5 min.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido "tranquilidad" a "todos" los españoles nada más aprobarse la declaración unilateral de independencia en el Parlament: "El Estado de Derecho restaurará la legalidad en Cataluña", ha advertido a través de un tuit.
En declaraciones a los periodistas en los pasillos de la Cámara Alta, Rajoy ha asegurado después que la declaración unilateral de independencia aprobada en el Parlament es algo que "no solo va contra la ley sino que es un acto delictivo" y que supone "la prueba inequívoca" de lo "necesario" que era que el Senado aprobara las medidas planteadas por el Gobierno para aplicar el 155.
Rajoy ha agradecido a los senadores del PP, PSOE, Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN y "todas las personas coaligadas con ellos" por su respaldo a las medidas planteadas por el Gobierno para la aplicación del artículo 155.
El Parlament ha dado el primer paso hacia la independencia con los votos en urna y de forma secreta, los de JxSí y la CUP, y la ausencia de los grupos constitucionalistas (Cs, PSC y PP). La resolución aprobada insta al Govern a dictar todas la resoluciones necesarias para desplegar el marco legal de la "república" catalana y, en cuyo preámbulo, se declara un "Estado independiente en forma de república".
El Gobierno "tomará las decisiones con arreglo a recuperar la legalidad"
Con la "habilitación" del Senado al Gobierno para aplicar el 155, ha explicado, el Ejecutivo "tomará las decisiones que corresponden con arreglo a recuperar la legalidad". El Ejecutivo va a reunirse a las 18:00 horas de esta tarde en un Consejo de Ministros extraordinario, tras la reunión ordinaria, prevista a las 17:00 horas, ha avanzado.
De nuevo, se ha dirigido a los españoles y más en concreto a los catalanes: "Las cosas se harán bien con mesura, con eficacia, como hemos hecho hasta ahora, España es un país serio, una gran nación y no estamos dispuestos a que algunas personas pretendan liquidar nuestra Constitución".
Antes, en la sesión del Senado que ha aprobado las medidas del 155, Rajoy ha señalado al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, como único responsable de que siga adelante la aplicación del 155.
Los líderes de los principales partidos de la oposición, PSOE, Ciudadanos y Podemos, han coincidido en manifestar su rechazo a la declaración unilateral de independencia aprobada por el Parlament, una resolución que consideran "ilegal" y todos han coincidido en señalar que es un día "triste".
Miles de independentistas se han congregado frente al Parlament y han celebrado con gritos de júbilo el resultado de la votación en el Parlament como primer paso a la proclamación de la república.
Independencia de Cataluña /REUTERS
Una mano levantada frente a una pantalla que dice "Celebremos la República de Cataluña". /Yves Herman
Independencia de Cataluña /AFP
Independencia de Cataluña /EFE
Independencia de Cataluña /EFE
Manifestación en contra de la independencia en Barcelona. /Albert Gea
La gente congregada ante el Parlament de Catalunya celebra la votación para la independencia /REUTERS
Un manifestante muestra la imagen de los líderes de la ANC y de Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, en prisión por "promover" el asedio a la Guardia Civil durante la operación contra el 1-O. /REUTERS/Juan Medina
Además de celebrar la declaración unilateral de independencia, los manifestantes han pedido la libertad de los líderes de Òmnium Cultural y ANC, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez. /REUTERS/Juan Medina
Las esteladas y las pancartas proindependentistas con llamadas a Europa comparten protagonismo. /REUTERS/Yves Herman
Cientos de manifestantes han rodeado el Parlament para celebrar la declaración unilateral de independencia /AFP PHOTO / PAU BARRENA
Los Mossos han custodiado el exterior del Parlament donde este viernes se ha aprobado la declaración unilateral de independencia. /PH
El resultado de la votación, 70 votos a favor (de Junts pel Sí y la CUP), 10 en contra y dos en blanco, fue comunicado a las 15:25 horas por la presidenta de la Cámara catalana, Carme Forcadell, después de una votación en urna en la que no participaron los diputados de Ciudadanos, PSC y PP, aunque sí los de Catalunya Sí que es Pot (CSQP). /AFP PHOTO / Josep LAGO
La resolución aprobada por el Parlament plantea entre sus 17 puntos "promulgar los decretos necesarios para la expedición a la ciudadanía catalana de documentación acreditativa de la nacionalidad catalana" e "impulsar un tratado de doble nacionalidad con el Gobierno de España. /REUTERS/Albert Gea
El presidente catalán, a su llegada a una sesión histórica del Parlament, en la que se ha aprobado con urna y voto secreto, la declaración unilateral de independencia. /REUTERS/Rafael Marchante
La líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha reprochado al presidente catalán, Carles Puigdemont, que no haya escuchado el "clamor" de la sociedad a favor de la convocatoria de unas elecciones "con urnas de verdad y con garantías" para "volver a la legalidad". /REUTERS/Albert Gea
Unas 15.000 personas, según el Ayuntamiento de Barcelona, se han concentrado este viernes en los alrededores del Parc de la Ciutadella, donde se encuentra el Parlamento de Cataluña.
El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, al inicio del pleno extraordinario celebrado este viernes en el Senado para aprobar las propuestas planteadas por el Gobierno para actuar contra la Generalitat de Cataluña al amparo del artículo 155 de la Constitución