Cuando en 2013 se anunció que Russell Crowe iba a debutar como director comenzó una escalada de expectación, que crecía a medida que se conocían detalles del proyecto. Llevaba 23 años de carrera en el cine, le habían nominado tres veces al Oscar y tenía en su casa una estatuilla por Gladiator. Era un actor estrella, y todos querían saber si brillaría como director.
Para estrenarse escogió un drama con tintes épicos, género al que quedó ligado tras ser Máximo Décimo Meridio, el Hispano. The Water Diviner, que en España se tituló El maestro del agua, cuenta el viaje de Joshua Connor, un granjero y zahorí australiano que se traslada a Turquía para buscar a sus tres hijos, que combatieron junto al Ejército de Australia y Nueva Zelanda en la batalla de Gallipoli y llevan cuatro años en paradero desconocido. Su esposa, rota por el dolor, se ha quitado la vida y él decide encontrar los cuerpos de hijos para enterrarlos junto su madre. En su periplo conocerá a Ayshe, la mujer que regenta el hotel en el que se hospeda en Estambul, y a Hasan, un oficial turco que luchó en esa batalla.
El guion lo escribieron Andrew Anastasios y Andrew Knight, cuyo abuelo había entrado en combate en Gallipoli y leer sus diarios fue de gran ayuda para los escritores. "Nos empapamos de todo lo que leímos y nos sirvió mucho para entender el estado de ánimo que había en el país y las diferencias sociopolíticas que había". Curiosamente, se dice que el abuelo de Knight era zahorí y que tenía fama de poder adivinar dónde estaba el agua.
Olga Kurylenko y Russell Crowe en 'El maestro del agua'
El maestro del agua y la misteriosa carta
La leyenda de la película revela que el proyecto arrancó cuando Andrew Anastasios encontró una carta anónima con anotaciones como "¡Los encontraré, amor. Los encontraré y te los traeré a casa" y "Un anciano logró llegar aquí desde Australia en busca de la tumba de su hijo". El guionista se topó con la carta por casualidad, mientras se documentaba para un documental, pero ese enigmático texto le marcó y sintió que de él se haría una gran historia.
Russell Crowe destacó en todo momento que su idea era honrar al guerrero y condenar las guerras, y que su película no era de género bélico, pues él la había entendido como una historia de superación y esperanza, el gran faro del hombre. "Habla de la pérdida y el dolor, a la vez que celebra la vida y el amor en todas sus formas de expresión".
Olga Kurylenko es Ayshe en 'El maestro del agua'
Olga Kurylenko
Casi todo el reparto artístico lo componen actores y actrices australianos, neozelandeses y turcos Pero hay algunas excepciones. Olga Kurylenko interpreta a Ayshe, la propietaria del hotel. Nació en Ucrania y habla ruso, francés e inglés, y esa facilidad para los idiomas hizo que tomara clases de turco para dar mayor credibilidad a su personaje. Cuando rodó la película ya era muy conocida en todo el planeta, gracias a haber sido 'chica Bond' en Quantum of Solace. Curiosamente, tras El maestro del agua rodó Un día perfecto, de Fernando León de Aranoa. Rodar en España hizo que añadiera el español a la lista de idiomas que habla (o, en este caso, 'chapurrea').
Russel Crowe no es el único australiano famoso en esta película, ya que también participa Jai Courtney. El actor, que interpreta a Cecil Hilton, tiene una extensa carrera en cine, televisión y teatro, y ha rodado mucho en Europa y Estados Unidos. Entre sus trabajos destacan películas como Escuadrón suicida y series como Érase una vez el Oeste y Kaleidoscope, junto a Paz Vega.
Russell Crowe rodó 'El maestro del agua' en Australia y Turquía
¿Dónde se rodó El maestro del agua?
El arranque de la película está ambientado en Australia. Algunas de las escenas se rodaron en la granja de Russel Crowe y el actor llegó a montar su propio caballo, llamado Honey. La otra parte transcurre en Turquía y el equipo se instaló en Estambul y alrededores, rodando en las calles y en la Mezquita Azul. Otros lugares de Turquía que se ven en la película son, entre otros, Mugla, Kayaköy, Canakkale, Tlos.
Algunos lugares se 'falsearon'. Es el caso de la playa de Gallipoli, lo que en realidad aparece en la película es Maslin Beach, en Adelaida (Australia Meridional) y lo mismo ocurre con las escenas del bazar turco, que se rodaron en el famoso Millers Point, de Sidney.
La 'curiosa' banda sonora
La banda sonora, firmada por David Hirschfelder, cuenta con temas muy especiales. 'I'm Forever Blowing Bubbles', tiene como curiosidad que está interpretada al piano por Olga Kurylenko, y la canción 'Love Was My Alibi' está escrita por Russell Crowe, Carl Fal y Kristoffer Fogelmark.
Cine - El maestro del agua
La película ya está disponible en RTVE, por tiempo limitado. Es una de las novedades junto a otros títulos de Hollywood como 65, con Adam Driver, y cine español, como El cebo y Carne de Horca, enmarcadas en el homenaje de Historia de nuestro cine a Ladislao Vadja.