menú principal Cocina

Receta del mejor pote asturiano: ¡fácil y delicioso!

     Ahora o nunca    Ahora o nunca   
  • Raquel Martos ha viajado a Asturias para descubrir la receta y secretos del pote asturiano: ¡queda impresionante!

  • Todos los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más recetas en la web de cocina de RTVE

Tiempo de lectura 3 min.

Asturias puede presumir de ser una de los lugares con mayor oferta gastronómica de España y tener una de las cocinas más cotizadas por los españoles. Y, como Raquel Martos de Ahora o Nunca quiere hacernos viajar a través del paladar, se ha ido hasta Asturias para desvelar la receta y secretos de uno de sus platos más típicos: el pote asturiano.

Raquel Martos se ha trasladado hasta Cangas de Narcea, en Asturias, para traer un pedazo de Asturias a la casa de cada uno de nosotros. Allí ha quedado con Héctor Cosmen, del restaurante Leitariegos, para aprender a hacer un pote tradicional y de premio, pues es el campeón del premio nacional del mejor pote asturiano de España 2022.

Así se hace el pote asturiano

Pote asturiano
Pote asturiano 

legumbres
Ingredientes Preparación
  • 1 manojos de berzas
  • 300g de patatas
  • Compango asturiano (2 chorizos, 1 panceta y 2 morcillas)
  • Cecina
  • 1 hueso de lacón o jamón
  • 350g de faba pinta
  • manojos de berzas
  • 300g de patatas
  • Compango asturiano (2 chorizos, 1 panceta y 2 morcillas)
  • Cecina
  • 1 hueso de lacón o jamón
  • 350g de faba pinta
  1. Dejar las fabas en remojo al menos 12 horas
  2. Lavar y cortar las berzas
  3. Pelar la patata y chascarla en trozos medianos
  4. Poner la faba a cocer junto con la panceta durante al menos 1 hora. Pasado el tiempo añadimos la berza. Dejamos que cueza unos minutos e integramos la patata. Cocinar durante 20 minutos o hasta que se ablande.
  5. Terminamos con el compango, el chorizo y la morcilla. Lo integramos todo bien, dejamos que coja sabor al fuego durante unos minutos. Lo ideal es ir probando para calcular la cantidad de sal.
  6. Por último, para el emplatado, lo ideal es cortar el compango en trozos antes de servir y ¡listo para disfrutar!

Historia del pote: ¿por qué se llama así?

El pote lleva alimentado a las familias más humildes desde la Edad Media. Este plato, que solía cocinarse en invierno para calentar los hogares asturianos, se llama así derivado del recipiente donde se cocinaba: las potas, que vendría a ser las ollas en castellano. Primero fueron de barro y más tarde de metal.

La receta, en un principio, llevaba aquello a la que los jornaleros o familias tuvieran acceso debido a los costes. No fue hasta el siglo XVII cuando la faba se incorporó en el guiso y se empezó a parecer más al pote que conocemos actualmente.

Otras recetas asturianas que no te puedes perder

La mejor fabada del mundo también en tu cocina: 5 recetas para hacerla en casa

Receta del auténtico cachopo asturiano

Receta de pastel de cabracho

Tortos de maíz con huevos revueltos y cabrales

Receta de arroz con leche