Noticias

Las llamadas al 016 por violencia de género aumentaron un 14,8% durante 2020

  • En total, se registraron 78.886 contactos telefónicos pertinentes, según los datos del Boletín Estadístico Mensual

  • El 016 es el teléfono de atención a víctimas es gratuito y no deja huella en la facturael correo es 016-online@igualdad.gob.es

RTVE.es / EFE
2 min.

Las llamadas al servicio telefónico 016 en materia de violencia de género aumentaron en 2020 un 14,8 % con respecto al año anterior, con un total de 78.886 llamadas pertinentes, según los datos del Boletín Estadístico Mensual sobre Violencia de Género del mes de diciembre de 2020.

[Especial Violencia de Género: Biografía de las víctimas]

En el último mes del pasado año se recibieron 5.298 llamadas -con un promedio de 171 llamadas diarias-, lo que se traduce en un 5,95 % menos que en diciembre del año anterior.

De esas llamadas, el 69,8 % fueron efectuadas por la propia usuaria, lo que supone un aumento de 2,9 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2019, el 4,4 % las realizaron familiares o allegados (3,2 puntos porcentuales menos) y el 5,8 % por otras personas (0,3 puntos porcentuales más).

Melilla y Baleares, el mayor incremento en un año

Durante el mes de diciembre, la tasa más alta de llamadas por millón de mujeres de 15 y más años la registra Canarias (375,7), seguida de la Comunidad de Madrid (374) y, por provincias, Guadalajara (516,2), seguida de Las Palmas (457,9).

Melilla y Baleares experimentaron el mayor incremento en el número de llamadas (10 en diciembre de 2020 frente a 3 en diciembre de 2019 en la primera y 128 frente a 70 en la segunda).

Un 40,8 % más dispositivos telemáticos por medidas de alejamiento

Durante el mes de diciembre se han recibido, además, un total de 89 consultas on line.

En cuanto al Servicio telefónico de atención y protección para víctimas de violencia de género (Atenpro), en diciembre se registraron 738 altas.

A 31 de diciembre de 2020, el número de usuarias activas es de 14.928, lo que supone una ligera disminución con respecto a noviembre del año 2020 (36 usuarias activas menos) y un incremento del 2,5 % con respecto a diciembre de 2019 (356 usuarias activas más).

Por su parte, a finales del año pasado, el número total de dispositivos del Sistema de seguimiento por medios telemáticos de las medidas de alejamiento activos era de 2.220, lo que supone un 40,8 % más que en 2019.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz