Ha pasado casi un mes desde la presentación de la nueva temporada de Radio Nacional en el Círculo de Bellas Artes, cuando Ángel Carmona y Antonio Vicente se pusieron al frente de las mañanas con Mañana más. Tras 15 años dirigiendo Hoy empieza todo en Radio 3, comenzaron nueva etapa cambiando de planta, en el edificio de la Casa de la Radio, pero aun de la mano.
Ambos coinciden en que están “felices” de poder hacer tres horas de programa en directo, con el piloto rojo encendido, y eso para ellos significa “paz, tranquilidad y disfrute”.
Emoción, ritmo e imaginación
“Mañana más pretende ser ese espacio de confianza en el que, cuando lo sintonices, encuentres siempre algo interesante”. Así define Ángel Carmona esta nueva versión de las mañanas de Radio Nacional, como la radio de las emociones.
“Emociones, ritmo e imaginación”. Esos son los tres pilares del programa que según Anto vienen de serie con Carmona, y que esperan poder ensamblar para que “todo fluya y el programa vaya solo”, explica.
“Me cautivan las historias, más allá de ser conocidas o no”
Luis Tosar, Jaime Chávarri, Vicky Luengo, Rozalén o Carmen Machi han sido algunos de los personajes que hasta ahora han pasado por el programa. Algunos son conocidos para ellos, otros no tanto, pero explican que en cada entrevista encuentran algo interesante. De hecho, Carmona reconoce que le cautivan todas las historias, más allá de ser de alguien conocido o no”, como el caso de Ricardo Dudda.
También subrayan que la música es fundamental en el programa. Ambos son apasionados de la música, y en esta nueva versión de las mañanas tiene un espacio muy importante “no solo porque nos gusta mucho sentir una relajación a la hora de escuchar una música, sino que no signifique que es que no ha venido un invitado o que estamos ganando tiempo, simplemente son transiciones naturales en las cuales la música es un elemento fundamental”, indican.
El poso de Radio 3
“Radio 3 es una radio eminentemente cultural, pero nuestro programa dentro de Radio Nacional es eminentemente cultural y a la cultura yo no le veo fronteras”, comenta Anto al preguntarles por lo que se llevan de cada una de las emisoras.
“Tanto Carmona como yo creo que lo que hacemos es ponernos en un barco y mirar hacia dónde va la cultura o de dónde viene la cultura. A veces miramos en la parte de la proa y a veces en la popa, pero todo es cultura y es difícil saber qué mares son más Radio tres y cuáles Radio uno. Si es verdad que es más musical, a lo mejor, pero yo no creo que sea musical porque nació así. Nació como una radio cultural, Radio 3”, y al fin y al cabo, lo que ambos hacen es cultura.
La vinculación con los oyentes de Mañana más
Según confiesan ambos presentadores, no echan de menos lo que dejan atrás, porque más bien sienten que continúan con ello.
“Hay una parte que hay en Radio 3, quizá precisamente porque es un poco más pequeña, porque es más especializada, hay una relación con el oyente muy cercana que trasciende un poco lo que es el consumo de entretenimiento. No es solamente me gusta esto, sino que hay una especie de implicación emocional, casi ideológica, en el sentido de grupo. Eso es algo que nosotros queremos traernos en realidad”, comparten.
Esa familiaridad es un germen que viene de Radio 3 y les parece imprescindible poder tener en su comunidad de Mañana más.
Una amistad radiofónica
Carmona y Anto llevan más de dos décadas trabajando juntos, y aunque comentan que casi no se ven fuera de la radio, han pasado tiempo suficiente juntos como para poder “adjetivarse” (algo que acostumbra a hacer Carmona) el uno al otro.
Carmona define a Anto como una persona buena. Porque tiene bondad, porque es bueno en su trabajo y porque “está bueno”, asegura entre risas.
Anto destaca de Carmona su empatía. “Es incapaz de no pararse a hablar por un pasillo con quien sea, de lo que sea y es capaz de sacarle lo mejor. Y eso para una entrevista es una maravilla, aunque para su vida cotidiana es un poco lío”, cuenta.
También su energía (como si de una piedra volcánica se tratase), así como su humildad, la de ese niño interior que en ocasiones le hace ser un poco infantil.
De Hawái a África
Renuevan temporada en Radio Nacional pero no armario. Quien les conoce desde hace tiempo, sabe de sus famosas camisas hawaianas, que inauguraron con una sección en Hoy empieza todo en Radio 3, concretamente los Hawaian Fridays, que aun a día de hoy siguen vistiendo.
Con el colorido de sus estampados y la alegría que desprendían, era fácil transportarse a Hawai, aunque reconocen no haber estado aún. Ahora, el lugar que les gustaría visitar y desde el que hacer el programa algún día sería África.
“Queremos ir a África siempre. Queremos hacer programas en África todo el rato. Lo hemos hecho en el Sahara, lo hemos hecho en Mali y lo hemos hecho en Senegal dos veces, en Mozambique, Perú.. Pero cualquier aventura que nos lleve a África, a nosotros nos hará felices”, afirma Carmona.
El equipo y los colaboradores de Mañana más
Uno de los privilegios que confiesan que tienen Anto y Carmona, es estar rodeados de personas que podrían dirigir perfectamente el programa. Para no olvidarse ningún nombre prefieren transmitir esa idea de equipo que sienten:
“Tenemos esa sensación de equipo, de que todas las personas podrían estar haciendo esa conducción y sin embargo están para decir: ¿para dónde vamos, ¿qué hacemos? ¿Dónde ponemos el balón? No? Entonces para mí es un privilegio”, subraya Ángel.
En cuanto a los colaboradores, algunos son antiguos colaboradores que ya trabajaban con ellos como Aberron, Jaime Cruz o Antonio Martínez Cruz, pero lo interesante, dicen, está también en conocer a los que se van incorporando como Pablo Lluc, un pianista con un oído absoluto, Mar Bad o Ana Morgade, entre otros.
“Lo que sí estamos haciendo es hacer colaboraciones quincenales, porque la idea también es mantener un poco que nada sea de carril, sabes? Que todo sea un poco extraordinario”, apunta Anto.
El buen humor: la clave del tándem
Algo que es indudable es el buen rollo que desprenden Carmona y Anto ante el micrófono. Además de música, entrevistas e invitados muy interesantes, consiguen hacer reír con su ingenuidad.
Ese sentido del humo, dicen haberlo traído de la escuela de Radio 3. Donde según cuentan, tiene que ver con el sentido del ridículo, con reconocerlo y dejarse llevar sin preocuparse de estar haciéndolo. “A mí me hacen más gracia aquellas personas que deliberadamente no hacen sentido del humor que aquel que escribe el chiste”, cuenta Carmona.
Juego de preguntas rápidas con Carmona y Anto
'Preguntas y respuestas' con Carmona y Anto - Ver ahora