menú principal Noticias

Basagoiti defiende al obispo Munilla y añade que los curas detractores "se les está viendo la sotana"

RTVE.es / AGENCIAS
Tiempo de lectura 5 min.

Después de que el 77% de los párrocos guipuzcoanos haya firmado un documento en el que critican el nombramiento de José Ignacio Munilla como obispo de San Sebastián y de que éste haya defendido que afrontará "día a día y sin ningún tipo de prejuicios" su nueva labor, se han registrado multitud de reacciones en la sociedad vasca.

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha calificado de  "insensatez" que el 77% de los párrocos de Guipúzcoa  "crucifique" al nuevo obispo   y ha afirmado que muchos sectores de la sociedad vasca han estado "infectados por la política". Además, ha añadido que "se les está viendo la sotana" a aquellos curas que se negaban a oficiar funerales de víctimas de ETA, como en el  caso Miguel Angel Blanco, y ha arremetido contra los dirigentes políticos "que están actuando como Franco" al querer "quitar y poner obispos".

Arantza Quiroga, presidenta del Parlamento vasco,ha defendido al nuevo obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, frente a los curas vascos que van "de la mano del PNV". En declaraciones a Onda Cero, ha señalado que la difusión de este documento le ha producido "una profunda tristeza, una tristeza tremenda". No obstante, ha reconocido que esta iniciativa contra Munilla forma parte de una realidad "latente" en el clero vasco, que, a su juicio, es que sacerdotes de esta comunidad autónoma "en lugar de dedicarse a su vocación han hecho política de la mano del PNV". Además, ha añadido que, frente a la crítica de estos párrocos guipuzcoanos, la mayoría de los feligreses vascos aguardan "expectantes y con ilusión" la llegada de Munilla.

Josu Erkoreka, portavoz del PNV en el Congreso, considera que  las críticas que la mayoría de los párrocos guipuzcoanos han dirigido  contra el nombramiento de José Ignacio Munilla las han realizado "con conocimiento de causa" y no  "connotaciones políticas" en esa censura. Erkoreka ha recordado que Munilla ya formó parte de la Diócesis de  San Sebastián, por lo que ha subrayado que quienes le reciban, además de  conocerle "perfectamente", saben cuál ha sido su implicación anterior  con la labor pastoral y sus líneas de actuación generales en la  misma.

Rosa Díez, diputada de UPyD en el Congreso, considera que el hecho de que la mayoría de los curas guipuzcoanos hayan unido sus  voces para criticar "por no ser nacionalista" al futuro obispo de San  Sebastián demuestra que "hasta qué punto  está podrido un sector de la Iglesia vasca", que "no está al servicio  de los ciudadanos, sino del nacionalismo institucional y violento  vasco". Díez ha tachado de "indignante" y ha interpretado como "un insulto" que los sacerdotes guipuzcoanos que "no  se han juntado nunca detrás de un asesinato" se hayan puesto de  acuerdo ahora para "afear a Munilla no ser nacionalista".

El Foro Ermua ha calificado de "gravísimo" el, a su juicio, ataque que el nuevo obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla. Su presidenta, Inma Castilla de Cortázar, ha asegurado que, aunque su colectivo no entra a valorar los debates en la Iglesia, sí que consideran de "extraordinaria gravedad" las críticas a Munilla. Según Castilla de Cortázar, lo grave es que se critique a un obispo que ha expresado su independencia de los partidos políticos y ha eludido mantener "ningún tipo de equidistancia" respecto a la víctima de ETA. A su juicio, sería "gravísimo" que los párrocos guipuzcoanos hayan podido criticar a su obispo por hacer "una defensa radical, coherente, estrictamente cristiana de los derechos humanos".