Noticias

Israel no hizo lo posible para evitar la guerra en Gaza de 2014, según un informe estatal

RTVE.es/Agencias
2 min.

El Gobierno de Israel no exploró una alternativa diplomática a la operación militar en Gaza, en julio y agosto de 2014, que podría haberse evitado, asegura el informe del Supervisor del Estado, Joseph Shapira, publicado este martes.

En el documento, Shapira - encargado de auditar las decisiones ejecutivas y administrativas del Estado - menciona las declaraciones del entonces ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, dos días después del inicio de la ofensiva, al asegurar que podría haberse evitado si Israel "hubiera respondido a tiempo a la situación de angustia de la población de Gaza", ha informado el periódico Haaretz.

En las 200 páginas del texto, divididas en cuatro apartados, aparecen las intervenciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y de altos mandos del Ejército durante las reuniones del Gabinete de Seguridad y en se cuestionan las decisiones que se tomaron y que considera carecían de "estrategia".

Israel redobla sus ataques en Gaza tras sufrir el peor revés de la ofensiva

Una crisis humanitaria obviada por el Gobierno

Entre los errores menciona que el Ejército no estaba preparado para destruir los túneles del movimiento islamista Hamás, que controla Gaza, y que fueron el objetivo principal de la intervención.

Shapira explica que solo se destruyó la mitad de los túneles y que se cometieron fallos en técnicas de combate u órdenes específicas para llevar a cabo esta misión.

El titular de Defesa no hubo abordado previamente la crisis humanitaria en Gaza a pesar de que fue advertido por su previsible contribución a una escalada de tensiones, sostiene el Supervisor del Estado.

"La guerra estalló por los cálculos erróneos de ambos lados", ha dicho en declaraciones a periodistas, el corresponsal militar de diario Haarezt, Amos Harel.

Gaza espera a oscuras un alto el fuego tras una jornada sangrienta

2.251 palestinos y 73 israelíes muertos

Netanyahu, acusado en el informe de no compartir suficiente información con los miembros del Gabinete, ha rechazado el contenido del mismo y ha defendido que la operación fue oportuna "como muestra la actual estabilidad desde entonces".

El Supervisor del Estado ha pedido a los líderes políticos que se centren en los fallos mostrados en el informe como "lecciones para aprender" y evitar la difamación.

En la ofensiva, que se prolongó durante 50 días, murieron 2.251 palestinos (1.462 de ellos civiles) y 73 israelíes, 67 de ellos soldados, según cifras de la ONU.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz