menú principal Deportes

Quién es Naomi Osaka, la llama inspiradora en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

La tenista japonesa Noami Osaka enciende el pebetero de Tokyo 2020
FÉLIX DONATE
Tiempo de lectura 6 min.

La tenista japonesa Naomi Osaka ha sido la encargada de encender el pebetero olímpico en Tokyo 2020 durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en la capital japonesa que han tenido lugar este viernes.

Nacida en 1997 (23 años) en la misma ciudad que le da nombre a ella, Osaka es una de las grandes esperanzas de Japón para conseguir medalla en estos juegos. Ganadora de cuatro Gran Slams y vigente campeona del Abierto de tenis de Estados Unidos y Australia, es la actual número 3 del ranking ATP femenino.

De padre haitiano y madre japonesa lleva viviendo casi toda su vida en Estados Unidos se ha convertido en una de las grandes estrellas en el mundo del tenis y un orgullo para su país.

Primera mujer japonesa que gana un Grand Slam

Japón ha decidido hacer de Osaka, una mujer empoderada, reivindicativa, con personalidad y carácter social, un estandarte internacional para estos JJ.OO., cuando ha subido la escalinata que se ha abierto ante ella en la estructura que alza el pebetero olímpico.

Su salto a la fama se produjo cuando tan solo tenía 16 años al lograr vencer a la excampeona del Abierto de Estados Unidos, Samantha Stosur. Dos años después Osaka ya estaba entre las 50 mejores mujeres del mundo y alcanzó su primera final WTA del torneo de Tokio, misma ciudad que este viernes le ha dado la oportunidad de pasar a la historia de los Juegos Olímpicos.

Piensan que somos demasiados diferentes, demasiado calladas, Si no encajamos en lo que la gente cree que debemos ser, bien. Significa que nosotras somos las que vamos a cambiarlo". Naomi Osaka, 2021.

En 2018 se convirtió en la primera tenista japonesa que logró ganar un torneo Grand Slam ganando con 20 años a Serena Williams en la final del Abierto de Estados Unidos.

Saúl Craviotto y Mireia Belmonte se han convertido en los primeros abanderados españoles en portar la bandera de forma simultánea /AFP / HANNAH MCKAY
Los deportistas españoles celebran su entrada en el Estadio Olímpico de Tokio /REUTERS / PHIL NOBLE
La tenista Nº2 del ránking mundial, la japonesa Naomi Osaka, ha sido la encargada de encender el pebetero olímpico de Tokyo 2020 /AFP / JEWEL SAMAD
La tenista nipona ha tenido que subir por las escaleras de la recreación del Monte Fuji para encender el pebetero con la llama olímpica /AFP / MARTIN BUREAU
El pebetero en forma de flor ya alberga la llama olímpica y permanecerá encendido hasta el 8 de agosto /AFP / ODD ANDERSEN
El Monte Fuji se ha convertido en el pebetero olímpico /AFP / FRANCK FIFE
La llama olímpica corona el Monte Fuji en medio del Estadio Nacional de Tokio /REUTERS / MARKO DJURICA
Las banderas de Japón y la de los Juegos Olímpicos ya están izadas en el Estadio Nacional de Tokio, donde permanecerán hasta el 8 de agosto /EPA/MTI / Zsolt Czegledi
Como es común, la ceremonia de inauguración ha comenzado con fuegos artificiales alrededor del Estadio Olímpico /REUTERS / MARKO DJURICA
Varios bailarines y bailarinas realizan una actuación artística durante la ceremonia inaugural /AFP / JONATHAN NACKSTRAND
Imagen de la performance realizada en la ceremonia inaugural /REUTERS / DYLAN MARTINEZ
La ceremonia de inauguración vista desde fuera del Estadio Olímpico /AFP / CHARLY TRIBALLEAU
Uno de los momentos más impresionantes de la ceremonia inaugural ha sido cuando cerca de 2.000 drones han formado el logo oficial de Tokyo 2020 /REUTERS / MARKO DJURICA
Como se esperaba, la tecnología ha centrado un segmento de la ceremonia inaugural de Tokyo 2020, con casi dos mil drones formando figuras en el cielo /REUTERS / LEON NEAL
Tras formar el logo de Tokyo 2020, los drones se han alineado construyendo una esfera que ha desembocado en la bola del mundo /REUTERS / KIM KYUNG-HOON
La bandera del país anfitrión, en este caso Japón, siempre preside el Estadio Olímpico junto a la bandera olímpica, que se iza cuando todos los equipos se han presentado /REUTERS / LUCY NICHOLSON
Grecia, como cuna del olimpismo, siempre es la primera delegación en hacer acto de presencia en la ceremonia de inauguración /AFP / BEN STANSALL
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la primera dama de EE.UU., Jill Biden, han asistido de forma presencial a la ceremonia de inauguración. /REUTERS / DYLAN MARTINEZ
A través del pantallón recuerdan que están prohibidas las agrupaciones de personas en las gradas del Estadio Olímpico /REUTERS / FABRIZIO BENSCH
Protestas a las afueras del Estadio Olímpico /REUTERS / ISSEI KATO

A penas unos meses después, en enero de 2019 Osaka ganó el Abierto de Australia, lo que le permitió escalar hasta lo más alto del ránking ATP, siendo no solo la primera mujer japonesa en lograrlo, si no que también fue la primera asiática.

Renunció a Wimbeldon por ir a Tokyo 2020

Después llegarían otros dos títulos Grand Slam, nuevamente el Abierto de Estados Unidos en 2020 y el Abierto de Australia en enero de 2021. Durante este último año Osaka ha hecho públicos sus problemas de salud mental lo que le llevó a abandonar Roland Garros en una polémica actuación donde decidió no comparecer ante la prensa al sentirse presionada ante ellos y multada posteriormente por los organizadores.

La tenista aseguró en ese momento que había pasado por varias depresiones y que comparecer antes los medios le provocaba "una gran ansiedad".

Unos días después, Osaka anunciaba que no acudiría a Wimbledon, el torneo más importante de la temporada sobre hierba, para recuperarse de sus problemas de salud y centrarse en el que es su objetivo principal: Tokyo 2020, donde este viernes ha hecho historia tras encender el pebetero.

Una mujer reivindicativa e inspiradora para el resto de mujeres

Coincidiendo con la apertura de los JJ.OO., la estrella mundial del tenis ha realizado un video para el Comité Olímpico Internacional en la que la haitiano-japonés,a la que mucha gente considera fuera de los cánones del deporte, ha lanzado un mensaje a las mujeres y niñas del mundo que le siguen. "Si no te ajustas a las expectativas, cámbialas".

"Puede que la gente piense que soy muy callada, diferente. Que no encajo en la definición de lo que la gente espera de una deportista olímpica. Soy la prueba de que esa definición es más amplia de lo que la gente cree", dice en el video publicado en inglés.

"Quiero inspirar a todas las chicas que están viendo esto. Algunos piensan que somos demasiados diferentes, demasiado calladas, demasiado algo. Y si no encajamos en lo que la gente cree que debemos ser... Bien. Eso significa que nosotras somos las que vamos a cambiarlo", concluye.