Llega el momento más especial del año para ‘Saber y ganar’: la celebración de su aniversario. El concurso, presentado por Jordi Hurtado, llega a los 28 años en plena forma, con concursantes de todas las edades deseando participar y demostrar los conocimientos que tienen. Como es habitual, durante estos días se llevan a cabo los especiales de los ‘Magníficos’ donde uno de los participantes logrará coronarse como ‘Supermagnífico’. ¿Quién será?
Parte del equipo de 'Saber y ganar'
Un año más de ‘Saber y ganar’
‘Saber y ganar’ es el concurso que más años lleva en antena en España, demostrando que la cultura y los conocimientos no están reñidos con el entretenimiento. Ideado y dirigido por el desaparecido Sergi Schaaff, pionero de la televisión y creador de grandes formatos como ‘El tiempo es oro’ o ‘Valor y coraje’, entre otros, el espacio presentado por Jordi Hurtado sigue al pie del cañón todas las tardes, de lunes a domingo, en La2.
Para conmemorar esta fecha tan señalada, ‘Saber y ganar’ da el pistoletazo de salida a los diez programas especiales de los ‘Magníficos’, es decir, aquellos concursantes que a lo largo del año pasado superaron los 7.000 puntos. De todos ellos, saldrá el ‘Supermagnífico del año’, que será el concursante que consiga mayor puntuación. Durante un año gozará de ese estatus y podrá reincorporarse al programa diario cuando sea posible.
Empiezan los ‘Magníficos’
A lo largo de 2024, fueron ocho los concursantes que llegaron a ‘Magníficos’. No obstante, en estos programas especiales, veremos concursar a seis de ellos ya que Isabel González, de Getafe, y Rubén Fernández, de Madrid, no han podido añadirse a sus compañeros. No obstante, quedan emplazados a hacerlo en la próxima edición de los ‘Magníficos’ en febrero de 2026.
Los 'Magníficos' de 'Saber y ganar'
Los seis concursantes que estarán durante dos semanas en ‘Saber y ganar’ son ya rostros conocidos para todo el público del programa:
- Justo de Castro: Ingeniero Superior de Caminos y profesional del sector de las energías renovables, concursó durante 100 programas, acumulando 77.320 euros. Originario de Zamora, reside en Madrid.
- Ignacio (Nacho) Rodríguez: Licenciado en Filología Hispánica y funcionario en la Universidad de Málaga. Participó en 77 programas y obtuvo 37.810 euros.
- Leticia Sanz: Periodista y desarrolladora de software para medios de comunicación. Nacida en Zaragoza y residente en Madrid, logró 13.040 euros en 29 programas.
- Juan Sánchez: Profesor de Lengua y Literatura en Secundaria. Natural de Ripollet, concursó en 26 programas y ganó 12.450 euros.
- David Criado: Licenciado en Informática y consultor tecnológico. Nacido en Sabadell y residente en Arroyomolinos, consiguió 8.700 euros en 21 programas.
- Luis Felipe Blasco: Filólogo, guionista y diseñador de videojuegos. Originario de Almería, participó en 19 programas y acumuló 8.380 euros.
Raphael y Paul Newman entre los protagonistas
Durante los especiales de los ‘Magníficos’, la dinámica del concurso cambia, aunque se conservan algunas de las pruebas que todos conocemos. Para empezar, los espacios contarán con dos fases. En la primera, todos los concursantes participarán tres veces sin repetir oponentes. Los tres concursantes que consigan mayor puntuación al final de los seis programas eliminatorios disputarán la gran final que determinará quién será nuestro ‘Supermagífico’.
Como ya es habitual en estas jornadas de aniversario en ‘Saber y ganar’, regresa una de las pruebas más aclamadas por la audiencia: ‘el Duelo’. Los seis concursantes participarán en estas pruebas donde recordaremos las figuras de Paul Newman y Jane Austen y repasaremos la carrera del gran Raphael. Cuando llegue la gran final, las preguntas nos llevarán a revisitar la vida y obra de uno de los grandes poetas de la literatura española, Antonio Machado.
28 años en plena forma
‘Saber y ganar’ tiene el honor de ser el concurso más longevo de la televisión española, habiendo sido emitido de forma ininterrumpida durante 28 años. En la actualidad, Abigail y Anaïs Schaaff, hijas y herederas del talento de Sergi Schaaff, son quienes capitanean los espacios diarios y de fin de semana, respectivamente.
Con Jordi Hurtado como cara visible, ‘Saber y ganar’ sigue en plena forma gracias al equipo humano y técnico que trabaja para que cada día siga cautivando a la audiencia. En 2022 se llevó el premio Ondas al Mejor Programa de Entretenimiento y este 2025, por cuarto año consecutivo, su equipo de guionistas ha sido nominado al Premio ALMA al Mejor Guion de Concursos otorgado por el Sindicato de Guionistas, habiéndolo ganado en todas las ocasiones.
Para celebrarlo, RTVE Play lanza un nuevo espacio de emisión en streaming del concurso más mítico de La 2, nace el canal RTVE Saber y Ganar.
¡Por muchos más aniversarios más, ‘Saber y ganar’!