Llevan casi 30 años de carrera, pero Amaral siguen demostrando en sus entrevistas la humildad, sencillez y timidez que les ha definido a lo largo de su carrera. En su visita a La Revuelta, Eva Amaral y Juan Aguirre han mantenido su esencia introspectiva y su amor por la música desde su entrada al escenario, cuando el músico ha alucinado con la curiosa teoría de Grison: que el riff de guitarra del mítico “Highway to Hell” de ACDC sirve para decir “Amaral”.
Además, el dúo zaragozano ha recordado cuál fue el premio que más les “apabulló”, la entrega de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, donde conocieron a los reyes. Aunque no llegaron a entablar conversación con el monarca, con doña Letizia sí intercambiaron unas palabras y les pareció “bastante crack, súper buena onda e inteligentísima”, según han comentado con David Broncano.
La actuación de 'La Revuelta' que emocionó a Amaral
Tras un intercambio de púas con Grison y Castella, Juan ha querido agradecer públicamente a La Revuelta, “por Eva y por mí y por un montón de gente de la escena, estamos súper contentos de poder venir a tocar en directo a un programa como este”. Y Eva ha añadido que “gracias por volver a meter la música en televisión, hay muy pocos programas donde haya música”.
Si bien la actuación de Amaia marcó un hito en el programa, Juan Aguirre ha querido destacar la de la banda de punk rock Biznaga: “Por muchas cosas, porque no es fácil tocar con esa energía en un teatro y por lo que significó esa actuación. Se me saltaban las lágrimas”. Sin embargo, ha reconocido que después dejó de ver el programa desde que volvió a su casa de Zaragoza, donde no tiene televisión y se cansó de verlo en el móvil. Y David Broncano ha prometido que el programa le va a regalar una televisión para que pueda seguir viéndonos a diario.
Se reabre el debate del machismo y el racismo
Discretos como siempre, cabía esperar que su contestación a Las Preguntas Clásicas no fuera especialmente concreta. Sin embargo, Juan Aguirre ha reconocido que atraviesa un impasse “raro” del que le gustaría salir cuanto antes, ya que se debe a una situación familiar complicada. Y Eva, que en visitas anteriores ya dijo que tenía cada vez menos ganas de sexo, ha redundado en esa idea: “pero luego me pongo y bien, todo es empezar”, ha puntualizado.
Pero no ha sido el sexo ni el dinero lo que ha dejado la respuesta más interesante por parte de la formación zaragozana. Juan ha querido saber por qué David Broncano dejó de hacer la pregunta sobre el machismo y el racismo y ha considerado que la división de opiniones es positiva, y más aún el hecho de generar conversación y reflexión al respecto: “Muchos pensábamos que no teníamos nada que aprender, pero, si respondes en serio, no es fácil”, ha subrayado el músico.
La Revuelta | Amaral: "Gracias por volver a meter la música en la televisión"
Estrellas del rock con personalidad y convicciones, así es Amaral
Eva María Amaral Lallana (Zaragoza, 1972) y Juan Vicente García Aguirre (San Sebastián, 1968) se conocieron a principios de los años 90, cuando Eva estudiaba canto lírico y se formaba en Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza, y Juan estudiaba Arqueología. Ambos tocaban en distintas bandas y, poco después de conocerse, se apuntaron al Conservatorio junto a otros amigos. Tras varios años cogiendo tablas sobre los escenarios tocando canciones propias y versiones, en 1998 una multinacional discográfica contactó con ellos para editar su primer trabajo.
En 1998, Amaral debutó con su álbum homónimo, pero el éxito llegaría en el año 2000 con su segundo disco, Una pequeña parte del mundo, en el que se encuentran canciones como "Nada de nada", “Cabecita loca”, o “Cómo hablar”, su primer himno. Su éxito y su popularidad se multiplicaron aún más dos años después, con Estrella de mar, el tercer álbum, grabado también en Londres. El disco más vendido en España en el año 2002 y ganador de multitud de premios les llevó a ofrecer más de 200 conciertos tanto en España como en América, en una gira monumental que les consolidó como una de las bandas del momento. “Sin ti no soy nada”, “Moriría por vos”, “Toda la noche en la calle” o “Te necesito”, todas ellas incluidas en este tercer proyecto, son canciones imprescindibles en la España de principios de siglo XXI.
Música sí - Amaral - Toda la noche en la calle
Como también lo fueron, con aún mayor popularidad, si cabe, “El universo sobre mí”, “Días de verano”, “Revolución”, o “Marta, Sebas, Guille y los demás”, algunos de los temas de Pájaros en la cabeza, que volvió a ser en 2005 el disco más vendido en España. Amaral tenía, para entonces, todos los requisitos y herramientas para convertirse en estrellas multimillonarias, pero decidieron priorizar sus convicciones e ideales. Cortaron de raíz para volver a los orígenes, recuperar la esencia y el amor por la música que les había llevado a dar sus primeros pasos en los bares de Zaragoza.
La nueva etapa de Amaral
Tras superar una crisis artística y personal, a la que se sumó el fallecimiento de la madre de Eva, Amaral publicó en 2008 su primer disco autogestionado, Gato Negro Dragón Rojo, y en 2010 recibieron el Premio Nacional de las Músicas Actuales, otorgado por el Ministerio de Cultura. En 2011 vio la luz su sexto álbum de estudio, Hacia lo salvaje, publicado ya bajo su propio sello, Antártida, en el que se encuentra otra de sus canciones más reproducidas en plataformas, “Cuando suba la marea”. Alejados ya de las obligaciones de la industria, la banda continuó su andadura dejando más tiempo para respirar entre disco y disco. En 2015 llegó Nocturnal y en 2019 Salto al color, su último trabajo de estudio hasta la fecha. Sin embargo, su popularidad no ha disminuido en ningún momento, y en 2021 recibieron la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
En 2023 encabezaron uno de los festivales más en boga en nuestro país, el Sonorama Ribera, donde Eva reivindicó la libertad de las mujeres descubriendo sus pechos. Y en los últimos días han vuelto a ser noticia por múltiples motivos: su aparición en el Benidorm Fest como artistas invitados, su actuación en la próxima gala de los Premios Goya, que tiene lugar este sábado en Granada, y la publicación de su noveno disco de estudio, Dolce vita, que han presentado en La Revuelta con la canción que da título al álbum. Vuelve a ver su entrevista con David Broncano en La Revuelta en RTVE Play.
La Revuelta | Amaral celebra la 'Dolce vita'