Rusia. José Manuel Muñoz Puigcerver, profesor de Economía Internacional de la Universidad de Nebrija, ha dicho en el 14 horas que la guerra de Ucrania le está costando a Rusia más de lo que habían calculado en un inicio. "Este tipo de sanciones económicas van destinadas a un efecto a medio - largo plazo, pero están afectando mucho antes de lo previsto y están ahogando la capacidad de financiación de la propia guerra". Asegura que ya se habla de un riesgo inminente de impago, algo que afectaría también a los bancos europeos.


    14 horas - Cómo están afectando las sanciones económicas a Rusia - Escuchar ahora
  • 15:29

    Varias organizaciones agrarias españolas han solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que traslade de nuevo a la Comisión Europea (CE) la necesidad de flexibilizar de forma urgente la política agrícola para así garantizar la actividad y la seguridad alimentaria.

  • 15:39
    Galicia ofrece hasta 1.400 plazas de acogida para refugiados de la guerra en Ucrania, de acuerdo con los datos que ha hecho públicos este miércoles la Xunta, 400 más que en la oferta comunicada recientemente al Ejecutivo central, encargado de distribuir a estas personas.
  • 15:46

    La Fundación Juntos por la Vida, que se encuentra en la frontera de Polonia con Ucrania atendiendo a los refugiados ucranianos que huyen de la guerra de su país, ha pedido que se racionalice el envío de ayuda humanitaria a esta zona, pues está llegando un exceso de ropa y en consecuencia no se utiliza.

  • 15:56

    El canciller alemán Olaf Scholz se ha opuesto este miércoles al traslado de aviones de combate polacos a las bases estadounidenses en Alemania para que sean recogidos allí por Ucrania. 

    Amplia la infromación la corresponsal de RNE en Berlin, Beatriz Domínguez. 

  • 16:02

    La OMS denuncia la muerte de 10 trabajadores sanitarios por ataques en Ucrania. Al menos 10 miembros del personal sanitario han fallecido y 16 han resultado heridos en 18 ataques contra instalaciones médicas durante la guerra de Ucrania, denunció hoy en rueda de prensa el director general de la Organización Mundial dela Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

  • 16:11

    El Reino Unido apuesta por reforzar la producción de petróleo y gas en sus plantas del mar del Norte para reemplazar los hidrocarburos rusos de aquí a final de año, además de buscar fuentes alternativas de importación, indicó hoy el ministro de Empresas, Energía y Estrategia Industrial, Kwasi Kwarteng.

  • 16:17

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha detallado este miércoles todos los datos sobre las operaciones internacionales en una  comparecencia en el Congreso, incluyendo el refuerzo de tropas en Letonia y la decisión de enviar armas a Ucrania, que ha generado  división en el Gobierno de coalición.

  • 16:34

    Sigue con la narración del minuto a minuto nuestro compañero Diego Álvarez. 

  • 16:38

    Buenas tardes, la empresa Acerinox ha propuesto la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a la totalidad de su plantilla en su planta de Los Barrios (Cádiz), de unos 1.800 trabajadores, debido al incremento del precio del níquel por el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como el alto coste energético. Así lo han explicado fuentes sindicales del Comité de Empresa a Efe, que hoy, junto a responsables de la empresa, han acordado establecer una mesa de negociación para establecer los términos de aplicación del ERTE.

  • 16:42

    Ucrania ha seguido evacuando a la población civil este miércoles. Durante la noche cientos de personas han salido de Sumy e Irpin por los corredores humanitarios. No han podido hacerlo de manera segura los habitantes de Mariúpol. En esta localidad el ejercito ruso bombardea sin cesar durante la noche para que huyan, pero los corredores humanitarios no son seguros, denuncia Ucrania.

    Ucrania evacúa a civiles de Sumy e Irpin, pero denuncia bombardeos sobre el corredor humanitario de Mariúpol
  • 16:46

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado este miércoles a Rusia de llevar a cabo un ataque aéreo contra un hospital en la ciudad portuaria de Mariúpol, al sur del país, en el que, según ha dicho, había niños entre las personas "bajo los escombros". El ayuntamiento de Mariúpol ha dicho que el hospital ha sido destruido. Zelenski ha indicado que no conocía ninguna cifra de víctimas, pero ha añadido: "La destrucción es colosal". Rusia ha negado haber atacado a civiles en su asalto a Ucrania.


  • 16:49

    El asesor del ministerio del Interior de Ucrania ha dicho que los acuerdos sobre el corredor humanitario no están funcionando en su mayoría este miércoles, más allá de en Sumy y Enerhodar, siendo casi nulo en Járkov.



  • 16:53

    El ejército ruso ha detenido a 400 ucranianos que protestaban contra la ocupación rusa en la región de Jersón, al sur de Ucrania, según han informado este miércoles las autoridades ucranianas

  • 16:56

    Las fuerzas rusas parecen estar reagrupándose cerca de la ciudad oriental de Járkov, ha advertido el alcalde Ihor Terekhov, quien ha descrito la situación como muy tensa. En declaraciones a la televisión en directo, Terekhov ha dicho que los bombardeos rusos sobre la ciudad son constantes (Reuters).

  • 16:58

    Las fuerzas rusas han destruido casi la totalidad de la defensa antiaérea de Ucrania, desde la invasión el pasado de 24 de febrero con el pretexto de proteger a las regiones separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, según ha informado hoy el ministerio de Defensa ruso. "En el curso de la operación han sido destruidos en total 2.786 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania. (...) Para el día de hoy han sido inutilizados el 90 % de los aeródromos militares en los que se basaba el grueso de la aviación militar", ha declarado el portavoz del ministerio de Defensa, Ígor Konashenkov, según informan las agencias rusas.

  • 17:02

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, insiste que ni España ni ningún aliado de la OTAN enviará topas a Ucrania: "Esto no significa que hayamos abandonado a Ucrania". La ministra ha denunciado este miércoles la "intolerable" violación del derecho internacional por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, que ha seguido en Ucrania una estrategia de imposición y conquista en la que de nada ha servido el diálogo y la diplomacia "y tiene que pagar por ello".

  • 17:03

    El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) ha anunciado este miércoles medidas por valor de 2.000 millones de euros en respuesta a la guerra en Ucrania, para proporcionar "apoyo específico a los refugiados, las empresas y la seguridad energética".

  • 17:09

    Los Veintisiete de la Unión Europea ha decidido este miércoles ampliar sus sanciones contra Moscú y Minsk tras la invasión de Ucrania, incluyendo la focalización en las criptomonedas, la sanción a las finanzas bielorrusas y la inclusión de 160 oligarcas y parlamentarios rusos en su lista negra, según ha anunciado la Comisión Europea.

  • 17:12

    El presidente estadounidense, Joe Biden, le ha pedido al Congreso aprobar un paquete de asistencia a Ucrania de 12 billones de dólares. "Vamos a seguir apoyando al valiente pueblo ucraniano mientras luchan por su país", ha escrito en su cuenta de Twitter.

  • 17:14

    Reacciones en el mundo del deporte: el comité ejecutivo de la Federación Mundial de Kárate (WKF por sus siglas en inglés) ha acordado este miércoles la suspensión provisional con carácter inmediato y hasta nuevo aviso de los deportistas y oficiales rusos y bielorrusos de todos los torneos que organice. Así lo ha acordado tras las consultas con las diferentes partes interesadas de la WKF y la recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI), y "tras un exhaustivo intercambio" con la comisión de deportistas y las federaciones nacionales adscritas al organismo.

  • 17:18

    Italia estudia modos de reducir su dependencia energética de Rusia tras la invasión de Ucrania, como aumentando su producción de gas, y espera el primer reactor nuclear a fusión en la Unión Europea (UE) en 2028, ha dicho hoy el primer ministro, Mario Draghi. "En lo que se refiere a la energía nuclear, el compromiso técnico y económico se concentra en la fusión de confinamiento magnético, que actualmente es la única vía posible para construir reactores comerciales capaces de generar energía eléctrica de forma barata y sostenible", ha indicado Draghi en una comparecencia en el Parlamento.

  • 17:22

    El director de la Organización Internacional para las Migraciones le ha pedido este miércoles a todas las partes implicadas en la guerra asegurar corredores humanitarios y negociar un alto el fuego de inmediato para garantizar la ayuda. El Director General de la OIM, Antonio Vitorino, ha afirmado en Varsovia que los corredores humanitarios permitirían la huida de los refugiados, pero también la entrada de suministros y trabajadores humanitarios en Ucrania para ayudar a los que permanecen en el país. Ucrania ha acusado este miércoles a Rusia de bombardear un hospital infantil en un puerto asediado durante un supuesto alto el fuego para permitir la huida de algunos de los cientos de miles de civiles atrapados en la ciudad de Mariúpol.

  • 17:27

    El presidente ruso, Vladímir Putin, y el canciller alemán, Olaf Scholz, han mantenido este miércoles una conversación telefónica sobre los "esfuerzos diplomáticos" en torno al conflicto en Ucrania y los corredores humanitarios para evacuar a los civiles, ha informado el Kremlin. Los dos líderes han discutido "opciones de esfuerzos políticos y diplomáticos" y el presidente ruso "proporcionó información sobre las medidas adoptadas para establecer corredores humanitarios para evacuar a los civiles de las zonas de combate", ha dicho el Kremlin en un comunicado (Afp).

  • 17:29

    Estados Unidos tiene indicios de que Rusia está utilizando bombas no guiadas de precisión en Ucrania, según ha rvelado a la prensa un alto funcionario de la Defensa, y ha agregado que EE.UU. está observando "un creciente daño a la infraestructura civil y víctimas civiles". (Reuters).


  • 17:32

    Noticia ampliada: Ucrania denuncia que Rusia ha bombardeado un hospital infantil en la ciudad costera de Mariúpol. El presidente ucraniano, Zelenski, asegura que hay niños "bajo los escombros". De momento se desconoce el número de víctimas. El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, ha pedido a la comunidad internacional una intervención en la ciudad en la que han muerto 1.170 civiles, según han cifrado las autoridades locales.

    Ucrania denuncia que Rusia ha bombardeado un hospital infantil en Mariúpol
  • 17:42

    Cinco países nórdicos y la Unión Europea han suspendido las actividades en las que participa Rusia en el Consejo Euroártico de Barents, un foro de cooperación para los países europeos con territorios en el Ártico, han dicho en una declaración este miércoles.

    El Consejo Euroártico de Barents, fundado en 1993, tiene como objetivo "fortalecer la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible" en la región del Ártico. "Teniendo en cuenta la flagrante violación del derecho internacional por parte de Rusia, el incumplimiento del multilateralismo basado en normas y los principios y objetivos del Consejo Euroártico de Barents, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Noruega, Suecia y la Unión Europea no tienen otra opción que suspender las actividades en las que participa Rusia en la cooperación euroártica de Barents", han afirmado en una declaración conjunta.

  • 17:47

    La ONU verifica la muerte de al menos 516 civiles en la guerra de Ucrania, entre ellos 37 niños, y otros 908 han resultado heridos desde el inicio de la invasión rusa, ha confirmado hoy la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que ha reiterado que las cifras reales podrían ser mucho mayores. La agencia dirigida por la alta comisionada Michelle Bachelet ha indicado que sigue verificando las distintas informaciones sobre fallecidos en distintos ataques, como las que denuncian que cientos de civiles podrían haber muerto en las ciudades orientales ucranianas de Volnovaja, Mariúpol e Izium.


  • 17:53

    Jens Stoltenberg, Secretario General de la OTAN, ha señalado en una conferencia de seguridad celebrada en Ottawa, Canadá, que "ocurra lo que ocurra en los próximos meses, lo que quiera conseguir Rusia a través de la violencia fracasará y ya está fracasando". Stoltenberg ha reiterado que "el presidente Putin quiere menos OTAN en las fronteras de Rusia, pero lo que está consiguiendo es más OTAN".

  • 17:57

    El ministerio de Defensa de Rusia ha declarado este miércoles que casi 180.000 personas habían sido evacuadas de Ucrania a Rusia desde el inicio del conflicto el 24 de febrero, según informa la agencia de noticias rusa 'Interfax'.

    El ministerio ha añadido que la operación de apertura de corredores humanitarios para sacar a los civiles ucranianos y a los extranjeros de las zonas de combate "no dio los resultados deseados, por culpa de Kiev" y que la situación a la que se enfrentan los civiles en la ciudad de Mariupol ha alcanzado una "escala catastrófica". Ambas partes se han acusado mutuamente de violar el alto el fuego que permitiría la evacuación de los civiles de las zonas de combate.

  • 17:58

    El Comité de Emergencia Español, formado por seis organizaciones sin ánimo de lucro, ha recaudado medio millón de euros para ayudar a los refugiados que huyen de Ucrania en la distribución de medicamentos, material de higiene o actividades de protección para los menores desplazados. Según ha informado este miércoles el comité, dicha aportación la han realizado ciudadanos españoles, a los que sigue pidiendo que contribuyan para poder asistir a los más de dos millones de refugiados ucranianos que ya han abandonado su país.

  • 18:00

    TVE, en Ucrania | La noche de los refugiados en la frontera de Ucrania con Polonia: "La situación es un drama". Más de dos millones de personas han huido ya de Ucrania y se estima que hay un millón de desplazados internos. Por ALMUDENA ARIZA (ENVIADA ESPECIAL TVE A UCRANIA).

    La noche en la frontera con Polonia: los refugiados guardan largas colas para poder huir de la guerra
  • 18:07

    El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en una comparecencia conjunta con la ministra de Exteriores británica, Liz Truss, ha señalado que la propuesta polaca de enviar aviones de combate a Ucrania es compleja, aunque sigue consultando estrechamente con Polonia y otros aliados de la OTAN sobre el posible envío de cazas.

  • 18:10

    Blinken ha criticado que las propuestas de Moscú de crear corredores humanitarios desde Ucrania a Rusia son "absurdas", al tiempo que le ha pedido a Rusia que permita a los civiles de Ucrania salir con seguridad. "Es ofensivo sugerir que el pueblo ucraniano busque refugio en el mismo gobierno que ha demostrado tal desprecio por sus vidas", ha señalado Blinken a los periodistas en Washington.

  • 18:14

    Por su parte, Liz Truss, ha remarcado que "hemos sorprendido a Putin con nuestra unidad y con nuestras sanciones".

  • 18:17

    El Gobierno ruso ha reconocido hoy oficialmente que ha enviado a algunos reclutas a la llamada "operación militar especial", como denomina a la invasión de Ucrania, y ha dicho que está tomando medidas para que todos ellos regresen a Rusia. "Lamentablemente, se han revelado algunos casos en los que había reclutas en las unidades de las Fuerzas Armadas rusas que participan en la operación militar especial en Ucrania. Casi todos esos miembros del servicio han sido traídos a Rusia", ha dicho el portavoz del ministerio de Defensa, Ígor Konashenkov, según informan las agencias rusas.

  • 18:19

    El consejero delegado de la aerolínea rusa 'Aeroflot', Mijaíl Poluboyarinov, el presidente de la operadora de telecomunicaciones 'Rostelecom', Mijaíl Oseevsky, y el yerno del ministro de Exteriores ruso Serguéi Lavrov, Alexander Vinokurov, se encuentran entre los 14 oligarcas sancionados este miércoles por la Unión Europea en relación con la invasión de Ucrania. En la lista, publicada esta tarde en el Diario Oficial de la UE tras ser aprobada durante la mañana por los embajadores de los Veintisiete, figuran también el propietario de la compañía de abonos 'EuroChem' y de la empresa de carbón 'SUEK', el presidente de la siderúrgica 'Pipe Metallurgic Company' y su hijo; y el propietario de la firma de abonos 'Uralchem'.

  • 18:21

    Mañana jueves se volverán a reunir los ministros de exteriores ruso, Sergéi Lavrov, y ucraniano, Dmytro Kuleba. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se muestra optimista y espera que en la reunión se alcance un alto el fuego definitivo.

  • 18:29

    El funcionario regional de Mariúpol, Paulo Kirilenko, ha informado que 17 adultos han resultado heridos este miércoles cuando el ejército ruso bombardeó un hospital infantil, ha dicho a la televisión ucraniana, añadiendo que "no había niños" entre los heridos y "ningún muerto", según un primer informe.

  • 18:35

    El primer ministro británico, Boris Johnson, ha calificado este miércoles de "inmoral" el bombardeo de un hospital infantil en Mariúpol, en el sureste de Ucrania, que ha dejado 17 empleados del hospital heridos. "Hay pocas cosas más inmorales que atacar a los vulnerables e indefensos", ha dicho Johnson.

  • 18:39

    Un alto el fuego unilateral declarado por Rusia ha permitido la evacuación de civiles de la ciudad de Irpin en el decimotercer día de guerra en Ucrania. Con ayuda de soldados y combatientes voluntarios, cientos de personas huyen de la ciudad por caminos improvisados. El paisaje es desolador y el ambiente, de caos y desesperación.

    Irpin es evacuada tras un nuevo alto el fuego de Rusia
  • 18:40

    El Senado de Polonia ha adoptado por unanimidad una resolución sobre la adhesión de Ucrania a la UE bajo un procedimiento acelerado: "Los soldados ucranianos defienden su país, defienden a toda Europa", dice la resolución.

  • 18:43

    Análisis: ¿Puede Putin ser procesado por crímenes de guerra en Ucrania? Ni Rusia ni Ucrania han firmado el estatuto de aceptación de la Corte Penal Internacional. "El hacer a la población civil objeto de los ataques puede ser crímenes de guerra muy graves". Por LAURA GÓMEZ DÍAZ.

  • 18:46

    Este miércoles los esfuerzos conjuntos de la Policía de la Región de Kiev, la Cruz Roja, el Servicio de Emergencia del Estado y los órganos del gobierno autónomo local han logrado evacuar a más de 3.000 personas de los territorios ocupados de Irpin y Vorzel. Entre los ciudadanos rescatados hay varios cientos de niños, ancianos y enfermos graves. Cerca de un centenar de autobuses y ambulancias han participado en la evacuación. Cerca de Kiev, donde estaba ubicado el campo de evacuación, los ciudadanos rescatados han sido recibidos con comida caliente y té. Las personas también han recibido atención médica y orientación sobre el camino a seguir.

  • 18:55

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha admitido este miércoles que la decisión de la Alianza de no crear una zona de exclusión aérea sobre Ucrania ha sido "dolorosa" pero evita una "guerra total" con Rusia. Stoltenberg, que ha participado hoy en la Conferencia de Ottawa sobre Seguridad y Defensa, ha reconocido que la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, como ha solicitado en repetidas ocasiones el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, es algo que la OTAN no puede ofrecer.

  • 19:01

    Rusia ha afirmado hoy que fuerzas ucranianas han atacado la red eléctrica que abastece a la central nuclear de Chernóbil y que fueron expertos rusos quienes actuaron inmediatamente para cambiar a los generadores diesel de reserva. El viceministro de Defensa de Rusia, Nikolai Pankóv, ha respondido así en una rueda de prensa a las acusaciones de responsables ucranianos, que han dicho que la central se había quedado sin electricidad debido a la ocupación rusa.

  • 19:05

    Rusia ha impuesto un ‘corralito’ al limitar hasta septiembre la retirada de efectivo en divisas extranjeras hasta los 10.000 dólares. A partir de esa cantidad, darán rublos. No habrá límites, en cambio, para quienes repatríen dinero y declaren bienes y depósitos en el extranjero durante el próximo año en la que es la cuarta amnistía fiscal que aprueba el Kremlin desde 2015.

    Rusia impone un 'corralito' e impide retirar más de 10.000 dólares en otras divisas
  • 19:08

    El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha instado este miércoles a Rusia a mantener la seguridad de la infraestructura nuclear en Ucrania, después de que el Gobierno de ese país alertara de que la antigua central de Chernóbil ha sufrido un fallo eléctrico. Borrell ha informado a través de su perfil oficial en Twitter que ha hablado con el secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, sobre la "muy preocupante situación" de la planta de Chernóbil.

  • 19:14

    El funcionario regional de Donestk, Paulo Kirilenko, ha informado de la evacuación de 143 personas de Volnovaja, incluidos 42 niños.

  • 19:17

    Las imágenes de satélite tomadas este miércoles por 'Maxar Technologies' muestran grandes daños en las infraestructuras civiles de la ciudad asediada de Mariúpol, en el sur de Ucrania. Se observan grandes daños en casas residenciales, edificios de apartamentos de gran altura, tiendas de comestibles y centros comerciales. Las imágenes han sido recogidas antes de un bombardeo a un hospital infantil en la ciudad, ha explicado Maxar.

  • 19:20

    Las fuerzas armadas rusas han destruido 974 tanques y otros vehículos blindados ucranianos desde el comienzo de lo que Rusia llama una 'operación militar especial' el 24 de febrero, ha informado el ministerio de Defensa de Rusia este miércoles, frente a los 897 reportados el martes. Citado por la agencia de noticias TASS, el ministerio ha dicho que también han derribado 97 drones (Reuters). 

  • 19:22

    Tetiana Kolbayenkova, ciudadana ucraniana en Odesa cuanta su testimonio en La Tarde en 24Horas: "Los militares intentaron animar a los vecinos con música, el alcalde regalaba flores a las mujeres y así intentamos seguir siendo humanos en medio de esta guerra"

  • 19:31

    Un negociador ucraniano ha informado que 40.000 personas han sido evacuadas en un día, siendo las zonas más problemáticas para ello Mariúpol, Járkov y la región de Kiev (Reuters).

  • 19:35

    Reacciones en el mundo del deporte: el número uno del mundo del tenis, el ruso Daniil Medvedev, ultima su puesta a punto para disputar el Masters 1.000 de Indian Wells, que no podrá jugar bajo su bandera ni con el nombre de su país tal y como exigen las autoridades del tenis internacional por la invasión de Rusia a Ucrania. "Nuestro deber es desarrollar el tenis en nuestros países y en todo el mundo y para eso se necesita jugar torneos. Por ahora, la única forma de seguir es bajo la bandera de la organización y hay que seguir esa norma", ha dicho Medvedev a la agencia de noticias rusa RIA Novosti.

  • 19:36

    Reino Unido ha dicho este miércoles que el ministerio de Defensa ruso ha confirmado el uso del sistema de armas TOS-1A en Ucrania, que utiliza cohetes termobáricos "creando efectos incendiarios y de explosión" (Reuters).

  • 19:40

    La enviada especial de TVE a Ucrania, Almudena Ariza, comparte imágenes de la plaza situada delante de la estación de trenes de Leópolis, donde se juntan personas que huyen del este, de las zonas atacadas, y los que van a coger un tren para salir del país.

  • 19:47

    El Banco Central de Rusia ha comunicado que mañana jueves tampoco reanudará las actividades de la Bolsa de Moscú y que el horario de funcionamiento se anunciará el viernes a las 09:00 (hora local).

  • 19:55

    La invasión rusa de Ucrania ha provocado una ralentización de la actividad económica que ha hecho que el 5 % de los depósitos salgan de las cuentas bancarias de las empresas en dos semanas, ha dicho este miércoles el Banco Central de Ucrania. La mayor parte de los 40.000 millones de jrivnias (1.350 millones de dólares) retirados de las cuentas bancarias han sido gastados por las empresas para pagar salarios e impuestos, y las cuentas no se han repuesto.

  • 19:58

    Ucrania ha evacuado este miércoles a más de 40.000 personas en un solo día, pero ha tenido dificultades para alejar a los civiles de las zonas de conflicto en torno a las ciudades de Kiev, Járkov y Mariúpol, ha declarado uno de los negociadores en las conversaciones con Rusia, David Arakhamia. "Más de 40.000 mujeres y niños fueron evacuados de toda Ucrania en un día. Intentamos evacuar a 100.000, pero fracasamos", ha dicho en un post en las redes sociales. Ucrania ha acusado a Rusia de bombardear zonas civiles e impedir las evacuaciones. Rusia, a su vez, ha culpado a Ucrania.

  • 20:01

    Rusia pierde 56 aviones y 82 helicópteros en dos semanas de combates, según cifras aportadas por las fuerzas armadas ucranianas, que no ha revelado sus propias pérdidas, según el medio ucraniano 'Kiev Independent'.

  • 20:04

    La ONU ha asegurado este miércoles que no tiene ninguna constancia de la existencia en Ucrania de programas ilegales de armas químicas y biológicas, tal y como ha denunciado el gobierno ruso. Preguntado al respecto, el portavoz Stéphane Dujarric ha dicho a los periodistas que la organización no tiene información que confirme esas acusaciones rusas.

  • 20:12

    Las imágenes de la destrucción en Ucrania, vistas desde un satélite. Las imágenes obtenidas muestran la destrucción en varias ciudades de Ucrania cuando se cumplen dos semanas desde el inicio de la invasión del país por parte de Rusia. En las imágenes, de la compañía Maxar Technologies, se ven puentes derruidos, fábricas arrasadas, humo en zonas residenciales y otras huellas de los bombardeos.

  • 20:15

    La Casa Blanca ha denunciado este miércoles el "bárbaro" uso de la fuerza contra la población civil tras el bombardeo ruso de un hospital infantil en Mariúpol. "Es atroz ver el tipo de uso bárbaro de la fuerza militar contra civiles inocentes en un país soberano", ha dicho la portavoz del Ejecutivo estadounidense, Jen Psaki, en una conferencia de prensa. Al menos 17 adultos han resultado heridos en el bombardeo, según un funcionario ucraniano.

  • 20:20

    España pide vetar las iniciativas culturales con Rusia. El ministerio de Cultura ha pedido suspender los proyectos e iniciativas culturales con Rusia, así como la cancelación de aquellas que se hubieran previsto y aún estuvieran pendientes de iniciarse, un anuncio que el ministerio de Miquel Iceta ha realizado en coordinación con el ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. La petición de Cultura se traslada ahora al tejado de las instituciones culturales autonómicas, municipales o privadas que tengan contratos con instituciones vinculadas con el estado ruso.

  • 20:24

    El mapa de la guerra en Ucrania: Rusia redobla esfuerzos para tomar Kiev sin avanzar en los frentes sur y sureste.

  • 20:27

    El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha llegado este miércoles tras un vuelo a la ciudad de Antalya, en el sur de Turquía, según un testigo de Reuters, antes de las conversaciones previstas para el jueves con su homólogo ucraniano Dmytro Kuleba. La reunión sería la primera entre los principales diplomáticos de ambas naciones desde que Rusia invadió Ucrania hace dos semanas.

  • 20:30

    El alcalde de la ciudad asediada de Mariúpol, Vadim Boychenko, ha compartido un texto donde denuncia los ataques de las tropas rusas en su ciudad y su país: "Estoy seguro de que llegará el momento en que todos estos ocupantes se sentarán en el banquillo de los acusados â¿¿â¿¿en La Haya. Y este crimen de guerra será castigado y los perpetradores arderán en el infierno. No tengo ninguna duda al respecto. Pero hoy estoy pidiendo la comunidad mundial para ayudar a cerrar el cielo sobre Ucrania. Nuestro carácter no está roto, resistiremos hasta el final. Tenemos soldados y oficiales motivados que defienden nuestra patria. Pero hoy necesitamos apoyo. Ucrania es nuestro país y lo amamos. ¡Gloria a Ucrania!".

  • 20:36

    La amenaza de muerte en Ucrania, más allá de las bombas: "Mi hermana no está recibiendo tratamiento para su cáncer". A la interrupción de tratamientos médicos o la escasez de fármacos se une la falta de agua o comida en zonas como Mariúpol. RTVE.es habla con un doctor que trabaja en Járkov y con familiares de personas con enfermedades crónicas o discapacidad. Por JESSICA MARTÍN.

    Foto: EFE/EPA/ROMAN PILIPEY

  • 21:00

    A las 19:20 (hora local) de este miércoles ha llegado a Zaporiyia un convoy de evacuación (12 autobuses y 100 automóviles) de las ciudades de Energodar, Dnipro y Vasylivka, acompañado por un vehículo operativo del Servicio Estatal de Emergencia.

  • 21:09

    Amazon ha suspendido el envío de productos al por menor a clientes con sede en Rusia y Bielorrusia, así como el acceso a su plataforma de contenidos bajo demanda 'Prime Video'. Se une a la marca de bebidas alchólicas 'Jack Daniel's' y la empresa de chocolates 'Lindt', que también han anunciado este miércoles que no eviarán más sus productos a Rusia como respuesta a la invasión de Ucrania, como otras marcas internacionales han hecho esta última semana.

  • 21:11

    En el paso de Medyka no ha dejado de nevar y por todas partes hay fogatas, estufas y brasas para que todos los refugiados ucranianos puedan calentarse. Un estudiante jordano cuenta a RNE que la intervención de su embajada ha sido decisiva para que él y otros compañeros pudiesen de salir del país en autobús. En este paso fronterizo también hay luz y música, David ha arrastrado un piano entre un montón de bolsas de ropa y ha empezado a tocar: “Quiero dar música para que la gente pueda sentir que la guerra queda atrás, que están en Europa y que están seguros”. Informan Isabel Jiménez y Fernando Torrico, enviados especiales de RNE en la frontera polaca.

    24 horas - RNE en la frontera | David: "Quiero tocar música para que la gente se sienta segura" - Escuchar ahora
  • 21:16

    Noticia ampliada: Robles abre la puerta al envío de más armas si Ucrania "lo necesita" y llama a la unidad "por encima de los partidos". España ya ha mandado un total de 1.370 lanzagranadas y 700.000 cartuchos de fusil y ametralladora. Podemos apoya al gobierno aunque reconoce "alguna discrepancia" â¿¿en la resolución del conflicto.

  • 21:23

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha informado que ha perdido la transmisión de datos a distancias de sus sistemas de salvaguardia en las centrales nucleares de Zaporiyia y Chérnobil.

  • 21:27

    El Gobierno de España activará mañana jueves un mecanismo a través del cual los desplazados de Ucrania a España podrán solicitar y acceder de forma "sencilla" a la protección temporal así como a todos los derechos asociados a esta figura como el permiso de residencia y trabajo (Europa Press).

  • 21:29

    Al menos 17 personas han resultado heridas en un ataque aéreo contra el hospital materno infantil de Mariúpol, la ciudad portuaria del Donbás, sitiada por los rusos. Ha ocurrido durante el alto el fuego y lo ha denunciado el ejército ucraniano. El presidente Zelenski, que acusa a Rusia, lo ha calificado de atrocidad y ha vuelto a pedir el cierre del espacio aéreo.

    Guerra de Ucrania, el conflicto en directo
  • 21:33

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informa que el transformador del reactor 6 de la central nuclear de Zaporiyia está fuera de servicio y en reparación de emergencia después de que se hayan detectados daños en el sistema de refrigeración del trasformador tras los ataques rusos.


  • 21:38

    En Roma, el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI, ofrecerá una exposición para apoyar a Ucrania y a sus artistas. Una protesta pacífica contra la guerra en forma de colección artística, donde se recogerán obras y creaciones de 140 artistas ucranianos. Son obras creadas entre 2014 y 2015, cuando Ucrania miraba hacia Europa con ilusión y esperanza. El MAXXI dedicará todos los ingresos de la venta de entradas al fondo para la emergencia humanitaria en Ucrania creado por UNICEF, la Cruz Roja y la ONU. Informa Jordi Barcia, corresponsal en Roma.

    24 horas - El arte como protesta pacífica contra la guerra en Ucrania - Escuchar ahora
  • 21:41

    El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, ha tachado de "inaceptable" el bombardeo del ejército aéreo ruso contra un hospital infantil y una sala de maternidad Mariúpol (Ucrania), que ha provocado al menos 17 heridos. Según informan los medios italianos, Parolin ha condenado el ataque que se produjo durante un supuesto periodo de alto el fuego de 12 horas destinado a la evacuación de civiles. Por otro lado, ha renovado su llamamiento a pactar un alto al fuego que permita efectivamente poner en marcha "corredores humanitarios" seguros.

  • 21:46

    Centenares de estudiantes se han concentrado este miércoles en el campus de la Universidad de Damasco, Siria, para mostrar su apoyo a Rusia, principal aliada militar del Gobierno sirio, en su invasión a Ucrania, donde en apenas dos semanas han resultado muertos o heridos, según la ONU, al menos 1.335 civiles. Los asistentes al acto, organizado por el Sindicato Nacional de Estudiantes, han portado banderas rusas y sirias en un mensaje de respaldo a Moscú en su intervención militar, así como a la población de ese país ante las medidas tomadas en represalia en su contra por parte de la comunidad internacional.

  • 21:48

    Ucrania denuncia que Rusia ha cortado la electricidad en la antigua central de Chernóbil, que sufrió un accidente en 1986 en su reactor 4. Los otros 3 ya no funcionan tampoco, pero el sistema eléctrico permite vigilar y refrigerar el combustible que queda. Kiev ha pedido un alto el fuego urgente para poder reparar la red, aunque de momento el Organismo Internacional de Energía Atómica cree que los sistemas alternativos son suficientes para mantener la seguridad.

    Ucrania pide un alto el fuego a Rusia para reparar el sistema eléctrico de Chernóbil
  • 21:55

    Washington rechaza definitivamente la transferencia de aviones de combate MiG-29 polacos, según ha confirmado el Pentágono.


  • 21:57

    Desde hace dos semanas, los ucranianos se despiertan con el sonido de las bombas, que avisan a los que aún no se han ido del país, que es momento de abandonar sus hogares. En medio de ese éxodo se encuentran muchas historias, pero ninguna tan cruel como las de los pacientes de oncología infantil de los hospitales ucranianos. La mayoría de los niños han tenido que interrumpir sus tratamientos para poder huir de la invasión, llegando a perder por el camino incluso sus historiales médicos.

    Miles de niños refugiados podrían morir de cáncer por la falta de medicamentos
  • 22:16

    En el norte de Siria, en unas casas destruidas por la guerra, alguien ha pintado a un Putin atacando a Ucrania."Cuando veo los bombardeos en ciudades ucranianas siento mucha tristeza. Es lo que sufrimos nosotros", asegura Khaled, vecino de Alepo, el gran bastión de los rebeldes sirios que el ejército de Al Asad no conseguía conquistar. Hasta que intervino Rusia, con bombardeos y ataques constantes. El asedio de Alepo duró casi 4 años, degenerando en una guerra de guerrillas sangrienta. Algo que podría suceder también ahora en Ucrania.

    Ciudades arrasadas de Siria a Ucrania: la técnica de Putin para avanzar en el combate
  • 22:34

    Miles de mujeres y niños se agolpan en la frontera para salir de Ucrania. Un flujo que no se detiene ni siquiera durante la noche. Tampoco importan ni la nieve ni las bajas temperaturas. Lo único urgente es llegar al otro lado y sentirse seguro.

    Miles de mujeres y niños se agolpan en la frontera para salir de Ucrania
  • 23:01

    El conglomerado WarnerMedia, que incluye a la plataforma HBO y el canal TCM, se ha unido a la estampida de empresas que han decidido abandonar Rusia para mostrar su rechazo a la invasión de Ucrania.

    Según un comunicado interno del consejero delegado de la empresa, Jason Kilar, WarnerMedia ha "pausado todos los nuevos negocios" en Rusia, lo que "incluye el cese de la retransmisión" de sus canales, cualquier licencia de contenido con entidades rusas, y la suspensión del estreno de nuevos juegos y de estrenos en cines.

  • 23:02

    Genya, propietaria de un restaurante ruso, explica que no lo ha tenido fácil desde que estalló la guerra en Ucrania. Pocos clientes, reseñas nefastas en redes y llamadas amenazadoras son algunas de las situaciones a las que se está enfrentando. "Es que he pasado por todo tipo de emociones: de culpa, de pena, de miedo, de rabia...", cuenta en el Telediario. Con 20 años se marchó de Rusia. Nunca se ha identificado con la política de su país y quiere dejarlo claro.

    Aumentan los casos de 'rusofobia' en España: "Los niños escuchan cada día cosas como vete a tu país"
  • 23:28

    Reacciones en el mundo del deporte: La federación ucraniana de fútbol (UAF) ha castigado al exinternacional Anatoliy Tymoshchuk, actualmente segundo entrenador del Zenit San Petersburgo, con severas sanciones por guardar silencio respecto a la invasión de Rusia entre las que se incluyen la retirada del carné de entrenador del nivel 'Pro' emitido por el centro de licencias de aquélla. Tymoshchuk es el jugador que más partidos internacionales ha disputado con Ucrania. En total 144, con los que se convirtió en una leyenda. Sin embargo, desde que el 24 de febrero comenzó la invasión de Rusia, ha guardado silencio y ha seguido trabajando en el Zenit. Este miércoles, la UAF ha decidido tomar medidas por la ausencia de una condena a Rusia de uno de sus jugadores leyenda.

  • 23:32

    Jesús Cruz, coordinador de emergencia en Ucrania de Médicos del Mundo, se encuentra en la ciudad de Chernovtsi en la frontera de Ucrania con Rumanía. Dese allí cuenta que la “situación es dramática” por la escasez de material médico para poder realizar operaciones en hospitales. Médicos del Mundo se ha desplazado hasta esta ciudad para crear un corredor humanitario para el envío de material médico que, según Cruz, el problema no está en introducir este material en Ucrania sino en hacerlo llegar a los hospitales que se encuentra sitiados.

    24 horas - Jesús Cruz, Médicos del Mundo: "El problema en Ucrania es hacer llegar el material médico a los hospitales sitiados" - Escuchar ahora
  • 23:36

    Noticia ampliada: EE.UU. rechaza la oferta de Polonia de recibir sus cazas por sus consecuencias de "alto riesgo". El Pentágono le ha agradecido la propuesta a Polonia, pero la ha rechazado por la posible respuesta de Rusia. Al conocer esta oferta, que calificó de "movimiento sorpresa", Kirby ya había declarado el martes en un comunicado que aceptar tal propuesta planteaba "serias inquietudes para toda la alianza" atlántica y concluyó que la operación no es "sostenible".

  • 23:39

    Rusia podría preparar el escenario para usar armas químicas. Funcionarios estadounidenses y británicos han dicho en una sesión informativa este miércoles que hay "buenas razones" para preocuparse por esto, especialmente considerando el uso de tales armas por parte de Rusia en Siria.

  • 23:41

    La junta ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado este miércoles el desembolso de 1.400 millones de dólares en ayuda de emergencia a Ucrania, para "mitigar el impacto económico" que está teniendo la guerra en el país.

  • 23:45

    El corresponsal en París de RNE, Antonio Delgado, charla con Marie-Pierre Rey, profesora de Historia Rusa y Soviética en la Universidad de La Sorbona de París, acerca de las relaciones históricas entre Rusia y Ucrania y trata de ayudar a entender las motivaciones de Vladímir Putin para invadir al país vecino.

    Cinco continentes - El contexto histórico entre Rusia y Ucrania - Escuchar ahora
  • 23:50

    Unas 40.000 personas han sido evacuadas este miércoles, según el negociador ucraniano David Arakhamia, que ha señalado Kiev, Járkov y Mariúpol como las zonas más conflictivas. Desde el 24 de febrero, más de 2,1 millones de personas han salido del país, según los últimos datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), facilitados en un portal que ha lanzado para informar de esta crisis humanitaria. 

  • 23:57

    La alcaldía de Mariúpol ha publicado en su cuenta de Telegram un vídeo en el que se observa un cráter junto al hospital infantil atacado por Rusia. Comparte el vídeo la enviada especial a Ucrania de TVE, Almudena Ariza.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz