Este jueves el Comité Olímpico Internacional tendrá un nuevo presidente para los próximos ocho años. Más de diez años después y en la cuna del Olimpismo, Grecia, siete candidatos se presentan para reemplazar a Thomas Bach, con movimientos de última hora que podrían decantar las votaciones. Además, el formato de elección tiene particularidades que mantendrán las votaciones vivas hasta el final de la jornada.
Lo explica el propio candidato español, Juan Antonio Samaranch, en Radiogaceta de los Deportes. En esencia, este jueves 20 de marzo, los 109 miembros del COI votará en sucesivas rondas a los candidatos hasta que se obtenga una mayoría absoluta. En el caso de no haberla, comienzan las eliminaciones: "Se van eliminando al candidato con menos votos en esa ronda. A cada ronda, si no hay candidato con mayoría, se van creando votantes huérfanos de su primera decisión y, en un par de minutos, tienen que decidir a su nuevo candidato", explica Samaranch.
De esta manera, puede haber "competición" hasta el final y, según apunta el candidato español, "es muy difícil saber quién va a ganar". Además, no pueden votar los que comparten nacionalidad. Samaranch sí se puede votar a sí mismo pero no le pueden elegir Pau Gasol, Marisol Casado, Alejandro Blanco, Beatriz García ni Emilio García Silvero. Thomas Bach no puede votar, pero se reserva el poder ejercer su derecho a un voto "de calidad" a modo de desempate final.
El polémico reto de Coe
Es difícil hablar de posibles favoritos en unas elecciones tan sumamente secretas, pero sí hay un secreto a voces y una figura que destaca por encima del resto: Sebastian Coe. El candidato británico ha llevado ese adjetivo a su lado desde que comenzó la carrera electoral por la presidencia, aunque una comprometida política podría suponer una mancha para algunos en su manifiesto.
El dos veces campeón olímpico de los 1500m ha agitado las elecciones donde, además de prometer innovar y empoderar a atletas, queire introducir unas "políticas claras basadas en la cienca" para proteger las categorías femeninas y alimentando el debate de las personas transgénero: "Nunca debemos perder de vista lo que hace especiales a los Juegos y corremos el riesgo de hacerlo. La competencia debe ser justa, la integridad, absoluta, y la excelencia deportiva, innegociable", explicó ante los 109 miembros del COI.
Samaranch y las nuevas generaciones
Samaranch saca pecho a poder tabajar con sus nuevos compañeros en el COI. En estos días de carrerra electoral los ha conocido el profundidad, sobre todo a las nuevas generaciones. Esas son, precisamente, a quienes va dirigidas especialmente su programa. Como ya dijo en RTVE, "el futuro no hace más que volverse más complejo y el próximo presidente del COI debe encontrar un equilibrio entre honrar la tradición y adoptar una visión de futuro".
"Hemos ido a 40 ideas concretas, que llamamos planes de acción en sí mismas" explica Samaranch a RNE: "Ningún miembro tiene ninguna duda de cual es el programa. Pero votarán sabiendo qué esperar de este programa. ¿Es arriesgado?, sí, pero prefiero perder un voto porque a alguien no le guste que perderlo porque alguen no lo conoce o porque piensan que no tengo programa" cuenta.
Radiogaceta de los deportes - Juan Antonio Samaranch: "El éxito de los Juegos Olímpicos es clave para mantener los valores del deporte"
Sus seis prioridades clave dentro de ese manifiesto son los Juegos Olímpicos, el Deportista, el Movimiento Olímpico, la Sociedad y el Movimiento Olímpico y la Actividad del Movimiento Olímpico.
Coventry gana metros con el posible apoyo de Bach
El nombre de la candidata de Zimbabue, Kirsty Coventry, ha ido ganando fuerza en las últimas semanas. Una victoria para la ministra de deportes de Zimbabue, campeona y triple medallista olímpica en natación, sumaría a la herencia de Bach en políticas de igualdad de género: sería la primera presidenta mujer en 131 años del COI y, por edad (41 años), podría completar los ocho años, más cuatro prorrogables, sin necesidad de jublarse como los otros candidatos, salvo David Lappartient.
Se dice que es la favorita del alemán a sucederle en la presidencia. Confió en ella para darle dos grandes comisiones en el COI: Juegos de la Juvetud Dakar 2026 (la primera cita del ámbito olímpico en África) y los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032, por designación directa del actual presidente. Ella lo niega tajantemente: “No siento que él esté haciendo campaña por mí”, dijo en enero, aunque no niega su buena relación desde que ella entró en el organismo internacional en 2013.
Un ambientalista, un príncipe, un despolitizador y un revolucionario
Johan Eliasch es el candidato más ambientalista. El presidente de la Federación Internacional de Esquí y Snowboard se hace fuerte en los deportes de invierno. Su programa para presidir el COI pone el acento en la sostenibilidad, con la opción de cambiar las fechas habituales de los Juegos para mitigar los efectos del cambio climático. Él mismo presume de ser carbono negativo. Es contrario al pago de premios en metálico en los Juegos Olímpicos, uno de los debates de la actual campaña electoral, y partidario de revisar el programa deportivo.
Faisal al Husein no ha sido nunca deportista, aunque sí incluye el deporte como algo clave en la vida. El actual gerente deportivo en Jordania, cercano y confidente del rey Abdalá, quiere enfocar sus esfuerzos en incluir el deporte en la educación, centrando su candidatura en el potencia de los países pequeños y la importancia del deporte "para ayudar a hacer del mundo un lugar mejor y más pacífico".
David Lappartient es el político que quiere despolitizar el COI. Con este trabalenguas como base y con la palabra 'contrarreloj' el candidato francés ha montado su campaña a presidente. Sin bajae olímpico y con un sólido liderazgo quiere aspirar a ser el nuevo dirigente en Lausana.
Morinori Watanabe ha revolucionado los Juegos Olímpicos con su propuesta de celebrarlos simultáneamente en cinco ciudad, una por continente y con 50 o más deportes dentro de su programa. Además, quiere incluir las puntuaciones de los deportes objetivos mediante la Inteligencia Artificial.