Noticias

Preguntas y respuestas sobre la gestación subrogada o 'vientres de alquiler'

  • Se trata de una técnica de reproducción asistida

  • En España, la gestación subrogada no está permitida

Mª CARMEN CRUZ MARTÍN
8 min.

Decenas de familias españolas recurren cada año en el extranjero a la gestación subrogada o por sustitución, lo que vulgarmente se conoce como ‘vientre de alquiler’, para poder tener hijos. Estas mismas familias defienden que “no alquilan ningún vientre”, sino que “subrogan el embarazo a una mujer que dona su capacidad de gestar un embrión”.

¿Qué es la gestación subrogada?

La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida mediante la cual una mujer, a la que se la denomina gestante, lleva el embarazo del hijo de otra persona, el llamado padre o madre intencional. Ese bebé suele proceder de una fecundación in vitro llevada a cabo con semen y óvulos de los que serán los padres o de donaciones de otras personas. Normalmente la gestante no aporta los óvulos, por lo que genéticamente no tiene nada que ver con ese bebé.

Para llevarla a cabo se precisa de una mujer que, con plena capacidad de obrar, consiente libremente en llevar a cabo la gestación, con el compromiso irrevocable de entregar el nacido a los que, a todos los efectos, serán los padres.

Este método se aconseja cuando la gestación está contraindicada para la mujer por "enfermedades que harían que fuera peligroso para su salud, por falta de útero o por anomalías o lesiones en el mismo que impiden que el embarazo llegue a término", según la Sociedad Española de Fertilidad.

En España la gestación por sustitución no está permitida, aunque está reconocida como método de reproducción asistida en la Ley sobre técnicas de reproducción humana asistida de 2006, donde se establece que el contrato por el que se acuerda la gestación a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante, haya o no remuneración, "se considera nulo de pleno derecho".

¿Dónde sí se puede llevar a cabo?

En estos momentos, es posible llevar a cabo una gestación subrogada en Estados Unidos, México, Rusia, Ucrania, Georgia y Kazajistán. Y hasta principios de año se permitía en la India. También se puede llevar a cabo en Tailandia, aunque no está regulado, y despachos de abogados especializados en estos temas consultados por RTVE.es como Subrogalia o VAE no lo aconsejan, porque en el país asiático la madre legal es la que pare y tiene que renunciar al niño. En caso de no hacerlo, la ley la ampara para quedárselo.

La opción más recomendada por los bufetes y más habitual, aunque es la más cara, es Estados Unidos, porque es el único país, de momento, en el que se reconoce la filiación de los dos padres españoles mediante sentencia judicial. Además, en el país norteamericano llevan más de 30 años haciéndolo.

En los otros países, no hay sentencia judicial en la actualidad y los niños vienen con un certificado de nacimiento expedido por el Gobierno del país donde nació, con la apostilla de La Haya -trámite de legalización de un documento público expedido en otro país-. En dicho certificado consta como padre uno de los progenitores españoles, y como madre la gestante, mientras que el otro progenitor tiene que iniciar los trámites de adopción en España.

Además, Rusia, Ucrania, Kazajistán y Georgia está vetado para parejas homosexuales o personas solteras y tan solo permiten la gestación subrogada a casados heterosexuales.

¿Qué precio tiene?

Según los precios que las agencias que tramitan gestaciones subrogadas publicitan en sus webs, en Estados Unidos, cuesta entre 100.000 y 150.000 euros, aunque podría ser mayor si surge alguna complicación médica o si nacen mellizos porque la sanidad es privada y muy cara.

En Kazajistán, el precio es de unos 80.000 euros; en Rusia, ronda los 60.000-70.000 euros; en Ucrania, unos 50.000 euros; en México, unos 55.000 euros, y en Tailandia, entre 35.000 y 40.000 euros.

¿Cómo es la gestante y qué recibe?

No cualquier mujer en los países que es legal puede ser gestante, sino que ha de cumplir unos requisitos. Es obligatorio que tengan al menos un hijo, que gocen de buena salud y que tengan hábitos saludables. También se suele requerir que tengan unas condiciones socioeconómicas estables porque intentan que no lo hagan por necesidad económica, aunque la gestante suele recibir una compensación económica por las molestias ocasionadas por el embarazo y que ronda entre los 20.000 y 25.000 euros, según las agencias de gestación por sustitución.

¿Cuál es el perfil de los que acuden a la gestación subrogada?

Según VAE y Subrogalia, entre un 70 y un 80% de las personas que recurren a esta técnica son parejas heterosexuales que no pueden gestar a un hijo de manera natural por problemas físicos o de salud: puede que la mujer no tenga útero o tenga algún problema en el mismo como lesiones o malformaciones que impide el embarazo. El resto son parejas de hombres homosexuales u hombres solteros, y en menor medida, mujeres solteras.

¿Cómo se vive la gestación subrogada?

En Estados Unidos, se puede tener, si se quiere, un trato constante con la gestante y con la donante de óvulos (si se precisa), e incluso conocerla en persona previamente, acudir a consultas médicas con ella, y asistir al parto. Además, es posible seleccionar a ambas mujeres, aunque en el caso de la gestante, ella tiene la última palabra y es quien decide si quiere gestar al hijo de la pareja que se lo propone.

En cambio, en países como la India o Tailandia, no se tiene ningún tipo de relación con la gestante ni con la donante y ni siquiera es posible estar presente en el parto.

En todos los casos, durante el embarazo los padres intencionales reciben informes médicos periódicos y ecografías de la evolución de la gestación. Normalmente, salvo imprevistos, los futuros padres se trasladan al país donde nacerá su hijo para estar en el momento del nacimiento y permanecen allí hasta que reúnen los papeles necesarios para viajar y les dan el visto bueno médico para volar de regreso a España.

¿Son españoles los niños nacidos en países donde es legal la técnica?

Sí, son españoles y en algunos países, incluso les dan la nacionalidad del lugar donde nacen como es el caso de Estados Unidos y México. En otros, solo son españoles.

¿Cómo se les registra?

Según la Asociación Son Nuestros Hijos (SNH), que reúne a familias que han accedido a la paternidad mediante gestación subrogada, durante años cuando solo utilizaban esta técnica parejas heterosexuales, se registraba a los niños sin problemas porque en consulados y embajadas no se cuestionaban si los padres eran los que constaba en las partidas de nacimiento.

Sin embargo, SNH señala que la situación cambió a raíz de la ley del matrimonio homosexual que permitía también la adopción a estas parejas. Entonces, los gais empezaron a recurrir a la gestación subrogada.

En 2010, una instrucción de la Dirección General de los Registros y el Notariado estableció que estos niños nacidos mediante gestación subrogada podían ser inscritos como españoles en el Registro Civil sin problemas siempre y cuando hubieran nacido en un país en los que la técnica estuviera regulada, uno de los padres fuera español y existiera una sentencia judicial que garantizara la legalidad del proceso y que establecía la filiación del menor.

En febrero de 2014, una sentencia del Tribunal Supremo estableció que registrar a los niños fruto de una gestación subrogada a nombre de los dos padres suponía burlar la ley de 2006 que no permite esta técnica en España, por lo que se paralizaron o incluso denegaron las inscripciones en los consulados a partir de ese momento. Esta sentencia afectó a las familias que habían llevado a cabo el proceso en Estados Unidos. La única solución a partir de entonces era que el padre que pudiera acreditar genéticamente su paternidad inscribiera al niño, y el otro lo adoptara, al igual que ya ocurre en otros países.

A finales de junio, una sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo condenó a Francia por no reconocer la paternidad de parejas que habían tenido a sus hijos por este método en Estados Unidos. La razón que dio este tribunal era que los derechos del menor están por encima del respeto al orden público legal.

A raíz de esa sentencia, el Ministerio de Justicia español ha dado orden para que los consulados vuelvan a permitir que estos niños sean inscritos en el Registro Civil como se había venido haciendo hasta febrero de 2014.

En el resto de países, las inscripciones en los consulados se han seguido tramitando independientemente de la sentencia del Supremo porque el bebé se registraba a nombre del padre que acreditaba su paternidad y posteriormente, el otro progenitor debía iniciar los trámites de adopción, incluso en casos en los que la madre intencional es también la biológica porque aportó los óvulos.

¿Cuántos niños nacen mediante esta técnica?

Al no estar permitida la gestación subrogada en España, no hay registros oficiales sobre cuántos niños nacen de esta forma. SNH estima que unos 1.000 menores nacen por maternidad subrogada al año en el extranjero, a juzgar por el número de niños que se registran en los consulados españoles.

Una Iniciativa Legislativa Popular

Desde la Asociación por la Gestación Subrogada en España están promoviendo una Iniciativa Legislativa Popular para pedir que se legalice y regularice este método porque entienden que es “una técnica de reproducción asistida más”, como explica a RTVE.es su secretaria Aurora González, que no deber ser sólo una opción para los que económicamente pueden salir fuera de España.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz