Cine

Protagonizada por Candela Peña, esta película aborda la salud mental como pocas en el cine español

R. ELICES
5 min.

Candela Peña no podía evitar emocionarse en el coloquio especial que Versión Española al recordar a uno de los personajes más desgarradores que ha interpretado en toda su carrera. Hace trece años, los directores Félix Sabroso y Dunia Ayaso pusieron en sus manos un guion escrito expresamente para ella, el sexto largometraje de uno de los binomios cinematográficos más interesantes del cine español. La actriz no pudo evitar llorar al leer la historia que contaba. En La isla interior (2009), una película que ahonda en la herencia feroz de una familia cuyos miembros aprendieron a dañarse sin consuelo los unos a los otros y que puede verse en el catálogo de RTVE Play. Reconocida con la Espiga de Oro en la SEMINCI, obtuvo 15 nominaciones en los Goya, especialmente sobre el brillante reparto de la película que aúna nombres de la talla de Geraldine Chaplin, Alberto San Juan, Antonio de la Torre o Celso Bugallo. 

"Vengo de una familia en la que cada miembro dañaba a los demás. Luego, arrepentidos, cada uno se dañaba a sí mismo". Así comienza La isla interior, un drama familiar que indaga en el peso de la carga que supone la herencia de lo familiar. La hospitalización de su padre, reúne a tres hermanos que parecen guardar viejos rencores y un dolor que procede del mismo lugar, pero que cada uno se traga solo y en silencio. Una familia atravesada por la enfermedad mental, la genética heredada del padre y el terrible maltrato que este ejerció sobre sus hijos.

Escena de 'La vida interior', con Alberto San Juan, Geraldine Chaplin y Candela Peña

"De la herida sale lo máximo"

Es ahí, en ese archipiélago de personajes, en el que las comunicaciones entre una y otra isla son más que complicadas, en la que se instalan sus relatos. “Si no podemos solos tendremos que admitir que nos necesitamos”, dice Coral, el personaje de Candela Peña. Ella, a diferencia de sus hermanos, ha sufrido un maltrato físico, una agresión sexual por parte de su padre que ha lastrado toda su vida.

“Tuve que interpretar a Coral y me tuve que acercar a mujeres que pasaron por lo mismo. Como ellas, Coral es una mujer que nunca se ha sentido protegida en su casa”, cuenta Candela. Entre la contención y el llanto, Coral es una bomba de relojería a punto de estallar, quiere abordar la verdad, pero sus hermanos y su madre (a quien interpreta una brillante Geraldine Chaplin) no quieren que la mierda les salpique en la cara.

Versión española - Coloquio: La isla interior - ver ahora

Muerte y presagios

La narración transita entre el drama y la amarga comedia, seña innegable de su director. “No he conseguido escribir nada que por dramático que sea o por trágico que sea que no tenga un pellizco de comedia”, apunta Sabroso.

La historia surgió tras la muerte de su padre, de hecho, el guion se escribió durante las horas que pasaba en la UCI cuando iba a visitarlo, y hay una parte personal del director en ella. “Fue nuestro primer drama sin tapujos, teníamos mucho equipo familiar, rodamos en mi tierra, en Canarias y hasta en el mismo hospital donde murió mi padre. Toda esa intensidad era material de trabajo”, dice el director.

Candela Peña y Felix Sabroso junto a Cayetana Guillén Cuervo en Versión Española

De la herida sale lo máximo”, apunta en este sentido Candela Peña. La actriz rescata una anécdota que vivió con la directora de la película y que dejó un presagio oscuro. “Rosando La isla interior, hubo una noche en la que después de pedir unos vinos con Dunia yo le vaticine que se venían 10 años de muerte negra, o sea, algo va a pasar, vienen los diez peores años de nuestra vida y fueron, Dunia murió, pero terminaron de nuevo en Canarias y ahora viene otros 10 años gloriosos”, concluye.

Una mirada valiente sobre la salud mental

La isla interior aborda sin tapujos un tema tan actual como la salud mental, habla abiertamente de la esquizofrenia, pero también amplia la mirada, admitiendo que todos tenemos, en realidad, algún dolor, alguna enfermedad del alma. De hecho, como cuenta el director, hay muchos colectivos y escuelas de psiquiatría que han utilizado su película como material en clases y de debate.

Cartel 'La isla interior' (2009)

La cinta muestra como nadie está a salvo de perder el control. Todos sufrimos por cosas diferentes, siembre albergamos algún dolor. “Estamos en un mundo que ha perdido un poco la cabeza”, cuenta el director. O como dice el personaje de Candela Peña en la película, medio mundo vive con la sensación de estar a punto de haber perdido el control y el otro medio ya lo ha perdido. Pero añade Candela: “Tiene que haber deseo para ocuparse de uno mismo. Hay que responsabilizarse de uno mismo y hacer terapia”.

Somos cine - La isla interior - Ver ahora

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz