menú principal Noticias

Tras la crisis financiera, ¿una banca más ética?

  • La Declaración del Escorial exige a la banca que operen con criterios más éticos

  • La reunión de BankTrack en Madrid propone que la banca salga de la política

  • Más transparencia, más control y participación democrática, ejes para una 'banca sostenible'

  • Exigen que los bancos tengan una licencia social para poder operar

Imagen de la reunión de BankTrack en El Escorial
DAVID VARONA
Tiempo de lectura 5 min.

La crisis financiera que vivimos ha puesto de manifiesto realidades que, en el tráfago de los resultados, las quiebras y los planes de salvamento, pasan inadvertidas para muchos. Es todo lo que tiene que ver con las consecuencias éticas, sociales y medioambientales de la mala situación de los bancos a escala mundial. Pero es posible que, tras la crisis, el sistema se reorganice con una cara más humana, más centrada en la ética social y ambiental.

BankTrack, una red de ONG's que monitoriza la actividad del sistema financiero, se ha reunido esta semana en El Escorial, Madrid, para llamar la atención sobre estas consecuencias de la crisis y para pedir un nuevo orden posterior que tenga más presente la economía real y a la sociedad.

 

En su Declaración del Escorial, BankTrack ha denunciado que "el volumen de capital en juego en la economía 'de casino', en la cual sólo se maneja y se hace dinero, se haya desvinculado radicalmente de la economía real, donde este mismo capital puesto en juego hubiera podido invertirse en ayudar a satisfacer las necesidades básicas de millones de personas".

Sobre esa base, aseguran que, con la crisis financiera, la atención, el apoyo y los recursos financieros internacionales se han apartado de la necesidad urgente de afrontar las necesidades de los pobres del mundo, como la crisis alimentaria continuada. Las organizaciones humanitarias recalcan que el sufrimiento de los 290 millones de personas más afectadas por la crisis alimentaria actual podría aliviarse si los países del G8 dieran simplemente dos céntimos más por cada dólar que se han gastado hasta el momento en reflotar al sector bancario

Además, en BankTrack aseguran que el problema que subyace tras la crisis financiera es una quiebra del sistema de buen gobierno de las instituciones financieras. La Declaración del Escorial afirma que las creciente desregulación del sector en todo el mundo ha permitido a los directivos asumir riesgos excesivos en la búsqueda de mayores beneficios. Los responsables de BankTrack creen que esos riesgos han llevado, en gran parte, a la situación actual.

Solucionar la crisis de gobierno de la banca

La Declaración del Escorial propone varias medidas que lleven a la banca a dotarse de una dimensión más ética y social, lo que contribuirá a solucionar la crisis y ayudará a mejorar las condiciones de vida de millones de personas.

En este sentido, BankTrack propone la creación de un 'Green New Deal', lo que sería una revisión en clave ecológica del 'New Deal', el programa económico que sacó a Estados Unidos, y a Occidente, de la crisis de 1929. Asegura esta coordinadora de ONG's que los bancos que están recibiendo dinero público deben jugar un papel fundamental a la hora de proteger los intereses de la colectividad. Para ello, sugieren que estas instituciones financien la transición hacia una economía menos basada en las emisiones de carbono.

A los responsables políticos, BankTrack les pide que faciliten esa transición a través de herramientas como una supervisión bancaria que incluya normas de tipo ecológico. También les recomiendan la firma de un nuevo Acuerdo de Basilea (que regula las buenas prácticas de la gestión financiera) para que estas normas, reglas y prácticas sean sostenibles y tengan en cuenta las cuestiones medioambientales y sociales.

Acabar con la crisis financiera

Pensando en dar soluciones reales a la crisis financiera, BanckTrack propone que el sistema financiero reciba nuevas normas y prohibiciones claras: