Noticias

Bruselas propone crear una "red de fondos" pagados por los bancos frente a futuras crisis

  • Según la Comisión Europea, se trata de prevenir, no de rescatar a las entidades

  • Cada Estado establecería un fondo propio que actuaría en el marco europeo

RTVE.es
3 min.

La Comisión Europea ha propuesto la creación de una "red de fondos de resolución", financiados con contribuciones de las propias entidades financieras, con el fin de que el contribuyente no tenga que volver a sufragar, a través del presupuesto público, futuras crisis bancarias.

Se trata de una red, una mutualización de fondos nacionales

Así lo ha avanzado el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, quien ha aclarado que no se trata de crear un fondo supranacional ni un fondo federal: "Se trata de una red, una mutualización de fondos nacionales que funcionarían en un marco europeo", ha recalcado.

Asimismo, Barnier ha querido subrayar que tampoco se trata de un instrumento para reflotar entidades en quiebra, sino de un mecanismo que permita gestionar ordenadamente la insolvencia de una entidad crediticia sin que ello desestabilice al conjunto del sistema.

"Son fondos de previsión, no de salvamento", ha comentado el comisario francés, intentando así alejar la perspectiva del riesgo moral, es decir, de proporcionar un colchón a los bancos que alimente gestiones arriesgadas, como las que provocaron la crisis financiera internacional.

"Que los bancos paguen por los bancos"

El Ejecutivo comunitario pretende que la futura legislación europea inste a los estados miembros a establecer fondos nacionales de resolución de crisis bancarias, según reglas comunes que obligarían a las entidades a alimentar esos fondos mediante el pago anticipado de una determinada tasa.

"Que los bancos, y no el contribuyente, paguen por los bancos", según Barnier, quien ha recordado que los Gobiernos europeos han dedicado hasta el 13% del PIB a rescatar al sistema financiero, aunque no ha querido adelantar el montante que debería alcanzar la red de fondos de resolución

Así, cada Estado establecería un fondo similar al Fondo de Garantía de Depósitos que existe en España, que sirve para que los clientes de las entidades tengan asegurados sus ahorros en caso de quiebra de una entidad y que pagan las propias entidades financieras (el dos por mil de los depósitos, aunque varía en función de si son bancos o cajas de ahorro).

La propuesta aun debe ser aprobada por la propia Comisión Europea, la próxima semana, y por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, que la estudiarán en el Consejo Europeo que se celebrará en Madrid el 17 y 18 de junio. El objetivo es que la UE pueda presentar su iniciativa en la cumbre del G-20 que tendrá lugar en Toronto diez días después, el 26 y 27 de junio.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz