Televisión

La joya del cine de terror de Paco Plaza que puedes ver gratis en RTVE Play

RTVE.es
3 min.

Contactar con los espíritus es todo un subgenero de terror. La ouija da para unos cuantos sustos y el cine de terror se ha valido de ello en multiples ocasiones. Pero no todos los cineastas ofrecen la misma mirada. En Verónica, una de las joyas de la filmografía de Paco Plaza que puede verse en RTVE Play, el director toma como partida un hecho real, un caso paranormal cargado de leyenda que sucedió en 1992, para convertirla en una de las obras de terror más personales del cine español. El punto de partida era la muerte de una adolescente, en el conocido como Expediente Vallecas, que fue descrita en una parte de la investigación policial como "una situación de misterio y rareza" .

Toda la carrera de Paco Plaza está ligada al terror, el suspense y el thriller oscuro. Co-creador de la saga [Rec] junto a Jaume Balagueró, o de películas como La Abuela, protagonizada por Almudena Amor, este año acaba de estrenar Hermana muerte, spin off de Verónica. En todos los casos, su apuesta ha sido abordar el terror desde el realismo, al más puro estilo de la crónica negra española. En todo momento, el director quiso desactivar todos los códigos y clichés tipicos del género que podían empobrecer la experiencia.

'Hermana muerte' es el spin off de 'Verónica'

Una mirada autoral del terror

En Verónica, la joven debutante Sandra Escacena carga con el peso de una historia en la que Plaza plasma también parte quién es él. En una entrevista para RTVE, el director aseguraba que Verónica era su alter ego. "Yo también era fan de Héroes del silencio, iba a un colegio religioso, jugaba a la ouija, mis padres tenían un bar y junto a mis hermanos vivíamos en esas Islas de Robinson de la fantasía. Mi hermana mayor nos cuidaba a mi hermana y a mí. Hay mucho de autobiográfico”, resume. Escacena ha sido, además, otro de los rostros que recupera en Hermana muerte.

Como después ocurrió con su película La abuela, en esta película no solo se trataba de asustar al espectador con un universo tenebroso inexplicable, también quería hablar de aspectos sociales. En este caso, al cineasta le interesaba retratar la adolescencia, como una de las etapas más complejas de la vida. Ese momento en el que el mundo de las fantasías y la infancia se esfuman y dan paso a una realidad, a veces, dolorosa y cargada de responsabilidades. Más tarde, en La abuela, reflexionaría sobre el paso del tiempo, el culto a la juventud y el estigma de la vejez.

Sandra Escacena en 'Verónica'

Ana Torrent y las referencias a Carlos Saura

Al igual que otros compañeros generacionales como Raúl Arévalo (Tarde para la ira) o Carlos Vermut (Magical girl), Plaza aprovecha ese genuino paisanaje español que cubre de autenticidad su historia. No es casualidad que los tres hayan citado a Carlos Saura como su gran referente. “Especialmente me he fijado en Cría cuervos, que me parece la película de género definitiva hecha en España, pero también en toda su filmografía. Es seguramente mi director favorito”, contaba en RTVE.

Precisamente, la presencia de Ana Torrent como secundaria enlaza con la obra maestra de Saura. Además de Torrent, Leticia Dolera y Maru Valdivieso arropan en pequeños papeles a una película modélica que es ya una de las joyas del cine español. Puedes descubrir la película más a fondo con el análisis cinematográfico de El último programa.

Somos cine - Verónica - Ver ahora

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz