Deportes
F1

Muere Niki Lauda, tricampeón de la Fórmula 1, a los 70 años

  • El expiloto austriaco fue tres veces campeón mundial de F1 en 1975, 1977 y 1984 y subcampeón en 1976

  • Lauda se retiró de la F1 en 1985 tras lograr 25 victorias en los 173 grandes premios que disputó

RTVE.es / AGENCIAS
8 min.

Nikolaus Andreas Lauda, conocido como Niki Lauda, expiloto de Fórmula 1 y empresario, tres veces campeón de F1 (1975, 1977 y 1984), y subcampeón en 1976, ha fallecido a los 70 años, según ha informado su familia en un comunicado.

"Con gran dolor anunciamos que nuestro querido Niki ha fallecido apaciblemente el 20 de mayo de 2019, rodeado de su familia", han comunicado los allegados del piloto y empresario de 70 años.

Lauda se había sometido el pasado verano a un trasplante de pulmón que le obligó a estar hospitalizado varios meses, y el pasado mes de enero tuvo que volver a ser internado a causa de una gripe que contrajo durante las navidades anteriores en Ibiza (España), donde el expiloto tenía su segunda residencia.

Nacido en Viena el 22 de febrero de 1949, era hijo de una familia acaudalada, propietaria de fábricas de papel.

Debutó en la competición automovilista en abril de 1968, en un premio de montaña. Ese año ya participó en Fórmula V y en Fórmula 3.

En 1971 debutó en F1 con un March en el Gran Premio de Austria, que no concluyó por problemas mecánicos.

Muere Niki Lauda, tricampeón de la Fórmula 1, a los 70 años

Campeón con Ferrari en 1974

Su salto automovilístico se produjo con su fichaje en 1974 por Ferrari, escudería italiana con la que ganó su primera carrera en el GP de España disputado en el Jarama el 28 de abril de 1974.

Su progresión quedó certificada con su primer título de campeón del Mundial en 1974.

Dos años después, su carrera sufrió un serio revés al sufrir un grave accidente en el GP de Alemania el 24 de octubre. Lauda sufrió graves quemaduras en el rostro y en el cuerpo, lo que le mantuvo apartado de los circuitos durante seis semanas.

Pese a ello, Lauda logró mantener un intenso duelo con el corredor británico Jame Hunt por el campeonato, título que finalmente logró este último con tan solo un punto de diferencia con el corredor austriaco.

La temporada 1977 fue la última que corrió con Ferrari y pese a que sus relaciones con la escudería italiana se habían enfriado, logró su segundo título mundial con cierta comodidad por delante de Jody Scheckter.

Lewis Hamilton, Sergio Pérez y Fernando Alonso en el podio después del Gran Premio de Italia en el circuito italiano de Fórmula Uno en Monza, Italia, 09 de septiembre de 2012. En el podio también estaba Niki Lauda. /ZEN sam
El piloto austríaco ,Niki Lauda,(c) logra la victoria en el Gran Premio de España de F1 disputado en el circuito del Jarama. El segundo puesto lo logra Clay Regazzoni (i) y el tercero para Emerson Fittipaldi (d). /EFE
El piloto austríaco Niki Lauda, a los mandos de un Ferrari 312-T (i), seguido del británico James Hunt, a bordo de un McLaren M-23, durante el XXII Gran Premio de España de F1, celebrado en el circuito del Jarama. /EFE
El piloto Niki Lauda, con un Ferrari 12-B, ha sido el ganador del XX Gran Premio de España de Fórmula-1, celebrado en el Circuito del Jarama. /EFE
En esta foto de archivo tomada el 25 de agosto de 1985 el campeón mundial Niki Lauda (C) de Austria celebra su victoria en el podio después de ganar el Gran Premio de F1 de Holanda en Zandvoort, con su compañero de equipo McLaren francés Alain Prost (L), segundo, y el brasileño Lotus Ayrton Senna (R), tercero. /noticias
El expiloto de Fórmula 1 y actual jefe de equipo de Jaguar, Niki Lauda (dcha), charla con uno de sus pilotos, el español Pedro de la Rosa, momentos antes de salir a rodar por la pista del Circuito de Cheste (Valencia). /noticias
Niki Lauda ofrece una rueda de prensa presentando su nueva aerolínea Laudamotion en Viena, Austria el 16 de marzo de 2018. /HPB/ata /KV
En esta foto de archivo tomada el 03 de septiembre de 2013 el antiguo piloto austríaco de Fórmula 1 Niki Lauda y su esposa Birgit asisten al estreno mundial de Rush en el centro de Londres. /noticias
El piloto Niki Lauda, con las huellas en su cara del accidente que sufrío la pasada temporada, en los entrenamientos para el Gran Premio de España de Fórmula-1, que se celebró el 8 de mayo de 1977 en el Circuito del Jarama. /EFE
El expiloto de F1 Niki Lauda posa con su premio Lifetime durante los Premios Mundiales de Deportes 2016 en Berlín, Alemania, 18 de abril de 2016. /IK /KV
El piloto británico Lewis Hamilton (i), de Mercedes AMG, conversa con el excampeón del mundo Nikki Lauda tras la segunda sesión de entrenamientos libres en el circuito Albert Park de Melbourne (Australia), el viernes 14 de marzo de 2014.  /SS UW cmm NC
El expiloto austriaco de Fórmula Uno, Niki Lauda, observa los segundos entrenamientos libres del Gran Premio de Baréin en el circuito de Sakhir, cerca de Manama, Baréin, el 17 de abril del 2015. /dcm
Niki Lauda da una conferencia de prensa en el Langham Hilton Hotel el 06 febrero de 2001 en Londres, después de haber sido anunciado como Director General de la División de Rendimiento Premier, que incluye Jaguar F1 Racing, Cosworth Racing y el grupo P1. /noticias
Niki Lauda, presidente de la aerolínea Niki low cost y expiloto de la F1, posa durante una conferencia de prensa para el lanzamiento de un enlace aéreo diario entre Niza y Viena en el aeropuerto internacional de Niza, sureste de Francia, 19 de marzo de 2010. /eg/JS/KV
El expiloto alemán de Fórmula Uno Michael Schumacher (i) recibe el premio especial de la televisión alemana de manos del expiloto de carreras austriaco Niki Lauda en Colonia, Alemania, 29 septiembre 2007.   /CB
Foto del archivo de fecha 30 de septiembre de 1997 del exconductor de Fórmula 1 y propietario de la aerolínea austríaca Nikki Lauda sentado en la cabina de Boeing 777-200. /noticias

Se retiró de la F1 en 1985

A continuación pilotó durante dos Mundiales para la escudería Brabham-Alfa, con la que no logró alcanzar nuevos títulos mundiales y el 28 de septiembre de 1979 dejó temporalmente la competición para aventurarse en su proyecto de Lauda Air.

En 1981 regresó a la alta competición y en 1984 conquistó su tercer y último título en una dura pugna con el francés Alain Prost, del que solo le separó medio punto al final de la temporada.

En 1985, tras una dura temporada en la que tuvo que abandonar hasta en once ocasiones, se retiró definitivamente de la F1, siendo considerado uno de los mejores pilotos de la historia deportiva automovilista.

Dejaba atrás 25 victorias en los 173 grandes premios que disputó, de los que 24 partió desde la "pole" -23 con Ferrari-, y vivió dos etapas en cuanto a la evolución de motores, los atmosféricos (1971-79) y los turbo (1982-85).

Lauda prosiguió vinculado al mundo del motor, ya fuera como relaciones públicas, asesor de Ferrari (1992-1997) o director de Jaguar y Mercedes.

Lauda Sports Management

En 1986 reflotó su aerolínea que pasó por numerosas vicisitudes económicas, en especial, por la competencia del "low cost". El 21 de noviembre de 2000 se vio forzado a abandonar su presidencia y en 2001 abandonó definitivamente la sociedad.

En abril de 2003 creó en Barcelona, junto con su hijo Lukas y el español Diego Albanell, la firma Lauda Sports Management, dedicada a la gestión de eventos del motor.

En noviembre de ese año regresó al mundo de la aviación al adquirir la filial austríaca de vuelos charter Aero-Lloyd, que pasó a llamarse Fly Niki.

En 2004 Air Berlin entró en el capital de su aerolínea, compañía que amplió su participación hasta el 49,9% en 2010, y le vendió el 50,1% restante en 2011, pasando el expiloto al consejo de administración de Air Berlin hasta su retirada en 2012.

Regresó a la Fórmula Uno en septiembre de 2012 al fichar como presidente del consejo de control de la escudería Mercedes.

Un piloto histórico

Premio como "Mejor Deportista Mundial de 1976" del Internationale Sport Korrespondenz de Sttutgart, estuvo incluido en la "lista negra" de la ONU de 1980-88 por su participación en pruebas de Sudáfrica.

En 1996 publicó su biografía La Tercera Vida.

Sobre la rivalidad en las pistas con Hunt, en 2011 el estadounidense Ron Howard rodó la película Rush.

RTVE.es estrena una secuencia de 'Rush', la película que revela la cara oculta de la Fórmula 1

Unido a Birgit Wetzinger, 30 años más joven, a la que conoció en 2004, cuando entró a trabajar en su aerolínea como azafata. Ella le donó un riñón en 2005, después de que dejara de funcionar el que le donó en 1997 su hermano Florián. Tras un no reconocido matrimonio en agosto de 2008, la pareja tuvo mellizos en 2009.

Entre 1976 y 1991 estuvo casado con Marlene Knaus (chilena de origen austríaco), con la que tuvo dos hijos: Lukas (1979) y Mathias (1981), también piloto de automovilismo.

El piloto tenía un quinto hijo, Christophe, nacido hacia 1981 fuera del matrimonio.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz