Cine

Curiosidades de 'Upon Entry (La llegada)', una cruda pesadilla que, por desgracia, está basada en hechos reales

RTVE.es
4 min.

Los ganadores del Goya Alberto Amman y Bruna Cusí son los protagonistas de Upon Entry, un asfixiante thriller sobre una pesadilla que le puede pasar a cualquiera que quiera entrar en Estados Unidos. Esta ópera prima de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez pone sobre la mesa las dificultades de una pareja que llega al aeropuerto, pero no logra salir entrar en el país. La historia de los protagonistas se maneja como una lucha psicológica, a la vez que se denuncia el maltrato y el racismo.

Diego y Elena acaban de conseguir un permiso de residencia en Estados Unidos gracias al sorteo de visados que ofrece anualmente el país norteamericano. El es venezolano y ella española. Ilusionados con la nueva vida que están a punto de comenzar, el golpe de realidad que reciben a su llegada al aeropuerto de Nueva York lo cambia todo. En el control de aduanas son conducidos a la sala de inspección secundaria, donde los agentes de aduanas les someten a un desagradable proceso de inspección y a un interrogatorio psicológicamente extenuante, en un intento de descubrir si la pareja tiene algo que ocultar.

A las interpretaciones sobresalientes se suman un guion brillante y una planificación medida al milímetro. A medida que avanza el interrogatorio, las preguntas se vuelven más violentas y el ambiente se vuelve cada vez más tenso. Una intensidad que no decae durante toda la película, mientras se refleja, con una cruda naturalidad, la violencia que se ejerce en lugares como los aeropuertos, oficialmente 'suelo de nadie', y cómo las políticas migratorias pueden adentrarse impunemente en la vida más íntima de las personas.

Fotograma 'Upon Entry' (2023)

En tiempo récord: dura solo 74 minutos

Minutos antes de que comenzase la película, durante la première en los Cines Paz de Madrid, lo más comentado de Upon Entry era su duración. Apenas hora y cuarto de metraje. En un momento en el que la duración de las películas en cartelera son tan extenuantemente largas que, a veces, uno se plantea pedirse el día para ir al cine, esto resulta sorprendente y hasta produce cierto alivio. Una buena historia no mejora por más que se estire y esta película es ejemplo de justo lo contrario. Una pequeña joya, cuya calidad se concentra en poco tiempo. También fue de récord el tiempo.

Inspirados en su propia experiencia

Los directores Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez quisieron hablar sobre las dificultades que suelen tener los inmigrantes cuando pisan suelo extranjero, especialmente en Estados Unidos, país marcado por unas, a veces cuestionadas, políticas migratorias. Su película es, en cierta manera, un recopilatorio de experiencias propias, pero también de las vividas por familiares y amigos. Para ellos, Upon Entry fue una especie de exorcismo.

Pesadilla en el aeropuerto: 'Upon Entry', de Alberto Ammán, llega este viernes a los cines

Un proyecto "indie", rodado en 17 días

Upon Entry es una película de bajo presupuesto. Su rodaje se hizo en poco más de dos semanas, entre Barcelona y Madrid, y transcurre prácticamente en un único espacio. El productor Carles Torras quedó fascinado con el guion y fue él quien pensó inmediatamente en Cusí y Ammann, a quienes envió el guion en 2018. Desde entonces, la búsqueda de financiación fue una odisea, pero el apoyo de instituciones públicas como RTVE sacó el proyecto adelante.

Bruna Cusí en 'Upon Entry'

Bruna Cusí, actriz de moda en 2023

En 2023, la actriz catalana acaparó las carteleras de medio país. Upon Entry se suma a una larga lista de estrenos en los que la vimos formar parte. Como protagonista también estuvo en Tregua(s), un drama de pareja donde los protagonistas son amantes (una actriz y un guionista) que tienen una relación fuera de sus parejas. Además, pudimos verla en El fantástico caso del Golem, la locura que dirigieron los Burnin Percebes, y en la cinta argentina La estrella azul sobre un famoso roquero español de los años 80.

Upon Entry encabezó la lista con las 20 mejores películas de habla hispana realizada por la revista Rolling Stone, que la calificó como "toda una joya minimalista del cine español". La película logró tres nominaciones en los Premios Goya, pero se fue de vacío. Alberto Ammann no logró el Goya, pero sí el Premio Sant Jordi. Más suerte hubo en los Feroz, donde la película ganó a Mejor guion, premio que conquistó también en los Gaudí y los Alma.

Somos cine - Upon entry

La película entra ya al catálogo de cine de RTVE Play, junto a títulos españoles como El cebo y Carne de horca, de Ladislado Vadja, y cintas de Hollywood como El maestro del agua, 65, Megalodón, u Operación Napoleón, entre muchas otras.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz