La Seguridad Social destinó en agosto más de 7.429 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,4% más que en el mismo mes de 2011, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
De esta cantidad, más de 5.065 millones correspondieron al pago de la nómina mensual de las pensiones de jubilación (un 5% más que en agosto de 2011), 1.400 millones a pensiones de viudedad (3,1%), 839,7 millones a incapacidad permanente (2,5%), 105,6 millones a orfandad (7,3%) y 18,6 millones a favor de familiares (4%).
La pensión media de jubilación alcanzó a principios del presente mes los 948,81 euros mensuales, lo que supone un 3,4% más respecto al mismo mes de 2011.
La pensión media en 831,54 euros mensuales
Por su parte, la pensión media del sistema -que comprende las distintas clases de pensión: jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares- se situó en 831,54 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,1%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en agosto en 602,31 euros mensuales, un 2,6% más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 888,75 euros mensuales, con un incremento del 2%.
Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 366,54 euros mensuales, un 1,9% más que en agosto de 2011, mientras que la concedida a familiares se situó en 486,04 euros al mes, con un repunte del 2,8%.
En el octavo mes del año, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.934.220, lo que representa un crecimiento del 1,3% respecto al mismo mes del año anterior.
De esta cantidad, 5.338.390 pensiones fueron de jubilación, con un repunte del 1,5% respecto a agosto de 2011, mientras que 2.324.218 pensiones fueron de viudedad (0,5%), 944.889 de incapacidad permanente (0,5%), 288.263 de orfandad (5,3%) y 38.460 de favor de familiares (1,1%).
Las pensiones más altas en País Vasco, Asturias y Madrid
Por comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en agosto la pensión media nacional, establecida en 831,54 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 1.027,15 euros, 986,64 euros y 984,15 euros mensuales, respectivamente.
Les siguieron Navarra (943,87 euros mensuales), Ceuta (872,49 euros), Aragón (865,95 euros), Cantabria (865,34 euros), Cataluña (859,25 euros), Castilla y León (810,29 euros), Melilla (803,40 euros), La Rioja (796,80 euros), Canarias (779,19 euros), Castilla-La Mancha (776,31 euros), Comunidad Valenciana (764,11 euros), Baleares (759,83 euros) y Andalucía (758,42 euros).
Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia (con una pensión media de 732,03 euros mensuales), Extremadura (con 705,40 euros) y Galicia (con 697,85 euros al mes).