Deportes

Madrid 2016: una candidatura casi terminada

ÓSCAR LÓPEZ
4 min.

Caer para levantarse y atacar con más fuerza aún. Con ese espíritu se pasó de Madrid 2012 a Madrid 2016. Cuatro años después de la decepción de Singapur en julio de 2005, la delegación española acude a Copenhague (Dinamarca) con la sensación de haber superado no sólo los errores de entonces, sino también con la convicción de haber reforzado los posibles puntos débiles del proyecto actual.

La de Madrid presume de ser la candidatura con mayor grado de terminación (un 77% de sus sedes), una de las más compactas y que más cuida el legado social, así como el medioambiente.

Hablar de una candidatura a albergar los Juegos Olímpicos es hablar fundamentalmente de sus sedes. La de Madrid las divide en dos grandes zonas: la Zona Núcleo y la Zona Río. La primera, al este de la capital, está diseñada en torno a La Peineta, que tiene prevista su ampliación se concedan o no los Juegos. En una zona cercana se ubicará la Villa Olímpica, con 46 hectáreas.

La Zona Núcleo es la que más espacio tiene por construir o remodelar, aunque también ofrece las instalaciones del recinto ferial de Ifema y el futuro pabellón de baloncesto de la Ciudad Deportiva del Real Madrid como baluartes.

La Zona Río, llamada así por el Manzanares, tiene como emblema una sede ya en uso: la Caja Mágica, estrenada en el pasado Masters 1.000 de Madrid. Además, fuera de estas zonas se ofrecen otras instalaciones ya conocidas como el Santiago Bernabéu -sede de la final de fútbol- o el Palacio de los Deportes, entre otras.

La vela se traslada a una subsede más cercana respecto al proyecto de 2012, de Palma de Mallorca a Valencia. La capital del Turia ofrece su renovado puerto deportivo, que tuvo su puesta de largo con la Copa del América de vela de 2007. Como consuelo de los mallorquines, les queda ser subsede de fútbol, igual que Málaga, Córdoba, Mérida y Barcelona (Montjuïc).

Bajo el lema "los Juegos de las Personas",  el apoyo de éstas -un 85%- es otro de los pilares sobre los que se basan las opciones de ser la sede de los Juegos. No sólo el apoyo ciudadano, sino también el institucional es motivo de orgullo para los promotores de la candidatura. 

En un clima de 'rifi-rafe' político por la crisis económica en clave interna, las instituciones se convierten en una verdadera 'piña' cuando se trata de hablar de Madrid 2016. Para dar muestra de que no se trata de meras palabras, tanto la administración local, como la regional y la estatal dan las garantías financieras necesarias.

Cuatro años después de llevarse un 'necesita mejorar' en cuanto a capacidad hotelera, Madrid presenta una oferta de alojamientos que supera los mínimos exigidos por el COI y con una proximidad más que notable respecto a las sedes de las competiciones. Cantidad, pero también calidad, como se le pide a uno de los principales destinos turísticos del mundo.

Puntos fuertes de Madrid 2016:

Puntos débiles; las advertencias del COI:

<<Vuelve a repasar la evaluación del COI al dossier de Madrid 2016>>

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz