Televisión

'Cinco metros cuadrados': el drama de la vivienda en España que viven Fernando Tejero y Malena Alterio

3 min.

La crisis de 2008 que sacudió a los españoles no fue un caso aislado. El problema de la vivienda se arrastra desde los años 50, y el cine ha retratado, a veces con humor y otras veces en clave dramática, las historias de los jóvenes para acceder a una casa digna. El verdugo, El inquilino, La vida por delante, Historias de Madrid..., son muchas las películas que han abordado este tema y aunque no hay dos casos iguales, sí hay un denominador común.

"Nuestro cine más realista ha contado la dificultad del ciudadano medio por llegar a tener una vivienda digna. Son enormes películas que hablaban de esa enquistada lacra que sacude nuestra sociedad: encontrar un lugar donde vivir para comenzar una nueva vida", decía el director Max Lemcke a RTVE.

El derecho a una vivienda digna

Su película se estrenó en 2011, pero desde entonces pocas cosas han cambiado a mejor para los jóvenes que quieren acceder a una vivienda. Como les ocurre a los protagonistas, Álex y Virginia, interpretados por Fernando Tejero y Malena Alterio, que compran un piso sobre plano a las afueras de una ciudad, un lugar con precios menos abusivos que los del centro. Por suerte, tienen ahorros, pero no son suficientes para evitar encadenarse a una hipoteca a cuarenta años.

Fernando Tejero es Álex en 'Cinco metros cuadrados'

La nueva casa cumple sus expectativas y Álex se siente feliz con la terraza de cinco metros cuadrados, que tiene además unas vistas estupendas. Pero su felicidad se enturbia muy pronto: cuando sólo faltan unos meses para la entrega de llaves, precintan la zona y paran las obras del edificio.

Pronto los afectados crean una plataforma y denuncian a la constructora. Entre ellos están Álex y Toño, los únicos que no tirarán la toalla, aunque tenga que pagar las consecuencias. "Esta película no está basada en hechos reales, pero todos sabemos que han sucedido a nuestro alrededor", dice Lemcke.

Jordi Bosch y Fernando Tejero en 'Cinco metros cuadrados'

David contra Goliat

La cinta, además, retoma el personaje del héroe anónimo, ese individuo humilde que se enfrenta al poderoso, llegando a lograr lo que parecía imposible. "Cinco metros cuadrados es una fábula de los tiempos del boom inmobiliario, un relato moderno con sus héroes y sus villanos. Personajes contemporáneos y anónimos que tratan de dar alcance a aquello que desean", dice, haciendo referencia a Álex, quien logra "una especie de redención colectiva que nos libera finalmente a todos". Aunque a cambio de un alto precio.

"Yo había visto un reportaje con un caso similar que había pasado en Málaga, y fue demoledor ver el daño que le habían hecho al chico. Me costó mucho contener la emoción durante el rodaje", contaba Tejero en la presentación.

El actor Fernando Tejero en la película 'Cinco metros cuadrados'

Un reparto excelente

Rodada en Alicante, la película cuenta con un reparto excepcional, en el que destacan Emilio Gutiérrez Caba, Jorge Bosch, Manuel Morón y Secun de la Rosa. Además, hay un cameo de Ariadna Gil.

Arrasó en el Festival de Málaga

Cinco metros cuadrados recogió una excelente cosecha de premios, sobre todo en el Festival de Cine de Málaga del que salió con cinco galardones: Biznaga de oro a Mejor película, Mejor actor protagonista para Fernando Tejero, Mejor actor de reparto para Jorge Bosch, Mejor guion para Daniel y Pablo Remón y el Premio de la crítica.

Historia de nuestro cine - Cinco metros cuadrados

La película llega a RTVE Play junto a El pisito, el clásico dirigido por Marco Ferreri e Isidoro M. Ferry, con guion de Rafael Azcona y protagonizado por José Luis López Vázquez y Mary Carrillo.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz