Noticias

Cuba ve condiciones para que sigan los "fructíferos intercambios" con la Iglesia

  • El canciller del Vaticano visita La Habana

  • La mediación de la Iglesia logró la liberación de un preso político

EFE
3 min.

El Gobierno de Cuba ha destacado la comunicación "fluida, profunda y constructiva" que mantiene con la Iglesia católica de la isla, y consideró que existen "todas las condiciones" para que continúen "estos fructíferos intercambios".

El ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, ha hecho estas consideraciones en La Habana en una rueda de prensa junto al "canciller" del Vaticano, Dominique Mamberti, quien ha recalcado por su parte que espera que su visita a la isla sirva para "fortalecer" el diálogo entre el Gobierno y la Iglesia católica cubana.

"Apreciamos el papel constructivo de la Iglesia (...) y vemos todas las condiciones para que, en plena observancia de la Constitución cubana y de nuestras leyes que aseguran plena libertad religiosa y el papel de la Iglesia católica en Cuba, continúen estos fructíferos intercambios", ha recalcado el ministro Bruno Rodríguez.

Momento "muy favorable"

"Monseñor Mamberti llega a nuestro país en un momento muy favorable. La Iglesia católica en Cuba, el Gobierno cubano y el estado cubano laico hemos mantenido una comunicación fluida, profunda y constructiva", ha añadido.

Mamberti llegó el martes a la capital cubana en una visita pastoral para participar en la X Semana Social de la Iglesia cubana, y también oficial, con motivo del 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y la Santa Sede.

Su visita a Cuba coincide con un momento marcado por el proceso diálogo abierto en mayo pasado entre el Gobierno presidido por el general Raúl Castro y la jerarquía católica de la isla, que incluye la situación de los presos políticos y otros temas.

De las conversaciones, donde la Iglesia católica cubana ha quedado confirmada como interlocutora ante el régimen de La Habana, han resultado como primeros frutos la excarcelación de un opositor preso muy enfermo, Ariel Sigler, y el "acercamiento" de doce reclusos a cárceles y hospitales de sus provincias.

En la comparecencia conjunta ante la prensa nacional y extranjera, Mamberti ha recordado que uno de los objetivos de la diplomacia de la Santa Sede es "favorecer el diálogo entre las iglesias locales y las autoridades de distintos países".

"Nos felicitamos por el diálogo que está ahora en curso y espero que se fortalezca también con mi visita", ha declarado el enviado papal quien ha destacado como "muy importante" que esas gestiones ya hayan dado frutos.

Según los medios locales, el programa de monseñor Mamberti incluye también un concierto organizado en homenaje al 75 aniversario de las relaciones entre Cuba y la Santa Sede, iniciadas el 7 de junio de 1937, y una recepción en la Nunciatura Apostólica el próximo viernes.

El "canciller" del Vaticano es el más alto representante de la Santa Sede que visita la isla desde febrero de 2008, cuando estuvo el secretario de Estado, Tarcisio Bertone, enviado por el Papa Benedicto XVI a los festejos por el décimo aniversario de la histórica visita del desaparecido pontífice Juan Pablo II

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz