Noticias

'Capitán América: Civil War', ¿la muerte del Capitán América?

  • El Capitán América e Iron Man se enfrentan por el control de Los Vengadores

  • Destaca la incorporación de Spiderman al universo cinematográfico de Marvel

  • La película se estrena en España este viernes, 29 de abril

JESÚS JIMÉNEZ
6 min.

Antes que nada advertir que el Capitán América no muere en esta película ¿o sí?. Y es que Capitán América: Civil War, se basa en uno de los cómics más vendidos de Marvel de las últimas décadas: Civil War, que dividió a los superhéroes de la compañía en dos bandos, el del Capitán América y el de Iron Man, un enfrentamiento que terminó con la muerte del Capitán América (tenéis todos los detalles sobre el cómic al final de este artículo). Luego resucitó, pero eso ya es otra historia.

Lo que importa es que los hermanos Russo (Pieces, Bienvenidos a Collinwood, Tú, yo y ahora... Dupree), que ya nos sorprendieron con Capitán América: Soldado de Invierno, nos ofrecen otra lección de cómo hacer una película de superhéroes. Empezando con unos personajes irresistibles, un buen guion en el que no faltan sorpresas, y la espectacularidad que requiere el género... Pero a la vez, con un realismo inusitado. Y es que las peleas del Capitán América, sus persecuciones, se parecen más a la saga de Bourne que a una película de Spiderman. Eso sí, cuando aparecen Iron Man y compañía hay que tirar de efectos especiales, pero también son lo más realistas posibles.

Tony Stark y Steve Rogers, ¿amigos o enemigos?

Tony Stark y Steve Rogers, ¿amigos o enemigos?

Además, los Russo han visto mucho cine clásico y eso se nota. Si en Soldado de invierno homenajeaban a películas como Los tres días del Cóndor (con el protagonista de la original, Robert Redford, incluído), en esta nueva historia los veteranos también encontraréis muchas referencias a grandes películas como Seven, Fargo o El Padrino.

En resumidas cuentas, una película de superhéroes emocionante, con grandes actores, una dirección sorprendente, unos villanos de lujo (y no nos referimos a Iron Man) y mucha acción. Un clásico del género.

El Capitán América vs. Iron Man

Iron Man en acción

Iron Man en acción

La historia de Capitán America: Civil War, empieza donde lo dejó Vengadores: La Era de Ultrón, con Steve Rogers liderando el nuevo equipo de los Vengadores. Pero, después de su participación en un incidente internacional con víctimas mortales, la presión política obliga a poner en marcha un sistema para que las Naciones Unidas controlen cuando y dónde deben actuar los Vengadores.

Ese nuevo statu quo divide a los Vengadores en dos bandos, uno liderado por Steve Rogers y su deseo de mantener la libertad de actuación de los Vengadores a la hora de defender a la humanidad sin interferencias, y otro liderado por Tony Stark y su sorprendente decisión de apoyar los planes y organismos del Gobierno, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo malvado: Zemo.

La batalla está servida y cada grupo reclutará a nuevos miembros, algunos realmente sorprendentes.

El bando del Capitán América

El bando del Capitán América

Un reparto de lujo

Podemos asegurar que las películas de Marvel tienen los mejores repartos de la actualidad. Los protagonistas son, evidentemente, Chris Evans (Capitán América) y Robert Downey Jr. (Iron Man), perfectos en sus papeles, pero los Russo tienen la habilidad de dar a todos los personajes escenas de lucimiento.

Destacamos las incorporaciones de Ant-Man (Paul Rudd) después de su exitosa película en solitario, y Black Panther (Pantera Negra) (Chadwick Boseman), que os van a sorprender gratamente. Y a Sharon Carter, la eterna novia del Capitán América en los tebeos, que aquí tiene los rasgos de Emily VanCamp (Revenge).

Spiderman se incorpora al universo cinematográfico de Marvel

Spiderman se incorpora al universo cinematográfico de Marvel

Y sobre todo al nuevo Spiderman, que en la saga de los cómics tenía un papel fundamental, y que puede aparecer en la película gracias a un acuerdo con Sony, actual propietario de los derechos cinematográficos del personaje. El actor que interpreta a este nuevo Spiderman es Tom Holland, el chaval de Lo Imposible (J.A.Bayona, 2012) y, junto a la nueva Tía May ( la estupenda Marisa Tomei), protagonizan algunas de las mejores escenas de la película.

Mención aparte merecen los nuevos villanos, Crossbones (calavera) interpretado por Frank Grillo (Minority Report), una auténtica arma de destrucción masiva; y, sobre todo, Zemo, al que da vida el actor hispano-alemán Daniel Brühl. Ya sabemos que es uno de los mejores actores del mundo y aquí interpreta a uno de los villanos más terribles y desconcertantes, y, sobre todo, de los más inteligentes del Universo Marvel cinematográfico.

El resto del reparto brilla a la altura. Destacando, como siempre, la Viuda Negra de Scarlett Johanson. Pero también son estupendos Sebastian Stan (que vuelve a tener un papel fundamental como Bucky Burnes, el Soldado de Invierno), Anthony Mackie (Sam Wilson, el Halcón) (por cierto que aquí conoceremos la sorprendente versión cinematográfica de Ala Roja, el halcón que le acompaña en los tebeos), Don Cheadle (James Rodhey/Máquina de Guerra), Jeremy Renner (Ojo de Halcón), Paul Bettany (La Visión), y Elizabeth Olsen (La Bruja Escarlata). Sin olvidarnos de dos pesos pesados como Martin Freeman (Sherlock, El Hobbit, Fargo), y William Hurt (Fuego en el cuerpo).

Pantera Negra también protagonizará su propia película

Pantera Negra también protagonizará su propia película

En esta película no aparecen Thor ni Hulk porque su mera presencia podría desequilibrar la balanza a favor de cualquiera de los equipos.

Resumiendo, el mayor espectaculo cinematográfico del momento, y para el que los expertos auguran nuevos récords de recaudación la revista Variety habla de cantidades mínimas de entre 175 y 180 millones de dólares, ¡en su primer fin de semana!. En España se estrena este viernes, 29 de abril, mientras que en EE.UU. tendrán que esperar al 6 de mayo.

Por cierto, no os perdáis el divertido cameo de Stan Lee, el creador del universo Marvel.

El cómic: 'Civil War'

Portada del cómic 'Civil War'

Portada del cómic 'Civil War'

Coincidiendo con el estreno de la película Panini reedita Civil War, el cómic en el que se basa. Una historia escrita por el guionista Mark Millar y dibujada por Steve McNiven, que también comienza con un desastre, con víctimas mortales, en el que se ven implicados algunos superhéroes. El Gobierno de los Estados Unidos decide entonces crear una Ley de Registro de Superhumanos, declarando ilegal a cualquier superhéore que quiera mantener su identidad secreta o actuar por libre.

Iron man acatará las órdenes del gobierno, lo que le llevara a enfrentarse con El Capitán América, defensor de las libertades de los superhéroes que prefiriesen mantener su identidad secreta para proteger a sus seres queridos. La eterna polémica sobre si hay que renunciar a las libertades individuales en pos del bien común, que este cómic reflejó estupendamente.

Una historia realmente interesante, con implicaciones morales y políticas. y que terminaba con el Capitán América asesinado en las escaleras del Palacio de Justicia a donde era conducido para que testificase. Una imagen que, en su momento, dió la vuelta al mundo.

Pero como decíamos, esa imagen no tiene por qué repetirse en esta película. ¿O sí?

No todos saldrán indemnes del enfrentamiento

No todos saldrán indemnes del enfrentamiento

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz