Televisión

Duelo de preguntas personales entre Broncano y José Mota en La Revuelta: "Behind the risas"

  • La Revuelta, de lunes a jueves a partir de las 21:40 en La 1 y RTVE Play

CARLOS VILLANUEVA (La Revuelta)
5 min.

Solo dos titanes del humor y la televisión como José Mota y David Broncano podían ofrecer conversaciones tan disparatadas como la que se ha producido en La Revuelta. Desde la propia entrada del presentador manchego en el escenario, imitando al de Jaén como ya hiciera en el especial de Nochevieja de RTVE, ya se veía venir que el cara a cara entre ambos iba a dejar grandes momentos. Y la entrevista ha llegado a su punto álgido con el duelo de preguntas personales “behind the risas”.

Además de felicitar a Broncano y asegurarle que va por buen camino siguiendo sus pasos para consolidarse como presentador de RTVE, Mota ha presentado su nuevo programa en La 1, José Mota No News, junto a Patricia Conde, Santiago Segura y Florentino Fernández, a partir de este viernes.

El lado más personal de José Mota

Lleva casi 35 años en RTVE, ha presentado y dirigido todo tipo de formatos y, aun así, se sabe muy poco de la vida privada de José Mota. Pero cuando David Broncano se pone a entrevistar no hay invitado que se le resista. El humorista de Montiel, Ciudad Real, tiene tres hijos de 17, 11 y 9 años, intenta acostarse alrededor de medianoche porque “el déficit de sueño te deja desnortado”, y mide 1,67 según la comprobación oficial que se ha llevado a cabo en La Revuelta.

Pero la entrevista sin concesiones no ha terminado ahí, ya que Broncano y Mota se han batido en un duelo de preguntas personales para conocerse mejor “behind the risas”. El presentador de La Revuelta ha contado, por ejemplo, que su último gatillazo fue hace unos tres años, porque se le vino a la cabeza un familiar en pleno acto. Por su parte, Mota ha reconocido que en alguna ocasión se ha levantado de madrugada “al tiente” y se “ha hurgado”. Y una anécdota que ambos han compartido de sus respectivas infancias ha sido la de una flatulencia tan maloliente que obligó a desalojar las aulas.

La Revuelta | La anécdota de pedos que comparten José Mota y Broncano

Si hiciéramos una encuesta preguntando por los personajes más queridos y conocidos, José Mota estaría, sin duda, entre las primeras posiciones. Es parte indispensable de la cultura popular española de las últimas décadas, tanto en Cruz y Raya como en solitario, y muchas de sus frases y coletillas forman parte del imaginario colectivo de varias generaciones. ¿Quién no ha repetido hasta la saciedad expresiones como “Hoy no, mañana”, “Si hay que ir, se va”, “Ahora vas y lo cascas” o “Dices tú de mili”? Pero quizá haya algunos detalles de su carrera que todavía no conozcas: ¿sabes en qué año nació Cruz y Raya? ¿O que José Mota ha estado nominado dos veces al Goya?

De la Blasa a la Vieja’l visillo: José Mota, 35 años en RTVE

José Sánchez Mota nació en Montiel, Ciudad Real, en 1965, y dio sus primeros pasos en la comedia junto a Juan Muñoz, formando el histórico dúo Cruz y Raya en 1988. Su primer espectáculo juntos fue 60 personajes en busca del humor, al tiempo que hacían colaboraciones en varios programas de radio. Hasta que en 1989 aparecieron en RTVE por primera vez con un espacio propio, en el programa ¿Pero esto qué es? En 1992 regresarían a RTVE con su primer especial, Cruz y Raya en concierto sentido del humor, y en 1993 llegaría, por fin, su primer programa propio en La 1: Abierto por vacaciones, siendo los encargados de despedir aquel año con el especial de Nochevieja Este año, Cruz y Raya, ¡seguro!

Desde entonces se convirtieron en unos fijos en la pública, con programas históricos como Estamos de vuelta, Estamos en directo o CruzyRaya.com, y especiales de fin de año en prácticamente todas las nocheviejas de la primera década del S. XXI. Para entonces, José Mota ya empezaba a participar en el doblaje de películas de animación, y había hecho sus primeras apariciones en el cine en la saga Torrente. En 2007 se produjo la separación del dúo cómico, y desde 2009 inició su andadura en solitario en La 1 con La hora de José Mota, un espacio que se mantendría durante tres temporadas y que llegó a recibir un premio Ondas. En 2012 optaría al premio Goya a mejor actor revelación por su participación en La chispa de la vida, dirigida por Álex de la Iglesia.

Tras un año en Mediaset, José Mota regresó a RTVE con un nuevo formato en 2015, José Mota presenta, con el que volvió a ser galardonado con el premio Ondas, en este caso, por su labor interpretativa. En 2017 daría un giro a sus contenidos habituales, apostando por las entrevistas en El acabose, y su participación en la película Abracadabra le llevó a ser nominado al premio Goya a mejor actor de reparto. En los últimos años, su carrera ha seguido ligada a RTVE con nuevos programas como Hoy no, mañana, ¿Y si sí? o José Mota Live Show, junto a Patricia Conde. Con ella volverá a compartir programa en José Mota: No News, el nuevo formato que presenta a partir del viernes junto a Santiago Segura y Florentino Fernández.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz