'Sorpasso' por partida doble de Podemos al PSOE en las elecciones gallegas y en las vascas. En Marea, de la mano del candidato Luis Villares, ha sido la segunda fuerza más votada en los comicios autonómicos gallegos, con el 19,07% de los votos y 14 escaños, por delante de la formación socialista de Fernández Leiceaga, que ha obtenido el mismo número de diputados, pero con el 17,88% de los sufragios.
Por su parte, Elkarrekin Podemos de Pilar Zabala se ha erigido como tercera fuerza del arco parlamentario vasco, con el 14,83% de los votos y once diputados, aventajando en dos escaños al PSE-EE de Idoia Mendia.
Villares: "El sueño de un país más justo hoy está más cerca"
Aunque estos resultados no son directamente extrapolables al panorama de las elecciones generales, sí que suponen un balón de oxígeno importante para la formación de Pablo Iglesias, que se encontró con un millón de votos menos el pasado 26 de junio con respecto al 20 de diciembre, y en las últimas semanas se ha visto inmerso en un debate estratégico entre las corrientes lideradas por el propio Iglesias y su número dos, Iñigo Errejón. Lo contrario que el proyecto de Pedro Sánchez, incapaz de contener la sangría constante de las urnas.
En Galicia, Podemos ha desbancado a los socialistas como partido de la oposición. En Euskadi, donde ha sido la tercera fuerza con mayor respaldo, se presenta un escenario muy fragmentado que complicará sin duda los pactos de gobernabilidad.
Leicega llama a "reflexionar de manera colectiva" ante el fracaso electoral en Galicia del PSOE
No habrá dilemas de gobernabilidad en el Parlamento de Santiago de Compostela, donde la nueva mayoría absoluta del PP de Alberto Núñez Feijóo, que ha obtenido el 47,53% de los sufragios y 41 escaños, le auguran una legislatura sin sobresaltos. Los 14 escaños de los socialistas suponen un varapalo sin paliativos. El declive socialista gallego admite pocos matices. Han perdido once escaños desde 2009. Es su peor resultado histórico, por debajo de los 15 escaños que logró el ahora alcalde de Vigo, Abel Caballero, en 1997.
Podemos irrumpe con fuerza en Vitoria
Pilar Zabala: "Hoy comienza todo"
Sí habrá más disyuntivas, en cambio, en el País Vasco. Elkarrekin Podemos finalmente no ha conseguido desbancar a EH Bildu como partido de la oposición, pero ha irrumpido en el Parlamento vasco con once escaños, lo que marcará los pactos de gobernabilidad de Iñigo Urkullu para repetir como lehendakari.
EH Bildu pierde peso, pero sus cuatro diputados menos no parecen suficientes como para desencadenar grandes tormentas en la izquierda abertzale. De hecho, Arnaldo Otegi ya ha salido a la palestra para valorar públicamente estos resultados en clave de triunfo.
La que sí que parece clara es la cuesta abajo sin freno en la que se encuentran inmersos los otros dos partidos de influencia nacional, PP y PSOE, que se han convertido en las dos fuerzas minoritarias del Parlamento vasco, ambas con nueve diputados. Un declive que se acentúa, sobre todo, en el PSE, que ha perdido siete escaños con respecto a 2012. Ciudadanos ni siquiera ha obtenido representación parlamentaria.
El presidente de la Xunta y candidato a la reelección, Alberto Nuñez Feijóo, valora el resutlado de las elecciones autonómicas. /MIGUEL RIOPA
El candidato de En Marea, Luís Villares, durante su comparecencia en Santiago de Compostela para valorar los resulados electorales de su fuerza política. /Xoán Rey
El candidato a la presidencia de la Xunta por el PSdeG, Xoaquín Fernández Leiceaga, comparece ante los medios en la sede Sede O Pino para valorar los resultados electorales. /Eliseo Trigo
El presidente de la Xunta y candidato a la reelección, Alberto Nuñez Feijóo, a su llegada a la sede del partido en Santiago de Compostela. /Lavandeira jr
La candidata a la Presidencia de la Xunta por el BNG, Ana Pontón, realiza las primeras valoraciones desde la Nave de Vidán en Santiago de Compostela. /Brais Lorenzo
La candidata de Ciudadanos a la Presidencia de la Xunta, Cristina Losada, comparece en A Coruña tras conocerse los resultados de las elecciones gallegas, en las que no han conseguido representación. /Cabalar
Una apoderada de Ciudadanos llora durante el escrutinio de las Elecciones Gallegas. /Cabalar
El presidente de la Xunta y candidato del PP vota en Galicia /@FeijooGalicia
El portavoz de AGE, Xosé Manuel Beiras, vota en un colegio electoral en Brión (A Coruña) /EFE/Lavandeira jr
La candidata del BNG a la presidencia de la Xunta, Ana Pontón (i), vota en Santiago de Compostela /EFE/Lavandeira jr
Un grupo de religiosas vota en un colegio electoral en Santiago de Compostela /EFE/Lavandeira jr
El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, Joaquín Fernández Leiceaga, vota en Santiago de Compostela /EFE/Lavandeira jr
La candidata de Ciudadanos a la Presidencia de la Xunta, Cristina Losada (i), vota en el Ayuntamiento de Vigo /EFE/Salvador Sas
El candidato de En Marea a la Presidencia de la Xunta, Luis Villares, vota en Galicia /EFE/Eliseo Trigo
La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ejerce su derecho al voto en el colegio de Campolongo, en Pontevedra. /Salvador Sas
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, celebran la victoria electoral en la sede central del PNV en la capital vizcaína. /LUIS TEJIDO
El dirigente de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, y la candidata a lehendakari por EH Bildu, Laura Mintegi, celebran los resultados electorales de su formación e las elecciones vascas. /Javier Etxezarreta
La candidata a lehendakari de Elkarrekin Podemos, Pili Zabala, ante los medios de comunicación junto a los demás componentes de la formación para valorar los resultados obtenidos en las elecciones al Parlamento Vasco. /MIGUEL TOÑA
La candidata del PSE-EE a lehendakari, Idoia Mendia, durante su comparecencia en Bilbao para valorar los resultados de las eleccciones vascas. /Javier Zorrilla
El candidato a lehendakari por el PP, Alfonso Alonso, acompañado por sus compañeros de partido Javier de Andrés y Javier Maroto, tras conocerse los resultados de los comicios autonómicos. /David Aguilar
El dirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi vota en la casa de Cultura de Elgoibar (Gipuzkoa) /EFE/Javier Etxezarreta
El lehendakari y candidato a la reelección por el PNV, Iñigo Urkullu, vota en Durango (Bizkaia) /EFE/Miguel Toña
Algunos electores ejercen su derecho al voto en el colegio de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria. La participación en las elecciones vascas se ha situado, hasta las 12:00 horas, en el 15,4 % de los ciudadanos llamados a las urnas, un 0,6 % más que la cifra registrada a esa misma hora en los comicios autonómicos de 2012. /David Aguilar
La candidata del PSE-EE a lehendakari, Idoia Mendia, vota en el Instituto Miguel de Unamuno de Bilbao /EFE/Luis Tejido
El candidato del PP a lehendakari, Alfonso Alonso, vota en el polideportivo Mendizorrotza de Vitoria /EFE/David Aguilar
La cabeza de lista de EH Bildu por Álava, Miren Larrion, vota en Vitoria /EFE/David Aguilar
La candidata a lehendakari por Elkarrekin Podemos, Pilar Zabala, vota en un colegio de Zarautz (Gipuzkoa) /EFE/Juan Herrero
El candidato a lehendakari por Ciudadanos, Nicolás de Miguel, vota en el colegio de Morlans de San Sebastián /EFE/Gorka Estrada
El presidente del PNV Andoni Ortuzar, en el momento de votar en las elecciones al Parlamento Vasco, en las antiguas escuelas de Sanfuentes, en la localidad vizcaína de Abanto-Zierbena. /LUIS TEJIDO
La secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, deposita su voto para las elecciones al Parlamento Vasco en el instituto Luberri ubicado en el barrio donostiarra del Antiguo. /Gorka Estrada