Deportes
Mundiales de atletismo Moscú 2013

Lashmanova vuelve a reinar en la marcha y Beatriz Pascual es sexta

  • Anisya Kirdyapkina fue segunda y, Hong Liu, tercera

  • Sergio Sánchez y Bezabeh, eliminados en 5.000 metros

RTVE.es / EFE
3 min.

La rusa Elena Lashmanova, campeona olímpica, se ha reafirmado como reina de la marcha femenina al proclamarse campeona mundial de 20 kilómetros con un tiempo de 1h27:08 por delante de su compatriota Anisya Kirdyapkina, que entró sólo tres segundos después. La china Hong Liu aprovechó la descalificación de la tercera rusa, Vera Sokolova, para colgarse la medalla de bronce con 1h28:10.

Beatriz Pascual, sexta con 1h29:00, como en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y los Mundiales de Berlín 2009, fue la española mejor clasificada. Julia Takacs llegó novena con 1h29:25.

Lashmanova llegó a detenerse tras cruzar por vez primera la línea de meta y tuvo que reanudar la marcha cuando fue advertida por los jueces de que le faltaba una vuelta. Kirdyapkina estuvo a punto de alcanzarla.

Se esperaba una batalla ruso-china, entre las dos escuelas que se disputan la supremacía mundial de la marcha pero la primera en manifestarse fue la italiana Elisa Rigaudo, siguiendo la táctica que a su compatriota Valeria Straneo le dio la plata en el maratón.

Rigaudo, de 33 años, bronce olímpico en Pekín 2008, se adelantó unos metros con la checa de 18 Anezka Drahotova, campeona de Europa júnior de 10.000 y juntas recorrieron los diez primeros kilómetros en 45:20.

En el octavo kilómetro aparecieron las rusas. Kirdyapnina y Lashmanova salieron en busca de las fugadas y las alcanzaron en apenas cuatro minutos. La pareja rusa se quedó sola arriba dos kilómetros después, y Lashmanova sentenció en los tres últimos kilómetros.

Sergio Sánchez y Bezabeh, eliminados en 5.000 metros

Sergio Sánchez y Alemayehu Bezabeh, los dos españoles que competían en las series de 5.000 metros de los Mundiales, han sido eliminados.

Sánchez, en su segundo Mundial -en Berlín 2009 también cayó en series con 13:53.51-, se había propuesto estar muy atento al cambio bueno, que esperaba en el último mil, para sacar partido de su buen final y obtener uno de los cinco primeros puestos, que clasificaban automáticamente para la final, sin esperar a los cinco de repesca.

En el último kilómetro, Sánchez arrojó la toalla y prácticamente se paró. Llegó en el puesto 14 con 15:32.05. 

En la segunda carrera, Bezabeh, primer español que ha bajado de los 13 minutos (12:57.25), se dejó llevar por el gran favorito, el británico Mo Farah (8:14.69 en el 3.000), que buscaba la segunda medalla de oro después de haber ganado el sábado los 10.000.

A tres vueltas del final Bezabeh adelantó posiciones pero no puso tomar el vagón de los seis primeros. Se quedó en un segundo grupo de cinco y no tuvo piernas para luchar, al menos, por la repesca. Acabó noveno con 13:34.68.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz