Noticias

La economía de la eurozona creció un 0,9% y la del conjunto de la UE un 1,3% en 2014, según Eurostat

  • Eurostat revisa una décima a la baja el crecimiento de los Veintiocho

  • El PIB crece un 0,3% en la eurozona y un 0,4% en la UE en el cuarto trimestre

  • En el cuarto trimestre, destaca el crecimiento de Estonia, Alemania y España

  • La economía griega se contrajo más de lo anunciado en el primera estimación

RTVE.es/AGENCIAS
2 min.

La economía de la zona euro creció un 0,9% en el conjunto del año 2014 según la segunda estimación publicada este viernes por Eurostat, que confirma el dato adelantado en febrero, pero que rebaja una décima la expansión del conjunto de la UE, cuyo PIB subió un 1,3%. En ambos casos los datos son sensiblemente mejores a los de 2013, cuando la eurozona se contrajo un 0,5% y la UE se estancó.

Según las cifras revisadas y publicadas por la oficina comunitaria de estadística, el Producto Interior Bruto de la zona euro creció un 0,3% en el último trimestre de 2014, una décima más que entre julio y septiembre. Eurostat sitúa a Estonia (1,1%), España y Alemania (ambos con un incremento del 0,7%) a la cabeza del crecimiento intertrimestral en la unión monetaria.

Del otro lado, el peor comportamiento lo registraron las economías de Chipre (-0,7%), Grecia (-0,4%), Finlandia y Austria (-0,2%). El comportamiento de la economía griega en el cuarto trimestre fue peor del que Eurostat avanzó en febrero: entonces estimó una contracción del PIB del país heleno del -0,2%. Grecia salió de la recesión técnica en el tercer trimestre de 2014 después de seis años.

Por su parte, Italia logró dejar atrás la recesión, ya que el PIB se mantuvo sin cambios tras tres trimestres en negativo. No obstante, la economía del país transalpino se contrajo cuatro décimas en el conjunto del año, según su oficina estadística. Francia, la segunda economía europea, se desaceleró: creció un 0,1% entre octubre y diciembre, menos que en el trimestre anterior (cuando fue del 0,3%).

Mientras, Portugal afianzó su recuperación macroeconómica con un crecimiento del 0,5%, dos décimas más que en los tres meses anteriores.

Según los datos de la oficina comunitaria de estadística, el PIB del conjunto de la Unión Europea (UE) registró una expansión del 0,4% en los tres últimos meses de 2014 respecto al trimestre precedente, cuando había crecido un 0,3%.

Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las mayores tasas de crecimiento en el último trimestre del año -obviando los del euro- se observaron en Suecia (1,1%) y Hungría (0,9%). Reino Unido frenó su crecimiento al 0,5%, dos décimas menos que el trimestre anterior.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz