menú principal Televisión

Los primeros Sanfermines con IA: impactantes e hiperrealistas

Tiempo de lectura 3 min.

¿Cómo se consigue capturar el alma de los Sanfermines con tecnología? RTVE, de la mano de la productora 7 Trees Entertainment, lo ha logrado con cuatro piezas audiovisuales creadas íntegramente con Inteligencia Artificial. Desde el origen medieval de los encierros hasta el caos del histórico tapón humano de 2013, cada vídeo es el resultado de un proceso creativo de más de mes y medio, cientos de pruebas y planos imposibles de grabar en la vida real. Música, voz en off, imágenes y hasta el guion: todo ha sido generado por IA, pero con un enfoque muy humano.

El tapón humano de 2013

Uno de los momentos más tensos en la historia de los Sanfermines se vivió durante el séptimo encierro de 2013, cuando un tapón humano bloqueó la entrada a la plaza. Esta cuarta pieza reconstruye ese instante con un realismo sorprendente. Fue uno de los retos técnicos más complejos: mantener coherencia visual entre planos generados por IA, evitar errores como toros con cuatro cuernos y lograr transmitir la tensión sin imágenes reales. El resultado, aseguran los creadores, “vale cada segundo”.

San Fermines 2025 | El tapón humano de 2013 recreado con IA

Los Pastores: los grandes desconocidos

“Antes de que el sol despierte la ciudad, ya estamos ahí”. Con esa frase arranca la tercera pieza, centrada en los pastores del encierro. Vestidos de verde, su papel es esencial para guiar a los toros y garantizar la seguridad de corredores y animales. Para muestra, la labor que realizaron durante el segundo encierro tras romperse a la altura de la calle Estafeta. El toro se encontraba desorientado y varios pastores se volcaron para que entrara sin problema en los corrales.

¿Cómo se organizan? ¿Qué recorrido hacen? ¿Cuántos kilómetros recorren? Con ayuda de la IA, esta pieza responde a esas preguntas con una narrativa visualmente impactante.

San Fermines 2025 | El trabajo de los pastores recreado con Inteligencia Artificial

El Origen de los Sanfermines, en plena Edad Media

¿Cómo eran los encierros en el siglo XIII? Esta segunda pieza nos traslada a la Edad Media para mostrar cómo surgió esta tradición. Con calles de tierra, casas de piedra y toros guiados por pastores y comerciantes, el vídeo recrea el ambiente de aquella época gracias a órdenes precisas dadas a la IA, que generó cientos de planos para conseguir uno final. El resultado es una reconstrucción visual histórica que mezcla documentación y creatividad.

San Fermines 2025 | El origen de los encierros recreado con Inteligencia Artificial

El chupinazo como nunca se ha grabado

El 6 de julio, a mediodía, el Chupinazo marca el inicio oficial de los Sanfermines desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona. Esta segunda pieza utiliza IA para mostrarlo desde ángulos imposibles: planos cenitales, travellings virtuales y una atmósfera que traslada al espectador directamente al corazón de la fiesta. Todo acompañado de una narración generada por IA y música creada específicamente para la pieza.

San Fermines 2025 | El Chupinazo recreado con Inteligencia Artificial

¿Y cómo han creado estos vídeos? ¡Te lo contamos!

La productora 7 Trees Entertainment, fundada por Carlos Molina y Frederic Nadal, junto a Álvaro y David Colombo y Benjamín Muñoz, aceptó el reto de mostrar San Fermín como nunca antes se había visto, desde la mente (y los algoritmos) de la IA. ¡No te pierdas el vídeo detrás de las cámaras donde explican todo el proceso creativo! Ya disponible en RTVE Play.