Noticias

Rivero descarta iniciar un debate "ficticio" sobre las autonomías ante la crisis económica del país

  • "Lo que sí hay que hacer es trabajar de forma conjunta para mejorar", dice

  • "La crisis hace que no seamos ya una referencia para la inmigración", asevera

  • Paulino Rivero destaca que el turismo en Canarias se está recuperando

PEDRO LÓPEZ MANJÓN
4 min.

El presidente de Canarias, Paulino Rivero,  ha rechazado en Los Desayunos de TVE que se abra un debate sobre el estado de las autonomías, que inició el expresidente Jose María Aznar.

"Lo que nos faltaba en estos momentos, con la que nos está cayendo en economía, es sacar otro debate ficticio", ha subrayado el dirigente nacionalista.

Para Rivero, las claves del progreso de España en las últimas decádas ha sido la llegada de la democracia y el estado de las autonomías, puntos que no deben de cambiar. "Lo que sí hay que hacer es trabajar de forma conjunta para mejorar", ha subrayado.

"Ningún canario se ve gobernado otra vez directamente desde Madrid",  ha dicho Rivero, para quien "el PP intenta rediseñar el modelo de Estado,  para tener un país más centralizado, y además apuesta por las privatizaciones y por restar prestaciones y servicios a los ciudadanos que menos tienen".

"Y una cosa es el ajuste del gasto público y otra, quitar el papel del Estado como elemento de protección de los más débiles", ha querido dejar claro el presidente de Canarias.

Contra el bilingüismo en el Senado ahora

Sobre el hecho de que las lenguas cooficiales hayan hecho su aparición en el pleno del Senado,  Rivero ha subrayado que le gustaría "tener una serie de prioridades, que estuviéramos más pegados a lo que le interesa a la gente".

En su opinión, "que podamos hablar varias lenguas es una riqueza cultural", pero que "la política también son gestos" y que ahora lo más importante es crear empleo y generar riqueza.

"Eso es lo que exigen los ciudadanos", ha subrayado el presidente de Canarias, para quien esa sí es una necesidad en estos momentos, y no los intérpretes en la Cámara alta porque "esto no nos lo pide la gente".

Además, sobre la agresión del consejero de Cultura de Murcia,  Rivero ha afirmado que cree "un error" que algún partido se intente beneficiar de ella.  "En España, en general, somos partidarios de magnificar, en vez de serenar. Y esto hay que verlo como un incidente aislado: rechazable y repudiable, pero aislado".

Menos pateras en Canarias por la crisis

Para el presidente autonómico, el espectacular descenso en el número de inmigrantes ilegales que llegaron a Canarias en 2010 tiene su origen en la crisis económica.

Según sus datos, las llegadas por mar se redujeron a la mitad si las comparamos con 2009 y en más del 80% si lo hacemos con la última década.

"En Canarias y España ha ocurrido una cosa: la crisis ha hecho que no seamos ya una referencia para la inmigración irregular que llega vía cayucos o vía aeropuertos", ha dicho en Los Desayunos de TVE.

Y es que, según Paulino Rivero, el crecimiento económico español desde 1996 se ha basado en una economía ficticia, una economía que tenía en el sector inmobiliario su eje de actuación y en la que la inmigración ha tenido un papel fundamental "trabajando en ella y comprando pisos".

Recuperación del turismo en Canarias

La crisis económica que ahora padece todo el país, la sufrió primero las Islas Canarias "porque lo primero que se recorta es el gasto en turismo", una actividad que supone el 30% del PIB de esa comunidad.

"Pero ahora estamos recuperándonos, estamos creciendo porque afianzamos nuestros mercados de Reino Unido y Alemania, crecemos en Francia e Italia y, además, aumentamos mucho nuestra presencia en Polonia y Rusia", ha afirmado Rivero antes de ir a FITUR, que se inicia este miércoles en Madrid.

"Y todo lo debemos a la recuperación de la economía europea y al acuerdo que Coalición Canaria llegó con el Gobierno en 2010 para bonificación las tasas de los aeropuertos", ha aseverado Paulino Rivero, para quien "un país que depende del turismo no puede tener las tasas más caras de Europa".

Compromiso con el déficit marcado

Sobre la reducción del déficit de la comunidad autónoma que preside, Rivero ha dicho que "a pesar de que Canarias es una de las CC. AA. menos endeudadas, estamos intentando ajustarnos al criterio de déficit fijado por el Estado, teniendo en cuenta que al Estado lo presiona Bruselas".

Y eso que, según el presidente canario, "las CC.AA. tienen muy difícil recortar porque gestionan Sanidad, Educación y Servicios Sociales, el 85% del presupuesto".

Precisamente, una de las propuestas de Mariano Rajoy que ha hecho sobre las Comunidades Autónomas es hablar del sobre el techo de gasto y la armonización de leyes comerciales.

"Son dos ejes que pueden ser razonables, que se pueden hablar de ellos. Pero el PP no puede dar lecciones de economía porque gobierna en la ciudad de Madrid o Valencia, que están en una situación muy difícil economicamente", ha subrayado el presidente de Canarias.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz