Noticias
La era Trump

Trump defiende su legitimitad y pregunta "por qué no votaron" los que protestan contra él

RTVE.es/ EFE
5 min.

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha respondido en Twitter a las multitudinarias marchas en su contra celebradas este sábado en muchas ciudades del país y se a preguntado al respecto: "¿Por qué esas personas no votaron?".

"Vi las protestas de ayer, pero bajo la impresión de que acabamos de tener una elección. ¿Por qué esas personas no votaron?", sostiene Trump en su cuenta personal de Twitter, que sigue usando pese a que también cuenta con la oficial asignada al presidente (@POTUS).

Trump señaló, además, en su tuit que las celebridades que arroparon y asistieron a esas marchas, entre ellas las cantantes Madonna y Alicia Keys, las actrices Scarlett Johanson, Ashley Judd y América Ferrera, y el cineasta Michael Moore, "dañaron gravemente la causa".

No obstante, en otro tuit posterior, Trump enfatizó que "las protestas pacíficas son un sello distintivo" de la democracia estadounidense.

"Aunque no esté siempre de acuerdo, reconozco los derechos de las personas a expresar sus puntos de vista", añade el mandatario.

Protestas en ciudades de todo el mundo

Las denominadas Marchas de las Mujeres se celebraron este sábado para enviar un mensaje de resistencia contra la Presidencia de Trump en 670 ciudades del país, con una asistencia de más de un millón de personas en total, y en otras 70 de todo el mundo.

La celebrada en Washington superó todas las expectativas, con más de medio millón de manifestantes, y se convirtió en una de las concentraciones más masivas vividas nunca en la capital estadounidense.

Sin cifras oficiales para comparar, los datos del metro de Washington sí muestran que hubo muchos más usuarios en la mañana del sábado para acudir a la marcha que los que viajaron en ese transporte el viernes para asistir a la investidura de Trump.

Además, las fotos aéreas tomadas del National Mall el sábado durante las marchas muestran mayores multitudes que las congregadas el viernes para la investidura.

Miles de personas se han concentrado también en París. En esta imagen, se ve la Torre Effiel de fondo. /JNA/cvi
Ha sido, según las organizadoras y las autoridades, una de las manifestaciones más concurridas de la historia de EE.UU. /LJ
La palabra "Trump" se lee en el cielo de Sydney mientras miles de personas participan allí en una manfestación por los derechos de las mujeres. /DH MS
La actriz Scarlett Johansson habla durante la protesta en Washington /AFP/ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS
El director de cine Michael Moore habla durante la protesta en Washington /AFP PHOTO / Daniel SLIM
Madonna actúa durante la concentración en Washington /SS
La actriz Scarlett Johanson se une a las protestas en Washington. /SS
Cientos de personas se han congretado también en Manhattan para protestar contra Trump. /jm
Miles de mujeres abarrotan Washington para protestar contra Trump y defender sus derechos
Un grupo de mujeres se ha manifestado también en el bosque de Karura, en Nairobi. /TM/cvi
En Londres, los manifestantes han recorrido la ciudad desde la embajada estadounidense hasta Trafalgar Square. /NH/JV
Trafalgar Square se convierte en testigo de miles de hombres y mujeres que se han concentrado contra Trump por sus comentarios machistas y para defender los derechos de las mujeres. /NH/JV
La pancarta "Trump no es mi presidente" se puede ver frente al Panteón de Agripa, en Roma. /SO PRO
Frente a la Torre Effiel una multitud de manifestantes enseña las pancartas que exigen que se defiendan los derechos de las mujeres. /JNA/cvi
En Dublín también se enarbolan pancartas para reclamar la defensa de los derechos de las mujeres. /CK/JV
La "Marcha de las Mujeres" pasa también por la Puerta de Brandemburgo, en Berlín. /OW HK
En Estocolmo los manifestantes portan pancartas como las de Washington, algunas de ellas se han hecho muy famosas, ya que han sido diseñadas por el mismo artista que configuró el cartel de la candidatura de Obama. /TT/DN
El actor Jake Gllenhaal es uno de los famosos que ha asistido a la manifestación por el derechos de las mujeres y las minorías. /SS

Trump y su guerra contra los medios

Durante su visita del sábado a las instalaciones de la CIA en Langley (Virginia), Trump acusó a los medios de mentir sobre las cifras de asistencia a su investidura presidencial.

Trump dijo que los periodistas están "entre los seres humanos más deshonestos de la tierra", al explicar que la multitud asistente a los actos de su investidura "parecía" englobar a entre un millón y 1,5 millones de personas, y que los medios mostraron imágenes y fotos de "un terreno donde prácticamente no había nadie".

Poco después de las declaraciones de Trump, el nuevo portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, denunció en su primera comparecencia, visiblemente molesto, los intentos "vergonzosos e incorrectos" de algunos medios por "minimizar el enorme apoyo" que se vio en los actos de investidura.

Spicer llegó a afirmar que nunca antes hubo tanta cantidad de público para una investidura, "tanto en persona como alrededor del mundo", aunque él mismo admitió que "nadie tiene cifras" oficiales porque el Servicio de Parques Nacionales no facilita esos datos.

El Gobierno de Trump va hacer que la prensa "rinda cuentas", ya que "el pueblo estadounidense merece algo mejor", subrayó Spicer en un tono desafiante desde el podio de la sala de prensa de la Casa Blanca y sin aceptar preguntas.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz