menú principal Noticias

Amnistía denuncia las deficiencias de la ley contra la violencia de género en su tercer aniversario

  • Se cumplen tres años de la Ley Integral impulsada por el Ejecutivo de Zapatero

  • Desde la organización denuncian la falta de impacto de la normativa

  • Entre enero de 2005 y junio de 2008 han sido asesinadas 224 mujeres

RTVE.es
Tiempo de lectura 5 min.

Tres años después de que entrara en vigor la Ley Integral de la Violencia de Género, Amnistía Internacional pide al Gobierno que la lucha contra la violencia de género gane prioridad.

En su informe Obstinada realidad, derechos pendientes, la organización pone de relieve el poco impacto que la nueva normativa ha tenido sobre algunos de los aspectos fundamentales del recorrido que deben realizar las mujeres que sobreviven a la violencia del género, como la atención sanitaria o la legal.

Desde AI denuncian un "déficit en el desarrollo de la normativa", aprobada con la llegada de Zapatero a la Moncloa, que ha hecho poco hincapié en en "desarrollar evaluaciones y seguimientos del impacto de la ley".

Entre enero de 2005 y junio de 2008, en España han muerto 224 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas. Además, el riesgo de mujeres extranjeras de ser vñictima de homicidios de género fue seis veces mayor que el que sufrieron las españolas durante el año 2007.

"Aministía Internacional emplaza al Gobierno español a que cumpla con su obligación en el tercer aniversario de la norma y realice una completa evaluación que ponga de relieve no sólo las medidas puestas en marcha durante estos qaños, sino el impacto de las mismas en la vida de las mujeres, así como las medidas que quedan por desarrollar", afirma Virginia Álvarez, responsable de política interior de Aministía Internacional España.

Los principales motivos de preocupación expresados por la organización son: