Noticias

La era de Isabel II

  • La reina británica cumple 90 años, 65 de ellos en el trono, más que Victoria

  • Ha vivido en primera línea la transformación de su país y de todo el planeta

  • Al mismo tiempo, ha sabido preservar y consolidar la monarquía británica

RTVE.es
6 min.

Es complicado hallar algún británico con un recuerdo nítido de otro monarca que no sea la reina Isabel II: solo uno de cada cinco había nacido cuando ella asumió la corona, allá por 1953, y no llegan al uno por ciento los que la superan en edad. Quizás eso explique la autoridad que emana de her majesty the Queen, que este jueves cumple 90 años y que se ha convertido en el símbolo de toda una era histórica, en la que ha sido capaz de preservar y consolidar la monarquía del Reino Unido.

Un nuevo mundo

Cuando Isabel Alejandra Maria Windsor nació en Londres en 1926, el Imperio Británico acababa de alcanzar su máxima expansión geográfica: el mayor imperio de la historia del hombre se extendía de Nueva Zelanda a Canadá, de Sudáfrica a Bangladesh. La Segunda Guerra Mundial, sin embargo, significaría el final de más de un siglo de dominio global y daría pie al desgajamiento de sucesivos territorios.

Isabel II celebra su 90º cumpleaños

Isabel pasó su adolescencia bajo las bombas alemanas -las imágenes de sus padres, los reyes, entre los escombros de Londres forman parte de la mitología monárquica del Reino Unido- e incluso participó en la guerra como miembro del Servicio Territorial Auxiliar de Mujeres. Después, asistió al desmantelamiento del imperio, reconvertido en la Commonwealth o Mancomunidad británica. Aún hoy, ella sigue siendo la reina de Canadá, Australia o Nueva Zelanda, pero el mundo es un lugar completamente distinto al que conoció su padre, el rey Jorge VI.

La reina pop

Desde el principio, Isabel II ha sabido cuidar su presencia mediática: la solemne ceremonia de su coronación, en 1953, fue la primera retransmisión por televisión que alcanzó a todo el Reino Unido. Los británicos descubrieron a partir de entonces una monarquía renovada, encarnada en una joven atildada de 25 años que sonreía con discreción allá donde acudía.

Isabel II supera la duración del reinado de la reina Victoria

Hoy, la ubicuidad de su imagen en las islas la elevan a la categoría de símbolo, e incluso de marca, usada y reinterpretada hasta la saciedad: vale lo mismo para una taza de té que para una provocativa portada de los Sex Pistols. La reina, a su vez, ha sabido corresponder y son numerosos los artistas a los que ha condecorado, empezando por los mismísimos Beatles.

El tatcherismo

Ella nunca lo admitiría, pero se dice que Isabel II no se llevaba demasiado bien con Margaret Tatcher, otra británica que rompió esquemas: la primer mujer que ocupaba el cargo de primer ministro y, por si fuera poco, la que más tiempo permaneció en el cargo. Ambas despachaban cada semana en la época en que Tatcher privatizaba empresas, asfixiaba a los sindicatos y reflotaba la economía y el orgullo británicos, aunque a la monarca no parecían agradarle demasiado sus medidas.

La reina Isabel II posa con la Familia Real española en una cena de gala celebrada en Madrid en 1988. EFE

En cualquier caso, fue de nuevo testigo de una etapa crucial en la historia de Reino Unido, mientras celebraba su primer jubileo, el de plata, por los 25 años de su reinado y casaba su heredero, el príncipe Carlos, con Diana Spencer, una boda que deslumbró al mundo y reimpulsó la imagen de la monarquía.

Los horribles noventa

Si pudiera, seguro que Isabel II borraría la década de los noventa de la historia. Bien es cierto que el Reino Unido vivía unos años estupendos, con el dinero corriendo por la City de Londres, el britpop floreciendo y el Manchester United alzando la Copa de Europa. Pero ella vio como ardía la que consideraba su casa, el castillo de Windsor, y como los escándalos familiares arrinconaban a la familia real (tres de sus cuatro hijos, incluido Carlos, se separaron); incluso tuvo que empezar a tributar a Hacienda.

Fue Informe - Adiós, Diana (Funeral de Diana de Gales)

El momento más oscuro fue la muerte en 1997 de Diana de Gales, que sumergió a la monarquía en una ola de impopularidad, sospechas y recelos. Nunca como entonces pareció tan lejos de sus súbditos ni el símbolo estuvo tan en entredicho, hasta el punto de que su madre, la Queen Mum, se aupó como el gran referente de la institución.

La madre de los británicos

El nuevo siglo ha sido todo un soplo de aire fresco para Isabel II, que ha logrado superar a la reina Victoria como la monarca con más años en el trono británico. Pero, sobre todo, ha recuperado el favor de los británicos, que celebraron con entusiasmo el jubileo de diamantes en 2012. La monarquía se encuentra ahora mismo en el cénit de su popularidad e incluso ha lanzado un mensaje de modernidad a través de la boda del príncipe Guillermo, hijo de Carlos y segundo en la línea sucesoria, y Kate Middleton, una joven de clase media.

Isabel II se convierte en la monarca más longeva de la historia del Reino Unido

Es el último triunfo de una reina que ha pasado de presidir unos Juegos Olímpicos, los de 1948, en los que los atletas durmieron en barracones militares y no se pudo construir ningún recinto deportivo nuevo en Londres, a inaugurar los de 2012 saltando en paracaídas junto a James Bond sobre el flamante estadio de Stratford. Toda una era.

Isabel II el día de su coronación, en el año 1953 /RTVE.es
La princesa Isabel junto a sus padres, los reyes Jorge VI e Isabel, y su hermana la princesa Margarita. /Efe
Otra foto junto a sus padres y su hermana, en los años 40. /Efe
La princesa y su familia en el primer retrato con su prometido, Felipe Mountbatten, futuro Duque de Edimburgo. /Efe
Ceremonia de coronación de Isabel II como reina de Inglaterra,en la Abadía de Westminster, el 2 de junio de 1953 /EFE/TOPIX/esl
Con el presidente de EE.UU. Dwight D. Eisenhower /RTVE.es
La reina con dos de sus hijos /RTVE.es
Acto de coronación del príncipe Carlos, en 1969. /RTVE.es
La Reina Madre posa junto sus hijas Isabel II y Margarita de Inglaterra, en 1980 /Efe
La reina Isabel II de Inglaterra y el Duque de Edimburgo, junto al presidente del Gobierno español, Felipe González, durante la visita de la monarca a España, en 1988. /EFE/ J.M.Pastor
Isabel II de Inglaterra cumple 90 años /EFE/Eduardo Abad/yv
La reina junto al entonces presidente sudafricano, Nelson Mandela, durante su visita a Londres en 1996 /AFP
La princesa Diana y el príncipe Carlos se casaron un 29 de julio 1981 en la catedral de San Pablo de Londres /TVE
Septiembre de 1997: Isabel, acompañada de la Reina Madre, llega a la Abadía de Westminster, donde se celebra el funeral por la princesa Diana de Gales, fallecida en un accidente de tráfico junto a su amigo Dodi Al Fayeh. Este fue uno de los momentos más difíciles de su reinado. /EFE/Barriopedro/yv
El príncipe Guillermo y su esposa Catalina, nuevos duques de Cambridge, se besan en el balcón del palacio de Buckingham el día de su boda, el 29 de abril de 2011 /Efe/ssg

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz