menú principal Deportes

Piqué niega ante la jueza el pago de mordidas a Rubiales por el contrato de la Supercopa en Arabia Saudí

  • El exjugador se ha mostrado orgulloso del contrato por el que se pactó una comisión de cuatro millones anuales a su favor

  • También se investiga a los expresidentes federativos Luis Rubiales y Pedro Rocha en una causa

RTVE.es / AGENCIAS
Tiempo de lectura 4 min.

El exjugador del FC Barcelona Gerard Piqué ha negado este viernes ante la jueza haber pagado mordidas al expresidente de la Federación de Fútbol Luis Rubiales y se ha mostrado orgulloso del contrato que llevó la Supercopa a Arabia Saudí y por el que se pactó una comisión de cuatro millones anuales a su favor.

Piqué ha comparecido durante casi dos horas como investigado ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda (Madrid) por el papel que jugó en las negociaciones entre una empresa saudí -Sela- y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para trasladar este campeonato a dicho país.

Según informan a EFE fuentes jurídicas, el exjugador blaugrana ha defendido que su comisión fue pactada entre su empresa -Kosmos- y Sela, con quien en un principio llegó a un acuerdo verbal, que ha calificado de "pacto entre caballeros" hasta que se firmó el contrato. Es esta empresa saudí, ha dicho, quien le ha ido abonando periódicamente los pagos (que llegarán a 40 millones en 2029), pese a que ahora tiene la cuenta bloqueada.

Al término de su declaración, según informan las fuentes, Piqué se ha mostrado visiblemente emocionado y ha aludido al daño reputacional sufrido a causa de este procedimiento judicial, algo, ha manifestado, a lo que no hay derecho cuando es el mejor contrato que ha tenido la Federación.

Piqué ha comparecido un día después de aportar al juzgado 15 facturas, de 800.000 euros cada una, que suman 12 millones de euros, emitidas por sus empresas a la Federación de Fútbol saudí desde 2022 hasta el 2025 por sus servicios de "intermediación" y "asesoría". Las últimas son del pasado enero, si bien fuentes jurídicas recuerdan que la cuenta de su empresa está bloqueada desde hace casi un año.

Con esos documentos, junto con los comprobantes bancarios de pago derivados de "los servicios prestados por la celebración de la Supercopa" en Arabia Saudí, Piqué quiere demostrar la "normalidad en la relación contractual y la aceptación de los servicios de intermediación efectivamente prestados".

¿Por qué está investigado?

La presunta intervención de Gerard Piqué se circunscribe al contrato que llevó la celebración de la Supercopa a Arabia Saudí, cuando Rubiales estaba al frente de la RFEF y el primero aún jugaba en el Barça, equipo que participaba en el torneo.

Lo que investiga la magistrada son las "posibles ilegalidades" en los acuerdos firmados el 11 de septiembre de 2019 entre la RFEF y la entidad saudí Sela Sport Company, en los que se fijó una "prima de éxito" de 4 millones al año para una "tercera parte agente" que no se identificaba en el contrato, frente a los 40 millones anuales en favor de la Federación, durante seis años.

¿Por qué está investigado Piqué?

Ese "tercer agente", decía la jueza en un auto, se reveló en un documento aparte firmado entre Rubiales, Sela y Gerard Piqué como representante de Kosmos.

Un año después, en 2020, se firmaron unas adendas que prorrogaron los acuerdos cuatro años más. "En definitiva, para la RFEF habrá supuesto, si se cumple el acuerdo hasta su término, unos ingresos de 400 millones de euros y para la empresa de Gerard Piqué 40 millones", apuntó la magistrada.

Y en esos contratos, añadía, se incluyó una cláusula "esencial" por la que RFEF "trataba de garantizar" el pago de esa comisión de 4 millones anuales a favor de Kosmos, "aun cuando esta empresa formalmente sería la comisionista de Sela".

"Parte activa" en las negociaciones

La Guardia Civil plasmó en un informe las sospechas de que Piqué jugó una "parte activa" como intermediario, a través de una sociedad, en las negociaciones para celebrar la Supercopa fuera de España, cuando Rubiales llegó al mando de la RFEF.

Dicha sociedad recibió un mandato de exclusividad de la RFEF para buscar "opciones de negocio" en Estados Unidos, China y Japón, si bien finalmente la opción que triunfó fue la de la empresa saudí.

La tesis de los investigadores es que la empresa de Piqué habría intermediado realmente en favor de la RFEF y no de Sela, y que la Federación habría ocupado una "posición de garante frente a los derechos económicos de Kosmos".

Es más, en otro de los informes que obran en el sumario, los agentes indican que la Federación "consideró el pago de sus comisiones una 'obligación esencial del acuerdo', reservándose el derecho a rescindir unilateralmente unos contratos que representan para la RFEF unas perspectivas de ingresos de 400 millones de euros para el periodo 2020-2029".

Por ello, infieren, que la participación de Kosmos y sus retribuciones "pudieran haberse consensuado con la RFEF" y que, en consecuencia, la Federación podría haber tenido intereses "por asegurar que Kosmos" percibiese su comisión.