Si algo hay que agradecerle a Jonás Trueba es el haber convertido el madrileño barrio de Las Vistillas en una suerte de París "a la española". Quien conozca su cine sabrá que gracias a él las diatribas amorosas de los más románticos no tienen por qué deambular siempre por las calles parisinas. Como ocurre en sus películas, basta con pasear por -la más accesible- ronda de Segovia o la calle Bailén de Madrid para sentirte dentro de una escena de amor (o desamor) digna de ser llevada a la gran pantalla.
Desde su debut en 2010 con Todas las canciones hablan de mí, el cineasta madrileño demostró tener una especial mirada sobre las historias de amor, con su particular melancolía y luminosidad. Ya entonces sitúa a sus personajes en aquella zona del centro de Madrid. Volvió a pasar en Los ilusos, La virgen de agosto o la reciente Volveréis. En todas ellas, tres nombres se repetían en sus créditos: Itsaso Arana, Vito Sanz o Francesco Carril, uno de los actores del momento gracias al éxito de la serie Los años nuevos.
¿Qué es ser una pareja?
Cuando el joven de los Trueba llegó a su cuarto filme, La reconquista, su cinta ya tenía una marca personal incuestionable. La película, que aterriza (en exclusiva) en RTVE Play, coloca a Itxaso Arana y Francesco Carril en los papeles de dos jóvenes adultos que, de niños, se juraron amor eterno. Una cautivadora historia de amor que reflexiona sobre la pareja ("o sobre la idea de la pareja", que diría el protagonista), la fuerza imborrable de los primeros amores, el paso del tiempo y las cuentas pendientes.
Con Las Vistillas como telón de fondo, la película sigue los pasos y recuerdos de Manuela y Olmo, una antigua pareja que se vuelven a encontrar quince años después. Cuando eran unos adolescentes estuvieron enamorados, pero se separaron. La fortaleza de los diálogos, los detalles y los gestos fluyen en un discurrir llena de música y fotografías evocadoras. Candela Recio y Pablo Hoyos, son los actores que les interpretan de niños, dos actores que después volverían a la filmografía de Jonás Trueba en el falso documental Quién lo impide y que ya forman parte de su familia artística.
Una carta de amor a la música y a Rafael Berrio
Por supuesto, todo el cine de Jonás Trueba está atravesado por la música: las canciones acompañan y persiguen a sus personajes, y se convierten en un escenario sobre el que transcurre la acción, un personaje más. La Reconquista cuenta con la música de Rafael Berrio que no solo participa con varias de sus canciones en la banda sonora y si no que también aparece actuando en una de las escenas.
Uno de los temas es "Arcadia en flor", compuesta para la película, habla de «viejas emociones», de «cosas que no lo son», de «palabras borrosas que te hicieron llorar», de «la pena de no sentir dolor»… de una Arcadia que se resiste. "Solo por haber sido instigador de una canción como esta, sé que ha merecido la pena la película entera", diría el propio Jonás Trueba, admirador confeso del músico donostiarra, a quien dedica la película. Música, amor y buen cine, todos los ingredientes de La Reconquista que podrá verse en abierto en RTVE Play hasta el próximo 2 de marzo.
Versión española - La Reconquista