Ciencia y futuro

Controlando al rebaño desde el sofá de tu casa: La IA conquista a los pastores

 Noticia   El escarabajo verde  
  • El Escarabajo Verde viaja hasta la sierra para conocer el alcance de la tecnología en el pastoreo

  • Gracias a las nuevas tecnologías se vive la revolución ganadera más importante del último siglo

Escarabajo Verde
3 min.

Si hay un oficio sacrificado, ese es el de pastor; sin horarios, expuestos a las inclemencias del tiempo, sin días libres o festivos… Tal vez por eso cada vez quedan menos en el país y el pastoreo es un oficio en peligro de extinción. En los últimos diez años el número de pastores se ha reducido a la mitad. Ya solo quedan unos 80.000 aproximadamente y el número sigue bajando.

Aun así, hay esperanza y una nueva generación de jóvenes se está interesando por este oficio. Es el caso de Clara Benito, una pastora de cabras nacida en el madrileño barrio de Malasaña que, como cuenta en el programa El Escarabajo Verde, decidió cambiar su vida y dejar la ciudad para vivir en las montañas de la sierra madrileña. Algo ha hecho muy bien Clara, porque la Comisión Europea la premió el año pasado como mejor granjera ecológica de la Unión Europea gracias al carácter sostenible de su proyecto de ganadería extensiva orgánica y que se basa en el pastoreo salvaje de cabras.

La IA es su mejor aliada

Clara es una de las pioneras en el uso de la Inteligencia Artificial en el pastoreo en nuestro país. Ella ha sido la primera en usar un dispositivo Nofence procedente de Noruega que se cuelga al cuello de las cabras y que le permite tenerlas localizadas en todo momento a través de una app de móvil o Tablet.

Pero además de esto, puede crear una valla virtual que acota un espacio del que las cabras no pueden salir. Cada vez que una cabra se acerca al límite que ella ha dibujado, el animal recibe un estímulo sonoro que la hace retroceder. Así las puede tener siempre juntas y localizadas. Desaparece, pues, una valla física o electrificada. Sin duda, un avance que le permite conciliar con su familia y, por ejemplo, hacer cosas normales como ir a comer a su casa.

Dispositivo inteligente para cabras en Escarabajo Verde

Pueden predecir el comportamiento animal

Pero además de estas ventajas existe otro dispositivo, Digita Animal, creado por una empresa 100% española presente en más de ochenta países. Su collar de ovejas, cabras o vacas, además de la geolocalización, reúne una serie de datos como la posición, temperatura, acelerómetro que permiten analizar la información para detectar patrones de conducta más complejos. Ahora ya saben cuando el animal está comiendo, está tumbado o caminando y pronto podrán predecir, por ejemplo cuando van a parir, si hay celos o incluso problemas de salud. Así pretenden mejorar los tiempos de reacción para atender mejor a los animales.

Primer plano cabra en Escarabajo Verde

Mejoran la biodiversidad

Al tener controlado el ganado, otra de las ventajas es que el pastor dirige a los animales a comer donde quiere. De modo que, si hay una zona protegida o, por el contrario, una zona que hay que comer para evitar incendios, por ejemplo, se pueden llevar hacia allí.

Tanto los pastores como los fabricantes de estos dispositivos comentan al equipo de Escarabajo Verde que les ha cambiado la vida. Ahora, al levantarse, en lugar de ir a campo al alba, lo primero que hacen es coger el móvil y ver dónde y cómo están sus animales. De hecho, ya se conoce a estos dispositivos como “La vara digital”.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz