Noticias

El CSN pide a quien tenga el maletín radiactivo robado en Móstoles que no lo abra ni manipule

  • El organismo asegura que si permenece cerrado no entraña ningún peligro

  • Contiene fuentes de baja intensidad que están encapsuladas

  • La empresa propietaria considera que el material no tiene salida posible al mercado

AGENCIAS
2 min.

Si tiene en su poder una maleta con material radiactivo no la abra ni la manipule. No se trata de una frase de una novela de espías, sino de la advertencia que ha lanzado a todos los madrileños el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) tras el robo de dos fuentes radiactivas de baja actividad del interior de un vehículo en Móstoles (Madrid).

Según ha detallado el organismo en una nota, el equipo robado, que utilizaba la empresa Instituto de Control, Asistencia, Ensayos y Sondeos (ICAES) para hacer mediciones de densidad y humedad del terreno, no entraña riesgos siempre que se mantenga cerrado.

La explicación es que las fuentes radiactivas que se encuentran en su interior (una de cesio-137 y otra de americio-241) se encuentran encapsuladas y protegidas, por lo que no producirán ningún daño si no se abre el maletín.

El CSN también ha pedido a la persona o personas que lo tienen en su poder que avise de manera inmediata a las autoridades, sea la policía o el servicio de atención de emergencias.

Por su parte, Víctor Manuel García, gerente de lCAES, ha asegurado que "si su manipulación es correcta (el maletín) no tiene ningún riesgo, otra cosa es que se le de un mal uso".

Primer robo de estas características

Sobre cómo se produjo el robo, García ha detallado que la furgoneta en la que se encontraba el maletín, aparcada en el Polígono Industrial Las Nieves de Móstoles,  "estaba absolutamente cerrada", mientras el conductor del vehículo estaba comiendo en un restaurante de ese polígono industrial.

Además, ha desvelado que es la primera vez que se ha producido un robo similar, aunque no disponen de pistas sobre el autor o autores.

"Seguramente no sabría que era un equipo de esas características", ha explicado el gerente de ICAES, que ha detallado que este tipo de material no tiene ninguna salida en el mercado para su venta porque "dispone de un número de serie perfectamente marcado, controlado por el Consejo de Seguridad Nuclear".

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz