Noticias
Coronavirus

Los comercios de más de 400 metros también podrán abrir en la Fase 1 con un espacio acotado

RTVE.es
4 min.

Los comercios con una superficie de más de 400 metros cuadrados también podrán abrir en laFase 1 si acotan un espacio para ajustarse a esas dimensiones. Es una de los cambios introducidos por el Gobierno al primer estadio del Plan de Desescalada hacia una nueva normalidad en mitad de la pandemia de coronavirus. Entrarán en vigor a partir del lunes.

[¿Qué puedo hacer en la Fase 1 de desescalada?]

Los establecimientos tienen que reducir su aforo al30%; y en el caso de que se cuente con varias plantas, todas ellas deberán garantizar esa proporción, así como la distancia física de dos metros entre clientes. Si no es posible, solo uno podrá permanecer en el local. Los comercios tienen que garantizar el control de ese aforo e incluirán a los trabajadores en el recuento.

Estaflexibilización de las condiciones de la Fase 1 -en la que se encuentran más de la mitad de los españoles- viene recogida en la orden SND/414/2020, de 16 de mayo, publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado, con todos los criterios y medidas obligatorias para la Fase 2.

En Fase 1, los comercios deberán establecer un horario para la atención prioritaria a mayores de 65 años. Si están en centros comerciales, la reapertura sólo está autorizada si es posible entrar directamente desde la calle, con un acceso independiente a otros establecimientos.

Señales, balizas o carteles para controlar el espacio

Podrán utilizar marcas, balizas, cartelería o señales para garantizar que se mantiene la distancia social y para realizar mejor elcontrol de accesos o facilitar la circulación de las personas y, así, evitar cualquier aglomeración. Podrán habilitar una zona de espera, adicional a esos 400 metros.

Los establecimientos que tengan aparcamientos propios para clientes o empleados deberán contar con sistemas que permitan el acceso de manera automática, sin contacto, de lo contrario el control será manual por parte del personal de seguridad. Si es necesario, los empleados deberían poder llegar a sus puestos de trabajo de manera escalonada.

Concesionarios, talleres, viveros y administraciones de Lotería

Además, como ya recogía la orden de la semana anterior, podrán reabrir al públicocon cita previa los concesionarios, los talleres de vehículos, centros de jardinería y viveros, sea cual sea su superficie. También las Administraciones de Lotería, siempre y cuando no estén en un centro comercial, sin acceso propio.

Mercadillos

Aunque la aplicación final está en manos de los ayuntamientos, los mercadillos están autorizados en la Fase 1, con ciertas medidas. Con una limitación del 25 % de los puestos habitualmente autorizados y un tercio de la afluencia, en estos espacios de comercio temporales al aire libre tendrán prioridad la venta de alimentos o productos de primera necesidad. Los clientes nunca podrán manipular los productos.

Asimismo, la orden plantea a las autoridades locales laposibilidad de aumentar la superficie de los mercadillos para poder dar cabida a más negocios, garantizando el mismo que efecto que si se redujeran puestos y aforo. Los ayuntamientos marcarán esos requisitos de distancia para la seguridad de trabajadores, clientes y viandantes.

Recogida en el local y a domicilio

En Fase 1, está permitida larecogida en el local de productos previamente comprados o reservados por teléfono o Internet. En cualquier caso, los comercios tendrán que garantizar que no se producen aglomeraciones -ni dentro ni fuera del local-, con recogidas escalonadas.

También podrá llevarse a domicilio de forma preferente para determinados colectivos.

Media España vuelve a las tiendas, terrazas y reuniones familiares

Los habitantes de Castilla-La Mancha, Andalucía y Comunidad Valenciana, más una parte de Cataluña y Castilla y León, avanzarán a la Fase 1 en la desescalada a partir del lunes, 18 de mayo, sumándose a los de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco, y las ciudades autónomas deCeuta y Melilla, que ya lo habían hecho al completo en días anteriores.

Solo la Comunidad de Madrid al completo, el área metropolitana de Barcelona y el Bajo Montseny, además de varias zonas deCastilla y León, permanecen todavía en la Fase 0, aunque con algunas medidas de alivio.

Medidas de seguridad e higiene en comercios

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz