menú principal Televisión

Primicia en La Revuelta: Los Delinqüentes vuelven. Así suplen la falta de Migue, fallecido en 2004

  • El Canijo de Jerez y Diego El Ratón se reúnen por primera vez en 13 años en La Revuelta

Los Delinqüentes, Diego el Ratón y El canijo de Jerez, en La Revuelta 20/2/25
CARLOS VILLANUEVA (La Revuelta)
Tiempo de lectura 4 min.

Hacía mucho tiempo que no oías hablar de ellos, pero han vuelto. Los Delinqüentes han creado auténticos himnos para varias generaciones de nuestro país y fueron la banda sonora más alegre y optimista de la primera década del siglo XXI. Y ahora, 13 años después de su separación en 2012, El Canijo de Jerez y Diego el Ratón han vuelto a reunirse por primera vez sobre un escenario, el de La Revuelta, para anunciar en primicia que en 2026 volverán a dar un concierto juntos en el Movistar Arena de Madrid. Los creadores del término garrapatero han ofrecido, además, un aperitivo en el programa de David Broncano, interpretando en directo "Esos bichos que nacen de los claveles" tal y como se verá en sus concierto de homenaje al primer disco de su carrera, con proyecciones de difunto Migue Benítez acompañándoles desde la pantalla.

El sentimiento garrapatero rebelde vuelve al aire de la calle: Los Delinqüentes

Miguel Ángel Benítez Gómez (1983) y Marcos del Ojo (1982), apodados ‘Migue’ y ‘El Canijo de Jerez’, se conocieron en el instituto, escribiendo canciones, compartiendo locuras y haciendo conciertos y pequeñas obras de teatro. En 1998 le pusieron nombre a la pareja artística, Los Delinqüentes, a la que se unió apenas unos meses después el guitarrista Diego Pozo, ‘El Ratón’ (1975), que tocaba en el grupo Palocortao y enseño a Miguel y Canijo a tocar el instrumento. Unidos por su gusto por el flamenco, la rumba, el rock y el reggae, con Kiko Veneno como principal influencia, el trío grabó sus primeras maquetas hasta que en el año 2001 dieron el gran salto de firmar por una discográfica.

Teniendo Migue y Canijo tan solo 18 y 19 años, Los Delinqüentes publicaron su primer disco, El sentimiento garrapatero que nos traen las flores, que fue disco de oro y cuenta con canciones que han supuesto un antes y un después en la música popular española, como “El aire de la calle”, “Nube de pegatina” o “A la luz del Lorenzo”. Divertidos, genuinos, optimistas y disfrutones, Los Delinqüentes cosecharon un enorme éxito con su debut, con Migue como voz principal y composiciones a cuatro manos con el Canijo. En 2003 llegó su segundo trabajo, Arquitectura del aire en la calle, que contiene otra de sus canciones más conocidas, “La niña de la palmera”, y en el que el Canijo cobró mayor peso como cantante en temas como "Caminito del almendro".

La Revuelta | Los Delinqüentes se reúnen por primera vez en 13 años

En 2004 se produjo el trágico fallecimiento de Migue Benítez, con solo 21 años, de un paro cardíaco. Su carrera musical no había hecho más que despegar y empezaba a convertirse en un referente generacional por la esencia de sus canciones, pero su muerte le elevó a estatus de icono. Un año después, El Canijo y El Ratón quisieron homenajearle publicando el tercer disco de Los Delinqüentes, ya como dúo, con las canciones que mantenían el espíritu alegre y desenfadado del grupo, el mejor tributo posible. “La primavera trompetera”, “Después”, junto a Bebe, y “Ya nadie te quiere” volvieron a poner contento a todo un país.

Tras publicar en 2006 el recopilatorio de grandes éxitos Recuerdos garrapateros de la flama y el carril, volvieron a presentar nuevas canciones con un nuevo disco, Bienvenidos a la época iconoclasta (2009). Un año después, se unieron a Tomasito, con quien antes habían formado G5, junto a Muchachito y Kiko Veneno, para lanzar el que sería el último disco de estudio como banda, Los hombres de las praderas y sus bordones calientes, con temas que también tuvieron gran acogida, como “La cacerola”, “La resaca” o “Camino del hoyo”.

En 2012 anunciaron su separación como grupo y continuaron sus carreras en solitario. El Canijo ha publicado cinco discos hasta la fecha y El Ratón continuó tocando como guitarrista para varias formaciones y artistas. En apenas una década de carrera discográfica, Los Delinqüentes crearon un sonido y pusieron nombre a una forma de ver la vida, el estilo garrapatero. Este jueves 20 de febrero se han reunido sobre el escenario de La Revuelta por primera vez desde su disolución para anunciar la fecha de su primer concierto en el Movistar Arena de Madrid y tocar juntos de nuevo "Esos bichos que nacen de los claveles".

La Revuelta | Los Delinqüentes cantan 'Esos bichos que nacen de los claveles'