Televisión

El truculento suceso que inspiró la película 'Los pájaros'

Noticia Saber y Ganar 
Lorena Montón
3 min.

El cine es una de las temáticas estrella de ‘Saber y ganar’ y nuestro equipo de guionistas siempre encuentra una manera original de dedicar preguntas, e incluso pruebas enteras, al séptimo arte. Una de las curiosidades que hemos conocido gracias a una de las ‘Preguntas calientes’ es que la película ‘Los Pájaros’ se inspira en un extraño suceso ocurrido en la vida real y sobre el que Alfred Hitchcock se documentó para escribir una de sus obras maestras.

Aves enloquecidas

Tenemos que trasladarnos al verano de 1961, concretamente al mes de agosto. El ‘Santa Cruz Sentinel’, un periódico local, se hizo eco de un extraño suceso que estaba acaeciendo en la bahía de Monterrey, en California: miles de aves volaban enloquecidas, sin un rumbo concreto, y acababan cayendo desplomadas al suelo sin razón aparente. El hecho, como es evidente, puso los pelos de punta a quien lo vio en persona y captó la atención de los lectores de aquel rotativo, entre ellos Alfred Hitchcock.

El cineasta pensó que sería una buena fuente de inspiración para crear su nuevo guion y se puso manos a la obra con ello. Dedicó horas a investigar los detalles de aquella terrorífica realidad que estaba ocurriendo en su lugar de veraneo y acabó escribiendo la historia que se narra en una de sus más icónicas películas: 'Los pájaros'.

Alfred Hitchcock

Alfred Hitchcock en una foto publicitaria de 'Los pájaros' Warner

¿Qué les pasaba a los pájaros?

Han tenido que pasar más de 70 años para descubrir la razón por la que aquellas aves tenían aquel comportamiento tan terrorífico: la floración de un alga microscópica que afecta a decenas de especies marinas que son, a su vez, el alimento de las aves. Se trata de las algas que liberan unas neurotoxinas que explicarían la alteración en el comportamiento de los animales que las consumen.

Este suceso se ha producido a posteriori. Un ejemplo se dio en 1987 en Canadá, así como en España, en el año 2007, concretamente en Galicia. De hecho, en el año 1991 la misma zona de la bahía de Monterrey volvió a vivir una situación similar aunque en esta ocasión las aves afectadas fueron pelícanos.

‘Los pájaros’, una obra maestra

La película de Alfred Hitchcock, el maestro del suspense, se estrenó el año 1963, dos años después de la intoxicación real de las aves de la bahía de Monterrey, y es uno de los films indispensables de la carrera del director. De hecho, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos ha dicho que 'Los pájaros' es “cultural, histórica y estéticamente significativa”, y ha sido una de las películas seleccionadas para ser conservadas en el National Film Registry, una entidad impulsada por Frank Capra y Martin Scorsese en la década de los 80.

Alfred Hitchcock

Alfred Hitchcock rne

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz